El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El proceso de formación de una enana blanca destruye a los planetas cercanos, sin embargo, un equipo de astrónomos ha localizado, por primera vez, lo que podría ser un planeta de gran tamaño orbitando alrededor de una estrella de este tipo, según un estudio que publica Nature.
La investigación usó datos del satélite TESS de la Nasa, del ya retirado telescopio espacial Spitzer y del Gran Telescopio de Canarias (GTC).
El objeto que los astrónomos consideran que es un planeta ha sido llamado WD 1856 b, es muy grande -aproximadamente como Júpiter- y orbita alrededor de la estrella cada 34 horas, unas 60 veces más rápido que Mercurio alrededor del Sol.
La estrella, sin embargo, es una enana blanca fría y tranquila, mucho más pequeña que el planeta, tiene unos 18 mil km de diámetro, puede tener hasta diez mil millones de años y es un miembro distante de un sistema de estrellas triples en la constelación de Draco.
El proceso de creación de una enana blanca destruye los planetas cercanos, y cualquier cosa que luego se acerque demasiado suele ser destrozada por la inmensa gravedad de la estrella.
Por ello, el autor principal, Andrew Vanderburg, de la Universidad de Wisconsin-Madison (EE.UU), destacó que todavía tienen "muchas preguntas sobre cómo WD 1856 b llegó a su ubicación actual sin sufrir uno de esos destinos".
El equipo considera que "de alguna manera" el objeto, que fue detectado con por TESS "se acercó mucho a su enana blanca y logró mantenerse de una sola pieza".
Cuando una estrella similar al Sol se queda sin combustible, se hincha hasta cientos o miles de veces su tamaño original, formando una estrella gigante roja más fría, explica el IAC en un comunicado.
Posteriormente, expulsa sus capas externas de gas, perdiendo hasta el 80 por ciento de su masa, y el núcleo caliente restante se convierte en una enana blanca.
El investigador del IAC y coautor del artículo Felipe Murgas explicó que cualquier objeto cercano es engullido e incinerado durante este proceso, que en este sistema habría incluido WD 1856 b en su órbita actual. Por ello, es posible que el planeta se originara al menos 50 veces más lejos de su ubicación actual.
jl/I