Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
BBVA México pronosticó este miércoles que la economía mexicana se contraerá un 10 por ciento en 2020, aunque no descartó que la caída llegue a 12 por ciento a causa de la crisis derivada de la pandemia de Covid-19 pese al inicio de la reapertura económica en el país.
"México va a tener una caída profunda, sobre todo por el hecho de que no se estén dando ningún tipo de medidas contra cíclicas, que va a hacer que la caída sea más profunda y la recuperación sea más lenta", consideró el economista jefe de BBVA en México, Carlos Serrano, en una conferencia virtual.
El banco, filial del español BBVA, estima una recuperación parcial en 2021, con un crecimiento estimado del producto interno bruto (PIB) mexicano en un rango de entre dos por ciento y el cuatro por ciento, siendo 3.7 por ciento el caso más probable con los datos actuales.
El informe presentado este miércoles contempla que el PIB decrezca un 15.1 por ciento en el segundo trimestre de 2020 frente al primero, cuando la economía ya se contrajo un 1.2 por ciento en comparación con el trimestre anterior.
Serrano estimó que el consumo privado va a caer un 10.5 por ciento este año, ya que "muchos millones de compatriotas están viendo afectada su situación laboral".
Las cifras manejadas por BBVA reflejan que hasta mayo los trabajadores desempleados y subocupados pasaron de 11.7 millones a 34.3 millones a causa de la Covid-19, una enfermedad que ha causado 311 mil 486 contagios y 36 mil 327 muertos en el país.
"Anticipamos que se van a perder 1.37 millones de empleos (formales) al cierre de 2020 y prevemos una lenta recuperación", consideró Serrano tras destacar el mal comportamiento de la inversión.
"Va a llevar mucho tiempo para que tengamos los niveles de empleo pre pandemia, porque creemos que va a haber un daño importante en la capacidad productiva del país", advirtió.
El grupo financiero previó que la deuda pública podría aumentar hasta casi 15 puntos porcentuales con respecto al PIB, del 44.7 por ciento con el que cerró en 2019 a 59 por ciento.
Las causas para este aumento serán la menor recaudación fiscal, la gran depreciación del peso mexicano y el hecho de que el PIB en sí se contraiga.
"Se han depreciado las grandes monedas emergentes, pero muy poco (...) 2 por ciento en promedio. Mientras, el peso se ha recuperado algo pero estamos viendo depreciaciones del 20 o 25 por ciento", señaló el economista, que .estimó que la divisa cierre el año cotizándose en 21.4 unidades por dólar.
Para Serrano, la inflación no será un problema y cerrará 2020 "alrededor del objetivo del Banco de México" de 3 por ciento.
En cuanto a la política monetaria, el directivo de BBVA consideró que el Banco de México "tiene margen para seguir bajando" la tasa de interés, que está en 5 por ciento tras cuatro rebajas y para la entidad financiera debería bajar a 3 por ciento.
EH