El republicano enfrenta un juicio político, el segundo de su mandato, por su responsabilidad en el asalto al Capitolio....
Al arribo de los servicios médicos se confirmó el deceso, sin precisar el tiempo de evolución cadavérica....
Augusto Chacón Benavides, director del Observatorio Jalisco Cómo Vamos, precisó que los gobernantes envían mensajes contradictorios a la població...
Tras confirmar que era un cargamento robado, los policías contactaron a la parte afectada quien indicó que la caja tenía 28 toneladas de carbón ...
El proceso se desarrollará del 2 al 28 de febrero a través de RecreApp, aplicación para móviles, y en la plataforma recreadigital.jalisco.g...
La UdeG suspenderá sus labores administrativas presenciales del 12 al 23 de enero....
La toma de posesión de Joe Biden como el presidente número 46 de los Estados Unidos representa una oportunidad...
En una edición atípica en la que no hubo inauguración para evitar concentración de visitantes, los empresarios esperan reactivar el sector del ves...
Pretenden diseñar antídotos efectivos contra las mordeduras de serpiente...
Una sonda no tripulada regresó el 17 de diciembre con casi dos kilogramos de muestras lunares, lo que convirtió a China en el tercer país en comple...
A mediados de diciembre, López Obrador anunció que el actual secretario de Educación Pública, sería el próximo embajador mexicano en Washington....
Cofepris alertó a la población sobre esta situación y pidió denunciar la venta ilegal de vacunas. ...
Explicó que Joe Biden anunció la suspensión de las deportaciones de migrantes durante cien días y quienes soliciten asilo político a Estados Unid...
A esa división artificial los migrantes la llamaron "El muro de Donald Trump"...
Explicó que en una reunión con el Comité Ejecutivo del COI en julio de 2020 se acordó que la ceremonia de inauguración de los juegos olímpicos s...
Los jugadores que fueron contagiados son Guillermo Ochoa, Richard Sánchez y Nicolás Bendetti...
Larry King presentó el célebre "Larry King Live" en la cadena de televisión CNN durante más de 25 años. ...
A través de su cuenta de Twitter, la Asociación Nacional de Intérpretes lamentó el deceso del director José Ángel García ...
El cineasta escribió junto a Kim Morgan el guion de este nuevo filme en el que también será productor y que supondrá su primer trabajo después de...
El trabajo rehabilitado debe estar terminado a mediados de marzo...
Espacios culturales ofrecen actividades desde la virtualidad...
Hicieron las paces
Iniciativa
El último estudio público que realizó el laboratorio SignaLab del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) reveló que en Twitter se utilizan granjas de cuentas falsas para monitoreo, ataque y posicionamiento de hashtags a favor de gobernantes y políticos… pero también se usan para desactivar movimientos sociales.
En el análisis, presentado la semana pasada y llevado a cabo tras las manifestaciones de #JusticiaPorGiovanni, se encontró que las mismas cuentas se encargan de adentrarse en movimientos en redes con el fin de contaminarlos con política y, así, reducir su impacto en redes sociales.
Víctor Hugo Ábrego, coordinador operativo de SignaLab, aclaro que es erróneo llamar bots a las cuentas referidas, ya que hay personas que las manipulan; sin embargo, describió que muchas de ellas son creadas sólo para los fines antes mencionados.
El experto explicó que la tecnología que Twitter utiliza es mejorada cada vez más, pero, aceptó, aún es insuficiente para detectar y desechar el trabajo de estas cuentas, ya que emplean mecanismos para evitar su detección por parte del algoritmo de la red social.
“Hay cuentas que se dedican a replicar, a reproducir contenidos de manera acelerada. Lo que hacen es ampliar mensajes de cuentas que quizá no publiquen mucho. También hay otras cuentas que se dedican a atacar, a burlarse, a desdeñar la postura del otro. En algunos otros casos también hay cuentas que están como en una especie de sicariato a sueldo. Son cuentas que son creadas con meses o años de antelación, que van construyendo un volumen de seguidores bastante considerable, sobre todo con estrategias que tienen que ver con el humor o compartir memes. Hay otras cuentas que, en algunos casos, lanzan ataques, se montan en la producción masiva de un mensaje para llegar a una tendencia y dos o tres días después, borran todo el contenido para no ser hallado por el algoritmo de Twitter”, explicó.
Ábrego detalló que las granjas de cuentas casi siempre cumplen sus objetivos: distraen la atención de las luchas sociales, las convierten en pleitos políticos –en el caso de Jalisco hubo conflictos entre presuntos seguidores del presidente Andrés Manuel López Obrador contra los del gobernador Enrique Alfaro o viceversa– y terminan por cansar a la población por el golpeteo en redes.
Sin embargo, SignaLab aseguró en su análisis que en el caso de las manifestaciones para exigir justicia por Giovanni López no fue así, lo cual se debió al papel que desempeñaron organizaciones civiles que no permitieron que la polarización apagara el caso. A la fecha aún es vigente en las redes sociales.
A pesar de que el laboratorio del ITESO hizo este análisis y obtuvo estas conclusiones, Víctor Hugo Ábrego aseguró que SignaLab no tiene argumentos ni las facultades para investigar quién paga por el uso de cuentas en redes sociales para este tipo de tareas.
jl/I