...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La edición de 2020 del Buen Fin no alcanzó las expectativas positivas planeadas por la Cámara de Comercio de Guadalajara (Canaco) para Jalisco. Los resultados en este año de la estrategia comercial superaron las expectativas negativas, alcanzando una reducción en ventas totales de 8.6 por ciento, informó el organismo al ofrecer un balance general.
Las ventas totales de este 2020 apenas alcanzaron los 3 mil 970 millones de pesos (mdp), contra los 4 mil 343 millones que sumó el año pasado, es decir, una reducción de 373 millones de pesos. La Cámara de Comercio había anunciado previo al arranque del Buen Fin que en un escenario pesimista se esperaba una reducción en ventas de 5 por ciento, cifra que se vio rebasada por 3.6 puntos porcentuales.
Con anterioridad, este ente empresarial confió en que la cifra de ventas en esta edición atípica sería al menos igual a la del año pasado, y en el peor de los casos, las ventas rondarían los 4 mil 126 millones de pesos, lo cual no sucedió.
Lo anterior toma su lógica debido a la pandemia por Covid-19, y es que según las cifras de la cámara, 53 por ciento de los consumidores afirmaron haber comprado menos de lo que tenían previsto, lo que a su vez causó que 86 por ciento de las empresas participantes asegurara haber vendido menos de lo previsto. Entre otros datos, compartieron que el descuento más común en los establecimientos fue de 30 por ciento.
Sin embargo y pese a los resultados poco favorables, los empresarios indicaron que esta edición ayudó 40 por ciento a la reactivación de los negocios, esto con relación a los meses previos en los que la pandemia dejó severos estragos económicos.
La tendencia este año se vio inclinada hacia el e-commerce, y es que en la encuesta realizada por ellos, seis de cada 10 consumidores afirmaron haber hecho algún tipo de compra en este periodo de descuentos vía digital, y las compras más recurrentes por plataformas fueron de electrónica y electrodomésticos, seguido de ropa y calzado, con 50 y 44 por ciento, respectivamente.
En comercio electrónico, el ticket promedio ascendió este año a 9 mil pesos, contra 6 mil 289 de las compras presenciales, esto, derivado de la pandemia, pues la encuesta también revela que 67 por ciento de los consumidores reconocieron que la crisis sanitaria fue un factor determinante para realizar compras en línea.
En lo que se refiere a ventas en general, la situación económica adversa hizo también que las compras más recurrentes fueran de artículos de menor costo. En el estudio se señala que lo que más adquirieron los consumidores fueron ropa, calzado y textiles, dejando en segundo lugar la compra de artículos como electrónicos o electrodomésticos, con 39 y 30 por ciento, respectivamente.
Pese a que este año el Covid-19 impidió tener dentro de los centros comerciales a verificadores de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), esto no propició un incremento en abusos comerciales. En este sentido, 93 por ciento de los clientes encuestados dijo no haber sido víctima de algún tipo de intento de fraude, mientras los que sí tuvieron algún conflicto de este tipo reportaron problemas con la alteración de precios y con no respetar los descuentos y promociones, temas que fueron solucionados de manera eficaz por conducto de las herramientas digitales y telefónicas de Profeco.
LOS DATOS
jl/I