Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
LOS ÁNGELES. Activistas y defensores de los derechos de los indocumentados se encuentran en alerta tras revelaciones de que las autoridades migratorias se preparan para hacer operativos selectivos en ciudades “santuario” como parte de una estrategia para enfatizar el tema migratorio durante las últimas semanas de la campaña presidencial.
El plan de la Oficina de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), desvelado por el diario The Washington Post se llevará a cabo durante el mes de octubre y estará enfocado en esas zonas declaradas, en donde la policía no colabora con la agencia federal al no retener indocumentados que son liberados de las cárceles locales, entre otras medidas.
Los activistas han alertado de que estas redadas tienen un fin político y sólo intentan ayudar los planes de reelección del presidente Donald Trump.
“Este es una movida enteramente política”, dijo Pablo Alvarado, director de la Red Nacional de Jornaleros, organización que promovió las leyes que convirtieron a California en estado santuario.
Precisamente, el Estado Dorado, como se le conoce a California, será una de las jurisdicciones donde el Operativo Santuario comenzaría a finales de esta semana, según el rotativo.
“Trump quiere motivar a sus bases xenófobas y racistas para que no se queden en casa el 3 de noviembre. Es simplemente una estrategia electoral que va a causar mucho dolor y sufrimiento a nuestra gente indocumentada”, insistió Alvarado.
Se prevé que las acciones del ICE se expandan a ciudades como Denver y Filadelfia, según dos de los funcionarios, que hablaron con el rotativo bajo condición de anonimato.
La organización Raíces, que impulsa la liberación de menores y familias bajo custodia de ICE dijo en su cuenta de Twitter que la administración está usando nuevamente a los indocumentados como “chivos expiatorios” y que las redadas son una táctica política para reforzar su estrategia de “ley y orden” sin importar la pandemia de Covid-19.
MUERTES
ICE cierra ayer el periodo fiscal 2020 con 21 inmigrantes muertos bajo su custodia, su peor año desde hace 15 años debido a la incidencia del coronavirus en sus centros de detención, denuncian activistas.
jl/I