...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
El choque financiero mundial que provocó la incertidumbre por el coronavirus está transitando de una crisis de liquidez a una de solvencia, advierte el Banco Internacional de Pagos (BIS por su sigla en inglés).
El jefe del Departamento Monetario y Económico del BIS, Claudio Borio, aseguró que la liquidez abundante y los apoyos fiscales para circular el choque financiero se extendió ya a todos los emisores corporativos por igual.
“Ahora el desafío es identificar a los emisores viables de los inviables, a los que podrán sobrevivir una lenta recuperación, para tratar de acotar la fase de solvencia”, resaltó en la presentación del Informe Trimestral del BIS, el estratega explicó en conferencia remota que no se puede anticipar cómo se disipará la incertidumbre de los inversionistas, si no se tiene certeza sobre la evolución del virus, el tratamiento de la enfermedad que genera y la vacuna.
En un informe de trabajo previo, el departamento de investigación del BIS llamó “zombies” a las empresas no viables que han sobrevivido al primer impacto del choque financiero tras la irrupción del Covid-19, gracias a los alivios fiscales y monetarios. Ahora, en el Informe Trimestral, precisan que la tarea de las autoridades financieras es “distinguir entre los emisores viables para afinar el estímulo y los que no podrán resistir una lenta recuperación sin el estímulo externo”.
El BIS es reconocido como el banco de los bancos centrales, pues les ayuda a gestionar los principales activos de las instituciones monetarias. Está integrado por más de 86 autoridades monetarias como el Banco de México (Banxico) y actualmente es liderado por Agustín Carstens, quien en su papel de gerente General, advirtió desde julio que se aproximaban dificultades económicas para las familias y corporativos por un deterioro de la solvencia en una economía recesiva.
FRASE
“La tarea de las autoridades financieras es distinguir entre los emisores viables para afinar el estímulo y los que no podrán resistir una lenta recuperación sin el estímulo externo”: Claudio Borio, Jefe del Departamento Monetario y Económico
jl/I