En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
Con el conversatorio El cómic en lenguas indígenas en México, en el que se explora el mundo de la historieta desde la perspectiva de los idiomas originarios, inició este domingo la cuarta edición consecutiva de la Feria de Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2020, organizado por la Secretaría de Cultura del gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), en el marco de la campaña Contigo en la Distancia.
En este conversatorio inaugural participaron Marco Antonio Hernández, creador hñähñü; Édgar Adrián Moreno Pineda, de la Secretaría de Cultura de Chihuahua, y el titular del Inali, Juan Gregorio Regino. El conversatorio fue moderado por Luis Flores Martínez, hablante de tének (huasteco).
El director general del Inali indicó que cuando se habla del tema del cómic se habla de narrativa, por lo que convocó a explorarlo y abordarlo de una forma más profunda.
Afirmó que ha habido algunos esfuerzos y experiencias en esta materia y señaló que hay que ver todo el potencial que tiene este espacio creativo, que combina ingredientes de las culturas indígenas, como es la narrativa, las ilustraciones y las viñetas.
Esto, añadió, “va a permitirnos buscar la forma de que los materiales puedan responder cada día más a la sensibilidad y a la idiosincrasia de los pueblos indígenas, que las historias pueden ir emanando de su propia cultura, de su propia tradición”.
Por su parte, el representante de la Secretaría de Cultura de Chihuahua, Moreno Pineda, agradeció la invitación a participar en este conversatorio y consideró importante generar materiales monolingües para los cómics que permitan el uso y desarrollo de los idiomas minorizados.
Eso ayudará, indicó, a que las personas se acerquen cada vez más, tanto al consumo como a su producción. Es decir, “se promueve la lectoescritura de diversas lenguas, además de fomentar que se incremente su número entre las personas de la comunidad”.
A su vez, Marco Antonio Hernández indicó que las imágenes en los cómics van más allá que cualquier lengua y señaló que las ilustraciones son muy importantes, porque te permiten darles color y forma a las palabras.
De esta manera, subrayó, se puede mostrar el papel que juegan diversos personajes históricos, comunitarios o sociales en las comunidades, por ejemplo, el papel fundamental que juegan las mujeres en los pueblos indígenas.
jl/I