Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
Justificó que el 18 por ciento de los 238 equipos instalados están fuera de servicio temporalmente por el deterioro generado por la demanda diaria ...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Un elefante se columpiaba sobre la tela de una araña, dos elefantes... y así hasta que se cansa uno de cantar. Lo pegajoso de la canción es que por más elefantes que se balanceen, la tela de araña nunca se rompe.
La imaginación es capaz de ver como real la unión de lo más incompatible; en este caso, es capaz de unir el elefante, que es lo que más pesa, con la tela de araña, que es lo más frágil y quebradizo. Valga la analogía para la clase política en tiempos de pandemia como el elefante, y la tela de araña es la sociedad mexicana.
Así hemos vivido en México estos dos años, sumando elefantes en la cristalería nacional columpiándose todos en la misma tela de araña, dando por descontado que todo lo aguanta.
Ya deberíamos estar acostumbrados a que todas las semanas se acumulen conflictos y desacuerdos en el espacio público. En días pasados tuvimos ejemplos relevantes con expresiones que llevan a considerar un agravamiento de los problemas. Los que se columpian han vuelto más estridente la vida pública del país.
En muchas mañaneras el presidente hace crítica de sus adversarios y de la prensa. El diario Reforma es el preferido, en un tono despectivo lo llamó “pasquín inmundo”. Este pleito Reforma-Presidencia sobre el caso Macuspana tiene como primera víctima a la información. El periódico hace una asociación de hechos: la renuncia del cabildo con las observaciones del Congreso al presupuesto y la pariente del presidente hace la narrativa: “Cuñada de AMLO es vinculada a desfalco en Macuspana”. Dando por hecho la corrupción de familiares del presidente. El presidente opta por descalificar al mensajero Reforma, en lugar de responder puntualmente con información sobre lo que está sucediendo en Macuspana.
Las mañaneras son el mecanismo mediante el cual ejerce la gobernanza, difunde las acciones de su gobierno, hace propaganda y responde preguntas de periodistas o de paleros para reorientar o desviar temas candentes.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación no se ha pronunciado sobre la viabilidad jurídica y constitucional de una consulta popular para enjuiciar a los ex presidentes de la República. Necesitan en Palacio su aval de constitucionalidad para preguntar a los mexicanos si están o no de acuerdo en que se lleve a cabo un juicio a cinco ex presidentes de la República, desde Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo y Vicente Fox, hasta Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
Diez gobernadores de oposición decidieron romper con la Conago, y plantean otro tipo de relación entre gobiernos estatales y Ejecutivo federal para rehacer el pacto fiscal.
Se ha elevado la confrontación pública a tal grado que ha perdido la política y han ganado las violencias y las rupturas.
El drama es que la tela de araña se ha roto y no sabemos qué hacer con la manada de elefantes que han dejado de columpiarse. Hay elefantes que se han quebrado la pata en la caída, como los partidos que no obtuvieron su registro. Otros tienen más hambre de poder, otros se están poniendo violentos, otros siguen con el discurso viejo, y algunos otros invitaron al narco a subirse al columpio.
No todos los ciudadanos sabemos decir “sí, mi presidente”. El servidor supremo de la nación no puede gobernar con la piel delgada, sus ojos saltan tan pronto lee una crítica a su actuar y se pone el traje de censor.
Nos toca a los ciudadanos rehacer la tela de araña procurando que sea más sólida y, sobre todo, evitando sobrecargarla con elefantes, y no hay tela, por el momento, que lo aguante, y tenemos que hacernos cargo de nuestro destino.
[email protected]
jl/I