...
El insecto fue detectado esta semana en la zona de Punto Sur, en los límites de Tlaquepaque y Tlajomulco; experto llama a poner atención con las...
El motociclista fue trasladado a la Cruz Verde Norte; su salud se reportó como regular. ...
Esta jornada forma parte de las acciones de proximidad social impulsadas por la Comisaría tapatía....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Magistrado Presidente
Mejor restar
La mexicana Marisela Escobedo pasó de ser madre a llorar a su hija hasta terminar convertida en un símbolo de valentía y activismo cuya historia se refleja en el documental Las tres muertes de Marisela Escobedo, que se estrena el 14 de octubre a través de Netflix.
Dirigido por Carlos Pérez Osorio y producido por Laura Woldenberg, Ivonne Gutiérrez y Sara Rafsky, el largometraje muestra los dos años que Escobedo dedicó a la investigación para esclarecer el feminicidio de su hija, Rubí Marisol, asesinada en la fronteriza Ciudad Juárez en 2008.
El documental, explicaron, resulta un ejemplo de la podredumbre de la justicia en México que permite que sean asesinadas 10 mujeres al día en el país y que la impunidad en este tipo de casos se mantenga en 97 por ciento.
“Sin duda, este documental muestra cómo el sistema de justicia en México está completamente podrido y lamentablemente sigue así. (...) Por supuesto que muestra todas esas fallas. Si el feminicidio (de Rubí Marisol) se hubiera atendido en ese momento, si se hubiera investigado con perspectiva de género, ahí habría acabado la historia”, expresó Woldenberg a EFE.
En este sentido, la historia de Escobedo se transforma en una fotografía de México que también puede, y debe, ser reconocida en el resto del mundo. Y esto puede llegar, apuntó Pérez Osorio, a través del amor.
“Es una historia que tiene una universalidad en el amor, en extrañar a alguien, en querer hacer justicia y estos sentimientos que en cualquier idioma podemos encontrar. (...) Lo que queremos es que se queden con el tremendo amor que Marisela le tenía a sus hijos y que es responsabilidad de todos hacer que eso ya no suceda”, dijo el director.
Por ello, todo el documental tiene un halo de lucha y luz alrededor de la figura de Escobedo. El sufrimiento de esta mujer y de toda su familia se transforma en batalla y se transmite al público en forma de esperanza.
Desde el principio, contaron Pérez Osorio y Woldenberg, buscaron no recurrir a contar únicamente una historia de dolor, pero tampoco abarcarla desde los tecnicismos judiciales.
Por ello, tuvieron que condensar todo el material al que el director había llegado a través de su trabajo con el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres de Chihuahua y la posterior investigación del equipo.
Además, los diarios de Marisela y Juan Manuel, el hermano de Rubí Marisol, recogían todos los pasos que dieron en lo que fue una investigación obligada debido a la omisión de las autoridades.
Con la información recogida en los diarios, además de decenas de horas de audiencias, artículos, entrevistas y los expedientes, aunque solo a los que pudieron acceder, Las tres muertes de Marisela Escobedo tomó forma hasta construir un relato entendible para múltiples tipos de audiencias, coherente y fiel a la realidad.
Desde el asesinato de Rubí Marisol, en 2008, perpetrado por quien era su pareja, Sergio Rafael Barraza, las cosas han cambiado mucho en México con respeto al machismo, perciben las productoras.
Sin embargo, opinó Woldenberg, aunque los medios de comunicación ya recojan la mayoría de los casos, todavía falta que la conciencia social se refleje en las cifras de feminicidios y en la impunidad en el país.
Rubí Marisol fue reconocida como una de las “muertas de Juárez”, que engloban a las más de 700 mujeres que fueron asesinadas entre la década de 1990 y la de 2000, pero hoy ya reconocidos como feminicidios, asesinatos por violencia machista o de género.
“Diez años después la situación cambió: ya tenemos el término feminicidio, ya entendemos que esto es un problema nacional, que es un tema de violencia de género, pero tenemos 10 asesinato violentos a mujeres al día”, describió Woldenberg.
Con todo esto, Las tres muertes de Marisela Escobedo se convierte en un relato fehaciente de la realidad mexicana desde 2008 logrando que la sombra de Escobedo llegue hasta hoy transformada en esperanza, y desde la filosofía de recordar el pasado y aprender de él para no permitir que se sigan perpetrando los mismos errores.
jl/I