El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
El exentrenador del Real Madrid no ingresará a prisión, pero deberá pagar una multa de casi 400 mil euros y enfrentará sanciones fiscales por tres...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
El especialista Axel Francisco Orozco asegura que la sentencia de 10 detenidos no acerca a la sociedad ni a las víctimas a obtener justicia y conocer...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
La mexicana Marisela Escobedo pasó de ser madre a llorar a su hija hasta terminar convertida en un símbolo de valentía y activismo cuya historia se refleja en el documental Las tres muertes de Marisela Escobedo, que se estrena el 14 de octubre a través de Netflix.
Dirigido por Carlos Pérez Osorio y producido por Laura Woldenberg, Ivonne Gutiérrez y Sara Rafsky, el largometraje muestra los dos años que Escobedo dedicó a la investigación para esclarecer el feminicidio de su hija, Rubí Marisol, asesinada en la fronteriza Ciudad Juárez en 2008.
El documental, explicaron, resulta un ejemplo de la podredumbre de la justicia en México que permite que sean asesinadas 10 mujeres al día en el país y que la impunidad en este tipo de casos se mantenga en 97 por ciento.
“Sin duda, este documental muestra cómo el sistema de justicia en México está completamente podrido y lamentablemente sigue así. (...) Por supuesto que muestra todas esas fallas. Si el feminicidio (de Rubí Marisol) se hubiera atendido en ese momento, si se hubiera investigado con perspectiva de género, ahí habría acabado la historia”, expresó Woldenberg a EFE.
En este sentido, la historia de Escobedo se transforma en una fotografía de México que también puede, y debe, ser reconocida en el resto del mundo. Y esto puede llegar, apuntó Pérez Osorio, a través del amor.
“Es una historia que tiene una universalidad en el amor, en extrañar a alguien, en querer hacer justicia y estos sentimientos que en cualquier idioma podemos encontrar. (...) Lo que queremos es que se queden con el tremendo amor que Marisela le tenía a sus hijos y que es responsabilidad de todos hacer que eso ya no suceda”, dijo el director.
Por ello, todo el documental tiene un halo de lucha y luz alrededor de la figura de Escobedo. El sufrimiento de esta mujer y de toda su familia se transforma en batalla y se transmite al público en forma de esperanza.
Desde el principio, contaron Pérez Osorio y Woldenberg, buscaron no recurrir a contar únicamente una historia de dolor, pero tampoco abarcarla desde los tecnicismos judiciales.
Por ello, tuvieron que condensar todo el material al que el director había llegado a través de su trabajo con el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres de Chihuahua y la posterior investigación del equipo.
Además, los diarios de Marisela y Juan Manuel, el hermano de Rubí Marisol, recogían todos los pasos que dieron en lo que fue una investigación obligada debido a la omisión de las autoridades.
Con la información recogida en los diarios, además de decenas de horas de audiencias, artículos, entrevistas y los expedientes, aunque solo a los que pudieron acceder, Las tres muertes de Marisela Escobedo tomó forma hasta construir un relato entendible para múltiples tipos de audiencias, coherente y fiel a la realidad.
Desde el asesinato de Rubí Marisol, en 2008, perpetrado por quien era su pareja, Sergio Rafael Barraza, las cosas han cambiado mucho en México con respeto al machismo, perciben las productoras.
Sin embargo, opinó Woldenberg, aunque los medios de comunicación ya recojan la mayoría de los casos, todavía falta que la conciencia social se refleje en las cifras de feminicidios y en la impunidad en el país.
Rubí Marisol fue reconocida como una de las “muertas de Juárez”, que engloban a las más de 700 mujeres que fueron asesinadas entre la década de 1990 y la de 2000, pero hoy ya reconocidos como feminicidios, asesinatos por violencia machista o de género.
“Diez años después la situación cambió: ya tenemos el término feminicidio, ya entendemos que esto es un problema nacional, que es un tema de violencia de género, pero tenemos 10 asesinato violentos a mujeres al día”, describió Woldenberg.
Con todo esto, Las tres muertes de Marisela Escobedo se convierte en un relato fehaciente de la realidad mexicana desde 2008 logrando que la sombra de Escobedo llegue hasta hoy transformada en esperanza, y desde la filosofía de recordar el pasado y aprender de él para no permitir que se sigan perpetrando los mismos errores.
jl/I