...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
De 2006 a 2019, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses no logró identificar los cuerpos de 3 mil 682 personas, sin embargo, desconoce el paradero de 481 de estos cadáveres sin identificar, reveló Efraín Tzuc, en su investigación Un país rebasado por sus muertos.
“Nos respondieron algo de unos cuerpos que nos decían en la solicitud que había cuatrocientos, no recuerdo la cifra, 481 que estaban en investigación. ¿Cómo que en investigación? Porque los demás destinos, porque les pedíamos que nos dijeran dónde habían depositado los cuerpos eran el Semefo, la fosa común, pero había unos que decían en investigación”.
En entrevista para informativo NTR, manifestó que a nivel nacional han desaparecido los cuerpos de casi mil personas sin identificar, por lo que Jalisco no es el único estado que desconoce dónde están los cadáveres.
“A nivel nacional 999 cuerpos están en una situación similar, algo que se ha nombrado incluso como una desaparición, administrativa de los cuerpos”.
De 2006 a 2019 se tiene registro de casi 39 mil personas sin identificar en el país y 70 por ciento de estos cuerpos están en fosas comunes, relató Efraín Tzuc.
“70 por ciento de los cuerpos están en fosa común, el estado mexicano se ha convertido en una maquinaria de enterramiento de cuerpos, y 14 por ciento que son 5 mil 446 aún están en las cámaras frigoríficas de los servicios médicos forenses, a excepción de 954 que están en el Semefo, pero que fueron incinerados”.
En el caso de Jalisco se utilizaron hornos crematorios para reducir a cenizas los cuerpos de las personas sin identificar, además 118 cuerpos fueron donados a la Universidad de Guadalajara para que se incineraran.
Explicó que a nivel nacional 6.6 por ciento de los cadáveres sin identificar se donaron a universidades.
Otra de las crisis forenses destacadas en el país, además de los tráileres de la muerte en Jalisco, se localizó en Tetelcingo, Guerrero, en donde el gobierno inhumo los cuerpos sin identificar en fosas irregulares.
“El ejemplo de Tetelcingo (en Guerrero) donde el propio gobierno, la propia fiscalía inhumo, tuvo fosas que digamos no eran clandestinas, pero eran irregulares y en esas fosas según una recomendación de la CNDH hubieron cuerpos, 46 cuerpos y extremidades que no tenían datos de identificación de plano o las etiquetas que tenían ya no eran legibles”.
La investigación completa de “Un país rebasado por sus muertos fue desarrollada por Efraín Tzuc yMarcela Turati, puede ser consultada en la página web de Quinto Elemento Lab y Pie de Página.
EH