Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
El proceso de formación de una enana blanca destruye a los planetas cercanos, sin embargo, un equipo de astrónomos ha localizado, por primera vez, lo que podría ser un planeta de gran tamaño orbitando alrededor de una estrella de este tipo, según un estudio que publica Nature.
La investigación usó datos del satélite TESS de la Nasa, del ya retirado telescopio espacial Spitzer y del Gran Telescopio de Canarias (GTC).
El objeto que los astrónomos consideran que es un planeta ha sido llamado WD 1856 b, es muy grande -aproximadamente como Júpiter- y orbita alrededor de la estrella cada 34 horas, unas 60 veces más rápido que Mercurio alrededor del Sol.
La estrella, sin embargo, es una enana blanca fría y tranquila, mucho más pequeña que el planeta, tiene unos 18 mil km de diámetro, puede tener hasta diez mil millones de años y es un miembro distante de un sistema de estrellas triples en la constelación de Draco.
El proceso de creación de una enana blanca destruye los planetas cercanos, y cualquier cosa que luego se acerque demasiado suele ser destrozada por la inmensa gravedad de la estrella.
Por ello, el autor principal, Andrew Vanderburg, de la Universidad de Wisconsin-Madison (EE.UU), destacó que todavía tienen "muchas preguntas sobre cómo WD 1856 b llegó a su ubicación actual sin sufrir uno de esos destinos".
El equipo considera que "de alguna manera" el objeto, que fue detectado con por TESS "se acercó mucho a su enana blanca y logró mantenerse de una sola pieza".
Cuando una estrella similar al Sol se queda sin combustible, se hincha hasta cientos o miles de veces su tamaño original, formando una estrella gigante roja más fría, explica el IAC en un comunicado.
Posteriormente, expulsa sus capas externas de gas, perdiendo hasta el 80 por ciento de su masa, y el núcleo caliente restante se convierte en una enana blanca.
El investigador del IAC y coautor del artículo Felipe Murgas explicó que cualquier objeto cercano es engullido e incinerado durante este proceso, que en este sistema habría incluido WD 1856 b en su órbita actual. Por ello, es posible que el planeta se originara al menos 50 veces más lejos de su ubicación actual.
jl/I