...
Durante la semana del 20 al 26 de octubre, el balance representa uno de los periodos con mayor número de localizacione...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Detienen en este de México a jefe de plaza de Cartel Jalisco Nueva Generación...
Hallan asesinado a periodista Miguel Ángel Beltrán Martínez en Durango...
Tras el nombramiento de Bari Weiss como editora jefe...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
A sus 57 años, la cantante Gloria Trevi se atreve a compartir en su serie documental ‘La Trevi: sin filtro’ los “sentimientos de dolor y frustr...
Hasta el 23 de octubre, artistas exploran la danza desde la estética del cuidado y la cultura de la paz....
El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
A aplastarlo
Y el sarampión avanza
En otros tiempos se definía la salud como la ausencia de enfermedad y los esfuerzos se enfocaban a curar las enfermedades y, posteriormente, también a prevenirlas.
Hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que “la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”, lo cual implica que las políticas públicas y los planes y programas gubernamentales de salud deberían estar orientados a prevenir y atender las enfermedades, y a promover estados saludables de las y los ciudadanos; sin embargo, aún prevalecen en estricta marginación los trabajos de promoción de la salud.
Un grave caso de ello es que la propia OMS reconoce a la salud mental sólo como un componente integral y esencial de la salud. Esto se debe a que los escasos recursos destinados y los aislados esfuerzos son orientados a atender algunos problemas de salud mental como el suicidio, la depresión, la psicosis y las adicciones, y mínimamente a prevenirlos, por lo que la promoción de la salud mental se encuentra en el olvido.
En estos trabajos de promoción de la salud mental debería estarse trabajando el desarrollo de un proyecto integral de vida; el dormir suficiente y con calidad; el alimentarse e hidratarse adecuadamente; la práctica cotidiana de ejercicio físico; el manejo eficaz del estrés cotidiano; el desarrollo de una buena autoestima, de las habilidades sociales, de las habilidades creativas y de innovación, de la inteligencia emocional, de la resiliencia, de la criticidad, de la negociación para la solución de conflictos, de prácticas sexuales responsables y satisfactorias, de relaciones amistosas positivas y de prácticas cotidianas de la risa, la alegría y el buen humor; métodos eficaces y nutricios de crianza de las y los hijos con base al buen trato, entre muchos otros temas.
Claro, estos trabajos deberían realizarse fundamentados en los más recientes hallazgos científicos hechos por psicólogos capacitados y certificados, con apego a la ética y con una orientación incluyente y no por personas improvisadas y con una perspectiva del sentido común, como ya en muchos casos se realiza en los trabajos de prevención y atención a los problemas de salud mental.
Los beneficios personales, familiares, en las parejas, en el trabajo académico y productivo y en la sociedad serían incontables. La pregunta es ¿hasta cuándo?
[email protected]
jl/I