En el encuentro participaron mil 100 médicos, psicólogos y personal clínico....
Roberto Alarcón Estrada (al centro) aseguró que Ramírez Ramírez no sostuvo reuniones privadas con funcionarios del área de seguridad....
Al entregar el segundo paquete de observaciones de la Cuenta Pública 2024, la Auditoría Superior de la Federación pide sanciones para funcionarios ...
Amnistía Internacional lamentó que en México no se reconozca el problema excepcional de las desapariciones....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, anunció que el relanzamiento del partido incluye no sólo un nuevo logotipo, sino una apertura históric...
El director del Fondo de Cultura Económica (FCE) de México, Paco Ignacio Taibo II, anunció este jueves el lanzamiento del ambicioso proyecto '2...
...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz....
El cantante puertorriqueño se lleva 11 estatuillas entre ellas la más importante del año como Artista del Año....
La directora María José Cuevas (c) y las productoras trabajaron con material que Juanga dejó preparado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
La edición de 2020 del Buen Fin no alcanzó las expectativas positivas planeadas por la Cámara de Comercio de Guadalajara (Canaco) para Jalisco. Los resultados en este año de la estrategia comercial superaron las expectativas negativas, alcanzando una reducción en ventas totales de 8.6 por ciento, informó el organismo al ofrecer un balance general.
Las ventas totales de este 2020 apenas alcanzaron los 3 mil 970 millones de pesos (mdp), contra los 4 mil 343 millones que sumó el año pasado, es decir, una reducción de 373 millones de pesos. La Cámara de Comercio había anunciado previo al arranque del Buen Fin que en un escenario pesimista se esperaba una reducción en ventas de 5 por ciento, cifra que se vio rebasada por 3.6 puntos porcentuales.
Con anterioridad, este ente empresarial confió en que la cifra de ventas en esta edición atípica sería al menos igual a la del año pasado, y en el peor de los casos, las ventas rondarían los 4 mil 126 millones de pesos, lo cual no sucedió.
Lo anterior toma su lógica debido a la pandemia por Covid-19, y es que según las cifras de la cámara, 53 por ciento de los consumidores afirmaron haber comprado menos de lo que tenían previsto, lo que a su vez causó que 86 por ciento de las empresas participantes asegurara haber vendido menos de lo previsto. Entre otros datos, compartieron que el descuento más común en los establecimientos fue de 30 por ciento.
Sin embargo y pese a los resultados poco favorables, los empresarios indicaron que esta edición ayudó 40 por ciento a la reactivación de los negocios, esto con relación a los meses previos en los que la pandemia dejó severos estragos económicos.
La tendencia este año se vio inclinada hacia el e-commerce, y es que en la encuesta realizada por ellos, seis de cada 10 consumidores afirmaron haber hecho algún tipo de compra en este periodo de descuentos vía digital, y las compras más recurrentes por plataformas fueron de electrónica y electrodomésticos, seguido de ropa y calzado, con 50 y 44 por ciento, respectivamente.
En comercio electrónico, el ticket promedio ascendió este año a 9 mil pesos, contra 6 mil 289 de las compras presenciales, esto, derivado de la pandemia, pues la encuesta también revela que 67 por ciento de los consumidores reconocieron que la crisis sanitaria fue un factor determinante para realizar compras en línea.
En lo que se refiere a ventas en general, la situación económica adversa hizo también que las compras más recurrentes fueran de artículos de menor costo. En el estudio se señala que lo que más adquirieron los consumidores fueron ropa, calzado y textiles, dejando en segundo lugar la compra de artículos como electrónicos o electrodomésticos, con 39 y 30 por ciento, respectivamente.
Pese a que este año el Covid-19 impidió tener dentro de los centros comerciales a verificadores de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), esto no propició un incremento en abusos comerciales. En este sentido, 93 por ciento de los clientes encuestados dijo no haber sido víctima de algún tipo de intento de fraude, mientras los que sí tuvieron algún conflicto de este tipo reportaron problemas con la alteración de precios y con no respetar los descuentos y promociones, temas que fueron solucionados de manera eficaz por conducto de las herramientas digitales y telefónicas de Profeco.
LOS DATOS
jl/I