En el municipio de San Sebastián del Oeste habrá tres frentes de obra....
Además de vecinos, al encuentro acudieron representantes de la UEPCBJ y el CICEJ. ...
...
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualizaci...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó este sábado el inicio de sus primeros festejos patrios como mandataria y comandanta suprema de...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Un México violento
Porque nos la quitaron
La pandemia mundial de coronavirus está transformado al mundo en general, y las formas de hacer y difundir cine en concreto. Tanto es así que las butacas del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF por su siglas en inglés) se convirtieron en lanchas.
La sana distancia y el riesgo que representan los lugares cerrados obligaron a los organizadores de este festival, realizado desde hace 23 años en el estado de Guanajuato, a exhibir algunos de sus largometrajes en un nuevo formato de cine: el aquacinema.
Para ello fue habilitada una megapantalla –12 por 7 metros– en la Presa de la Olla, ubicada en la ciudad de Guanajuato, catalogada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
El vaso de la presa hizo de una sala de cine. Las butacas son pequeñas y enumeradas lanchas de madera en donde máximo pueden ir cuatro personas, todas con chaleco salvavidas y cubrebocas. Por función solo son permitidas 30 lanchas –120 personas–.
Antes de entrar, personal médico con trajes de protección toman la temperatura a los espectadores y les proporcionan gel hidroalcohólico para luego encaminarlos a un arco desinfectante.
Superados los filtros, los asistentes son embarcados en las lanchas y deben remar hasta el lugar de la presa que consideren mejor para ver la película.
Si el viento hace de las suyas, los espectadores deben remar hasta volver a su posición inicial.
Una vez iniciada la función, el graznido de los patos se mezcla con el sonido de la película, que en la noche del viernes pasado fue la brasileña My name is Baghdad (2020), que fue premiada en el Festival Internacional de Cine de Berlín.
La directora del GIFF, Sara Hoch, destacó a EFE que el aquacinema es el primero en su tipo en América Latina y dijo que en él serían exhibidas 12 películas, del 25 al 27 de septiembre.
La idea surgió hace 10 años cuando, en la misma presa, se colocó una pantalla donde fueron proyectadas películas mexicanas, aunque tiempo después vieron que era muy costoso echar a andar una sala de cine en el agua.
Sin embargo, ahora, orillados por la pandemia, se decidió apostar por esta alternativa.
"Este año, pensando en el autocinema y todas las formas para guardar la sana distancia, dijimos: ‘hay que hacer el aquacinema, ahora sí’. Es el mismo concepto: estás al aire libre, estás en tu lancha, con sana distancia y la vista es una belleza”, dijo Hoch.
Los boletos, cuyo precio base era de 300 pesos por lancha, salieron a la venta el 4 de septiembre y se agotaron en menos de una semana.
“Las palabras de la gente en redes sociales nos han conmovido mucho, ha significado para ellos tener una opción segura para su salud y que pudieron salir de sus casas a hacer algo diferente”, celebró la directora del festival.
Aunado al aquacinema, la vigésima tercera edición del festival contó también con 20 largometrajes proyectados en autocinemas instalados en las ciudades de Irapuato, Silao y Guanajuato.
Sobre si será la única ocasión en que el festival cuente con esta modalidad de cine en el agua, Hoch reconoce que es complicado, pues siempre se buscan las mejores condiciones audiovisuales, además de que este evento tradicionalmente se realiza en julio, mes de muchas lluvias.
“Todo el mundo quiere que lo volvamos a hacer, pero hay que checarlo bien. Hay que ver si llueve, si hay relámpagos, entonces es complicado. Ya veremos”, terminó.
CARTEL
“Las palabras de la gente en redes sociales nos han conmovido mucho, ha significado para ellos tener una opción segura para su salud y que pudieron salir de sus casas a hacer algo diferente”: Sara Hoch, Directora
EH/I