La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
El director general de Immersium Studio, una empresa derivada de la Universidad Abierta de Cataluña (UAC), Lluís Villarejo, considera que “el encierro y el riesgo de contacto físico han aumentado el número de empresas e instituciones que recurren a esta tecnología, y eso hará que acabe ocupando un lugar estratégico en nuestra sociedad”.
Los sectores que podrían beneficiarse de la realidad virtual son numerosos, según los expertos, pero el investigador de la UOC considera que el de la formación es el que puede sacarle más provecho. Y no solo en escuelas, institutos o universidades, sino también en la capacitación de trabajadores.
“La persona que utiliza estos dispositivos tiene a su disposición experiencias educativas vivenciales y realistas en las que toma decisiones, vive en primera persona las consecuencias y puede compararlas sin miedo a las consecuencias en el mundo real”. Es lo que hizo la consultora PwC con un grupo de trabajadores estadounidenses a los que ofreció formación no solo de este tipo, sino también presencial y telemática.
Los que recibieron entrenamiento por medio de la realidad virtual aprendieron cuatro veces más rápidamente y estuvieron cuatro veces más concentrados y, además, tuvieron 275 por ciento más de confianza en sus aptitudes.
El propio Immersium Studio está desarrollando un proyecto para 20 mil profesionales de la salud sin experiencia en unidades de cuidados intensivos (UCI) para dotarlos de las “habilidades básicas” para trabajar en estas unidades en caso de que haya otra gran ola de Covid-19.
La empresa también tiene en marcha otro proyecto para que los médicos aprendan a comunicar “malas noticias” a las familias de los enfermos con la generación de situaciones en video 360. “Es una situación difícil de entrenar y en la que interesa que el estudiantado aprenda a gestionar sus emociones antes de enfrentarse a la situación real”, apunta el director general, que ejemplifica en una frase la potencialidad de este medio: “Un error en realidad virtual es un error menos en la realidad”.
Pero no solo la formación es uno de los campos en los que este tipo de tecnología puede ayudar tras la pandemia, sino que son muchísimos los sectores en los que su aplicación puede resultar óptima.
Los videojuegos abrieron el camino de esta experiencia, pero ya se han unido la industria, la decoración, el audiovisual, el turismo, el sector inmobiliario y la arquitectura.
Según Pierre Bourdin, ingeniero de informática y robótica, doctor en realidad virtual y profesor de los estudios de informática, multimedia y telecomunicación de la UAC, esta tecnología supondrá un nuevo cambio en la forma de trabajar, una “arquitectura 4.0”.
Al ser múltiples las posibilidades de uso de la realidad virtual, también son muchas las oportunidades de empleo. Según el director general de Immersium Studio, “ya hay una gran demanda laboral de profesionales y no solo de perfiles técnicos”.
Además de programadores, ingenieros de sonido inmersivo, diseñadores 3D y expertos en Unity o Unreal, también se requieren narradores de historias y creadores de conceptos o historias inmersivas.
Al ser un sector relativamente nuevo, el empresario destaca que muchos conocimientos se adquieren ya trabajando, pero reconoce los pasos que ha dado, por ejemplo, la UAC en la puesta en marcha de currículos formativos específicos.
EMPLEOS
El auge de la realidad virtual y las ventajas aumentadas por la pandemia hacen que los estudios apunten a que 23 millones de trabajos en todo el mundo estarán mejorados con realidad virtual en 2030 o, a que la venta de dispositivos para utilizar esta tecnología aumentará 23 por ciento en 2021 con respecto a 2019
jl/I