...
Jalisco consolida su liderazgo global en bebidas espirituosas con histórica edición del Concurso de Bruselas...
Las fichas se pegaron en las inmediaciones de palacio de gobierno. ...
La intervención municipal incluyó acciones de limpieza. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
El director general de Immersium Studio, una empresa derivada de la Universidad Abierta de Cataluña (UAC), Lluís Villarejo, considera que “el encierro y el riesgo de contacto físico han aumentado el número de empresas e instituciones que recurren a esta tecnología, y eso hará que acabe ocupando un lugar estratégico en nuestra sociedad”.
Los sectores que podrían beneficiarse de la realidad virtual son numerosos, según los expertos, pero el investigador de la UOC considera que el de la formación es el que puede sacarle más provecho. Y no solo en escuelas, institutos o universidades, sino también en la capacitación de trabajadores.
“La persona que utiliza estos dispositivos tiene a su disposición experiencias educativas vivenciales y realistas en las que toma decisiones, vive en primera persona las consecuencias y puede compararlas sin miedo a las consecuencias en el mundo real”. Es lo que hizo la consultora PwC con un grupo de trabajadores estadounidenses a los que ofreció formación no solo de este tipo, sino también presencial y telemática.
Los que recibieron entrenamiento por medio de la realidad virtual aprendieron cuatro veces más rápidamente y estuvieron cuatro veces más concentrados y, además, tuvieron 275 por ciento más de confianza en sus aptitudes.
El propio Immersium Studio está desarrollando un proyecto para 20 mil profesionales de la salud sin experiencia en unidades de cuidados intensivos (UCI) para dotarlos de las “habilidades básicas” para trabajar en estas unidades en caso de que haya otra gran ola de Covid-19.
La empresa también tiene en marcha otro proyecto para que los médicos aprendan a comunicar “malas noticias” a las familias de los enfermos con la generación de situaciones en video 360. “Es una situación difícil de entrenar y en la que interesa que el estudiantado aprenda a gestionar sus emociones antes de enfrentarse a la situación real”, apunta el director general, que ejemplifica en una frase la potencialidad de este medio: “Un error en realidad virtual es un error menos en la realidad”.
Pero no solo la formación es uno de los campos en los que este tipo de tecnología puede ayudar tras la pandemia, sino que son muchísimos los sectores en los que su aplicación puede resultar óptima.
Los videojuegos abrieron el camino de esta experiencia, pero ya se han unido la industria, la decoración, el audiovisual, el turismo, el sector inmobiliario y la arquitectura.
Según Pierre Bourdin, ingeniero de informática y robótica, doctor en realidad virtual y profesor de los estudios de informática, multimedia y telecomunicación de la UAC, esta tecnología supondrá un nuevo cambio en la forma de trabajar, una “arquitectura 4.0”.
Al ser múltiples las posibilidades de uso de la realidad virtual, también son muchas las oportunidades de empleo. Según el director general de Immersium Studio, “ya hay una gran demanda laboral de profesionales y no solo de perfiles técnicos”.
Además de programadores, ingenieros de sonido inmersivo, diseñadores 3D y expertos en Unity o Unreal, también se requieren narradores de historias y creadores de conceptos o historias inmersivas.
Al ser un sector relativamente nuevo, el empresario destaca que muchos conocimientos se adquieren ya trabajando, pero reconoce los pasos que ha dado, por ejemplo, la UAC en la puesta en marcha de currículos formativos específicos.
EMPLEOS
El auge de la realidad virtual y las ventajas aumentadas por la pandemia hacen que los estudios apunten a que 23 millones de trabajos en todo el mundo estarán mejorados con realidad virtual en 2030 o, a que la venta de dispositivos para utilizar esta tecnología aumentará 23 por ciento en 2021 con respecto a 2019
jl/I