Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
El último estudio público que realizó el laboratorio SignaLab del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) reveló que en Twitter se utilizan granjas de cuentas falsas para monitoreo, ataque y posicionamiento de hashtags a favor de gobernantes y políticos… pero también se usan para desactivar movimientos sociales.
En el análisis, presentado la semana pasada y llevado a cabo tras las manifestaciones de #JusticiaPorGiovanni, se encontró que las mismas cuentas se encargan de adentrarse en movimientos en redes con el fin de contaminarlos con política y, así, reducir su impacto en redes sociales.
Víctor Hugo Ábrego, coordinador operativo de SignaLab, aclaro que es erróneo llamar bots a las cuentas referidas, ya que hay personas que las manipulan; sin embargo, describió que muchas de ellas son creadas sólo para los fines antes mencionados.
El experto explicó que la tecnología que Twitter utiliza es mejorada cada vez más, pero, aceptó, aún es insuficiente para detectar y desechar el trabajo de estas cuentas, ya que emplean mecanismos para evitar su detección por parte del algoritmo de la red social.
“Hay cuentas que se dedican a replicar, a reproducir contenidos de manera acelerada. Lo que hacen es ampliar mensajes de cuentas que quizá no publiquen mucho. También hay otras cuentas que se dedican a atacar, a burlarse, a desdeñar la postura del otro. En algunos otros casos también hay cuentas que están como en una especie de sicariato a sueldo. Son cuentas que son creadas con meses o años de antelación, que van construyendo un volumen de seguidores bastante considerable, sobre todo con estrategias que tienen que ver con el humor o compartir memes. Hay otras cuentas que, en algunos casos, lanzan ataques, se montan en la producción masiva de un mensaje para llegar a una tendencia y dos o tres días después, borran todo el contenido para no ser hallado por el algoritmo de Twitter”, explicó.
Ábrego detalló que las granjas de cuentas casi siempre cumplen sus objetivos: distraen la atención de las luchas sociales, las convierten en pleitos políticos –en el caso de Jalisco hubo conflictos entre presuntos seguidores del presidente Andrés Manuel López Obrador contra los del gobernador Enrique Alfaro o viceversa– y terminan por cansar a la población por el golpeteo en redes.
Sin embargo, SignaLab aseguró en su análisis que en el caso de las manifestaciones para exigir justicia por Giovanni López no fue así, lo cual se debió al papel que desempeñaron organizaciones civiles que no permitieron que la polarización apagara el caso. A la fecha aún es vigente en las redes sociales.
A pesar de que el laboratorio del ITESO hizo este análisis y obtuvo estas conclusiones, Víctor Hugo Ábrego aseguró que SignaLab no tiene argumentos ni las facultades para investigar quién paga por el uso de cuentas en redes sociales para este tipo de tareas.
jl/I