Primer balance del programa de Bacheo Emergente 2025 de Guadalajara......
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
...
Entre los principales logros para el municipio destacaron la captación del más del 40 por ciento de inversión estatal....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
Las omisiones en las investigaciones de personas desaparecidas y la pérdida de información, evidencias o expedientes no son castigados y no se le da seguimiento ni generan investigaciones en los órganos internos de control o escalan al ámbito penal, denunció Ana Karolina Chimiak, codirectora del Centro Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad).
“Rendición de cuentas en cuanto a estas omisiones cometidas por servidores públicos y no solamente en cuanto a la responsabilidad administrativa, pero justo también en cuanto a la responsabilidad penal porque al final sabemos que quedan impunes estas actuaciones, sabemos que esto obviamente fomenta más, tanto los actos de corrupción como justo la revictimización y falta de avances de búsqueda e investigación en cuanto a los casos (de desapariciones)”.
Entre las irregularidades y omisiones que se han denunciado destacan no seguir las líneas de investigación, ignorar la información proporcionada por las familias de las personas desaparecidas o incluso la que proporcionan los policías investigadores, por lo que debe pensarse en también castigar a los superiores, señaló Ana Karolina Chimiak.
“No pensar solamente en las personas que directamente cometen las violaciones o los actos de corrupción, pero también personas en cadena de mando y pensar en quienes están a cargo y quienes son superiores jerárquicos en toda esta infraestructura”.
También, manifestó que desde hace años diversos organismos han denunciado que las autoridades de Jalisco minimizan la problemática de los desaparecidos, situación que se refleja en las inconsistencias en la bases de datos.
“Tanto la información que proporciona el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas como el Sisovid, están alimentadas por ejemplo la fiscalía del Estado de Jalisco, y en concreto mediante la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas, no obstantes las cifras difieren, y a lo largo del tiempo también vimos que ha habido algunos repuntes o bajas drásticas que tampoco coincidían entre los propios registros y a su vez lo más clave tampoco coincidían con el contexto de desaparición en la entidad con las notas periodísticas, con las asesorías que recibimos por parte de la organización o las fichas que se difunden en redes sociales”.
EH