...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
CIUDAD DE MÉXICO. El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, tachó de “inaceptable” la supuesta esterilización forzada de migrantes mexicanas y de otros países en Estados Unidos, y previó “sanciones” si se confirman estos hechos.
“Es algo inaceptable que rechazamos de antemano aún sin tener toda la información confirmada”, expresó el canciller.
Ebrard informó que el servicio consular de México en Estados Unidos ya se ha entrevistado con “seis de las que potencialmente podrían haber estado sujetas a este procedimiento” y que esta semana seguirá contactando a otras mujeres.
“Incluso en Estados Unidos hay toda una reacción importante de muchas organizaciones y esto tiene que esclarecerse. Si se confirma, es un asunto mayúsculo y debe no solo sancionarse sino tomar otras medidas”, expresó el canciller.
De todas formas, el secretario prefirió no adelantar la respuesta de México hasta tener toda la información, aunque López Obrador abrió la puerta el lunes a denunciar a Estados Unidos.
“Hay un asunto que estamos atendiendo sobre un caso de mujeres que todavía tenemos abierta la investigación; es el único tema que podría, todavía no está suficientemente investigado, llevar a una denuncia de parte de México hacia el Gobierno de Estados Unidos”, expresó el mandatario.
El pasado 17 de septiembre, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que los consulados mexicanos en Atlanta (Georgia) y El Paso (Texas) están investigando “una serie de histerectomías no autorizadas en mujeres hispanohablantes” en centros de detención migratoria en Irwin (Georgia) y El Paso.
El gobierno mexicano pidió a Estados Unidos información detallada sobre la extracción del útero a estas mujeres, que fue denunciada por activistas estadounidenses.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), por su parte, anunció la semana pasada que abrirá una pesquisa independiente sobre las denuncias de histerectomías en el Centro de Detención de Irwin.
ACCIÓN
Las autoridades migratorias dejaron de enviar a inmigrantes detenidas con un ginecólogo de Georgia acusado de realizar cirugías sin consentimiento, informó un portavoz del gobierno de EU.
JB/I