...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Gobierno de Paraguay expulsó a Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo” o “Comandante H”, líder del grupo criminal “La Barredora”...
Uno de cada siete niños menores de cinco años en México padece retraso en el crecimiento o desnutrición crónica, un problema que compromete su ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
En otros tiempos se definía la salud como la ausencia de enfermedad y los esfuerzos se enfocaban a curar las enfermedades y, posteriormente, también a prevenirlas.
Hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que “la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”, lo cual implica que las políticas públicas y los planes y programas gubernamentales de salud deberían estar orientados a prevenir y atender las enfermedades, y a promover estados saludables de las y los ciudadanos; sin embargo, aún prevalecen en estricta marginación los trabajos de promoción de la salud.
Un grave caso de ello es que la propia OMS reconoce a la salud mental sólo como un componente integral y esencial de la salud. Esto se debe a que los escasos recursos destinados y los aislados esfuerzos son orientados a atender algunos problemas de salud mental como el suicidio, la depresión, la psicosis y las adicciones, y mínimamente a prevenirlos, por lo que la promoción de la salud mental se encuentra en el olvido.
En estos trabajos de promoción de la salud mental debería estarse trabajando el desarrollo de un proyecto integral de vida; el dormir suficiente y con calidad; el alimentarse e hidratarse adecuadamente; la práctica cotidiana de ejercicio físico; el manejo eficaz del estrés cotidiano; el desarrollo de una buena autoestima, de las habilidades sociales, de las habilidades creativas y de innovación, de la inteligencia emocional, de la resiliencia, de la criticidad, de la negociación para la solución de conflictos, de prácticas sexuales responsables y satisfactorias, de relaciones amistosas positivas y de prácticas cotidianas de la risa, la alegría y el buen humor; métodos eficaces y nutricios de crianza de las y los hijos con base al buen trato, entre muchos otros temas.
Claro, estos trabajos deberían realizarse fundamentados en los más recientes hallazgos científicos hechos por psicólogos capacitados y certificados, con apego a la ética y con una orientación incluyente y no por personas improvisadas y con una perspectiva del sentido común, como ya en muchos casos se realiza en los trabajos de prevención y atención a los problemas de salud mental.
Los beneficios personales, familiares, en las parejas, en el trabajo académico y productivo y en la sociedad serían incontables. La pregunta es ¿hasta cuándo?
[email protected]
jl/I