...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Chile estrena Antártica Audible, un podcast para adentrarse a descubrir los rincones del inexplorado continente blanco, el más austral de la Tierra, y conocer los más recientes hallazgos científicos de la mano del Instituto Antártico Chileno (Inach) y el Ministerio de Ciencia.
"Este formato nos ha dado la posibilidad de narrar y simular una misión a la Antártida para invitar a la gente a que se sienta en el terreno. Es un verdadero un viaje sonoro", explicó la directora del podcast, Paulina Rojas.
Un total de diez capítulos de cuarenta minutos cada uno con entrevistas a especialistas de diversas disciplinas de la ciencia componen este proyecto divulgativo, enriquecido con sonidos antárticos y datos para acercar a los oyentes a la cultural polar.
"Los contenidos tienen como punto de partida las investigaciones que se están llevando a cabo, pero adaptadas a un formato ameno para acercar la ciencia a diferentes audiencias", agregó Rojas, jefa del departamento de Comunicaciones y Educación del Inach.
Entre las temáticas que se abordarán destacan la paleontología, la creación de Áreas Marinas Protegidas, el efecto de los contaminantes, la flora y fauna antártica y los efectos del cambio climático en los estudios atmosféricos, glaciológicos y moleculares.
Este recorrido sonoro contará con la participación del reportero gráfico español Felipe Trueba, que dará cuenta de las seis expediciones por el continente que ha realizado y hará una lectura del cuaderno de bitácora de su última visita.
"En el podcast he intentado transmitir lo que se siente al llegar a un sitio como la Antártida profunda y contar a quiénes no tienen la oportunidad de ir allí cómo se organizan científicos y militares en terreno, algo complicado y fascinante a la vez", relató Trueba.
El primer episodio se estrena coincidiendo con el 61 aniversario del Tratado Antártico, suscrito por 12 países, entre ellos Chile, el 1 de diciembre de 1959 en Washington.
Este histórico acuerdo consagró al continente blanco como un territorio de paz, desmilitarizado y desnuclearizado y como una zona exclusivamente para actividades políticas y científicas.
jl/I