...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México anunció que reforzará el Censo del Bienestar en Poza Rica, Veracruz, una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias...
Desde el 10 de octubre los trabajadores del SAT expresaron inconformidades respecto a sus condiciones laborales....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Los hermanos Ambriz muestra en el FICM material inédito de la cinta, que se estrenará el próximo 23 de octubre...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
La pandemia mundial de coronavirus está transformado al mundo en general, y las formas de hacer y difundir cine en concreto. Tanto es así que las butacas del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF por su siglas en inglés) se convirtieron en lanchas.
La sana distancia y el riesgo que representan los lugares cerrados obligaron a los organizadores de este festival, realizado desde hace 23 años en el estado de Guanajuato, a exhibir algunos de sus largometrajes en un nuevo formato de cine: el aquacinema.
Para ello fue habilitada una megapantalla –12 por 7 metros– en la Presa de la Olla, ubicada en la ciudad de Guanajuato, catalogada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
El vaso de la presa hizo de una sala de cine. Las butacas son pequeñas y enumeradas lanchas de madera en donde máximo pueden ir cuatro personas, todas con chaleco salvavidas y cubrebocas. Por función solo son permitidas 30 lanchas –120 personas–.
Antes de entrar, personal médico con trajes de protección toman la temperatura a los espectadores y les proporcionan gel hidroalcohólico para luego encaminarlos a un arco desinfectante.
Superados los filtros, los asistentes son embarcados en las lanchas y deben remar hasta el lugar de la presa que consideren mejor para ver la película.
Si el viento hace de las suyas, los espectadores deben remar hasta volver a su posición inicial.
Una vez iniciada la función, el graznido de los patos se mezcla con el sonido de la película, que en la noche del viernes pasado fue la brasileña My name is Baghdad (2020), que fue premiada en el Festival Internacional de Cine de Berlín.
La directora del GIFF, Sara Hoch, destacó a EFE que el aquacinema es el primero en su tipo en América Latina y dijo que en él serían exhibidas 12 películas, del 25 al 27 de septiembre.
La idea surgió hace 10 años cuando, en la misma presa, se colocó una pantalla donde fueron proyectadas películas mexicanas, aunque tiempo después vieron que era muy costoso echar a andar una sala de cine en el agua.
Sin embargo, ahora, orillados por la pandemia, se decidió apostar por esta alternativa.
"Este año, pensando en el autocinema y todas las formas para guardar la sana distancia, dijimos: ‘hay que hacer el aquacinema, ahora sí’. Es el mismo concepto: estás al aire libre, estás en tu lancha, con sana distancia y la vista es una belleza”, dijo Hoch.
Los boletos, cuyo precio base era de 300 pesos por lancha, salieron a la venta el 4 de septiembre y se agotaron en menos de una semana.
“Las palabras de la gente en redes sociales nos han conmovido mucho, ha significado para ellos tener una opción segura para su salud y que pudieron salir de sus casas a hacer algo diferente”, celebró la directora del festival.
Aunado al aquacinema, la vigésima tercera edición del festival contó también con 20 largometrajes proyectados en autocinemas instalados en las ciudades de Irapuato, Silao y Guanajuato.
Sobre si será la única ocasión en que el festival cuente con esta modalidad de cine en el agua, Hoch reconoce que es complicado, pues siempre se buscan las mejores condiciones audiovisuales, además de que este evento tradicionalmente se realiza en julio, mes de muchas lluvias.
“Todo el mundo quiere que lo volvamos a hacer, pero hay que checarlo bien. Hay que ver si llueve, si hay relámpagos, entonces es complicado. Ya veremos”, terminó.
CARTEL
“Las palabras de la gente en redes sociales nos han conmovido mucho, ha significado para ellos tener una opción segura para su salud y que pudieron salir de sus casas a hacer algo diferente”: Sara Hoch, Directora
EH/I