...
Edgar Cortez, integrante del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Uno de los puntos a los que llegará el servicio shuttle es la glorieta La Minerva. ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las instalaciones de la Fiscalía Especializada en el Combate al Secuestro de Baja California fueron atacadas por tercera vez en menos de un mes...
La industria de refrescos presentó al Gobierno de México una propuesta para negociar el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
Mayra Hermosillo presenta ‘Vainilla’, su ópera prima con un elenco femenino ...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
De 2006 a 2019, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses no logró identificar los cuerpos de 3 mil 682 personas, sin embargo, desconoce el paradero de 481 de estos cadáveres sin identificar, reveló Efraín Tzuc, en su investigación Un país rebasado por sus muertos.
“Nos respondieron algo de unos cuerpos que nos decían en la solicitud que había cuatrocientos, no recuerdo la cifra, 481 que estaban en investigación. ¿Cómo que en investigación? Porque los demás destinos, porque les pedíamos que nos dijeran dónde habían depositado los cuerpos eran el Semefo, la fosa común, pero había unos que decían en investigación”.
En entrevista para informativo NTR, manifestó que a nivel nacional han desaparecido los cuerpos de casi mil personas sin identificar, por lo que Jalisco no es el único estado que desconoce dónde están los cadáveres.
“A nivel nacional 999 cuerpos están en una situación similar, algo que se ha nombrado incluso como una desaparición, administrativa de los cuerpos”.
De 2006 a 2019 se tiene registro de casi 39 mil personas sin identificar en el país y 70 por ciento de estos cuerpos están en fosas comunes, relató Efraín Tzuc.
“70 por ciento de los cuerpos están en fosa común, el estado mexicano se ha convertido en una maquinaria de enterramiento de cuerpos, y 14 por ciento que son 5 mil 446 aún están en las cámaras frigoríficas de los servicios médicos forenses, a excepción de 954 que están en el Semefo, pero que fueron incinerados”.
En el caso de Jalisco se utilizaron hornos crematorios para reducir a cenizas los cuerpos de las personas sin identificar, además 118 cuerpos fueron donados a la Universidad de Guadalajara para que se incineraran.
Explicó que a nivel nacional 6.6 por ciento de los cadáveres sin identificar se donaron a universidades.
Otra de las crisis forenses destacadas en el país, además de los tráileres de la muerte en Jalisco, se localizó en Tetelcingo, Guerrero, en donde el gobierno inhumo los cuerpos sin identificar en fosas irregulares.
“El ejemplo de Tetelcingo (en Guerrero) donde el propio gobierno, la propia fiscalía inhumo, tuvo fosas que digamos no eran clandestinas, pero eran irregulares y en esas fosas según una recomendación de la CNDH hubieron cuerpos, 46 cuerpos y extremidades que no tenían datos de identificación de plano o las etiquetas que tenían ya no eran legibles”.
La investigación completa de “Un país rebasado por sus muertos fue desarrollada por Efraín Tzuc yMarcela Turati, puede ser consultada en la página web de Quinto Elemento Lab y Pie de Página.
EH