El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
El especialista Axel Francisco Orozco asegura que la sentencia de 10 detenidos no acerca a la sociedad ni a las víctimas a obtener justicia y conocer...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
Se logra con el proyecto de administración inteligente Keyline ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Chile estrena Antártica Audible, un podcast para adentrarse a descubrir los rincones del inexplorado continente blanco, el más austral de la Tierra, y conocer los más recientes hallazgos científicos de la mano del Instituto Antártico Chileno (Inach) y el Ministerio de Ciencia.
"Este formato nos ha dado la posibilidad de narrar y simular una misión a la Antártida para invitar a la gente a que se sienta en el terreno. Es un verdadero un viaje sonoro", explicó la directora del podcast, Paulina Rojas.
Un total de diez capítulos de cuarenta minutos cada uno con entrevistas a especialistas de diversas disciplinas de la ciencia componen este proyecto divulgativo, enriquecido con sonidos antárticos y datos para acercar a los oyentes a la cultural polar.
"Los contenidos tienen como punto de partida las investigaciones que se están llevando a cabo, pero adaptadas a un formato ameno para acercar la ciencia a diferentes audiencias", agregó Rojas, jefa del departamento de Comunicaciones y Educación del Inach.
Entre las temáticas que se abordarán destacan la paleontología, la creación de Áreas Marinas Protegidas, el efecto de los contaminantes, la flora y fauna antártica y los efectos del cambio climático en los estudios atmosféricos, glaciológicos y moleculares.
Este recorrido sonoro contará con la participación del reportero gráfico español Felipe Trueba, que dará cuenta de las seis expediciones por el continente que ha realizado y hará una lectura del cuaderno de bitácora de su última visita.
"En el podcast he intentado transmitir lo que se siente al llegar a un sitio como la Antártida profunda y contar a quiénes no tienen la oportunidad de ir allí cómo se organizan científicos y militares en terreno, algo complicado y fascinante a la vez", relató Trueba.
El primer episodio se estrena coincidiendo con el 61 aniversario del Tratado Antártico, suscrito por 12 países, entre ellos Chile, el 1 de diciembre de 1959 en Washington.
Este histórico acuerdo consagró al continente blanco como un territorio de paz, desmilitarizado y desnuclearizado y como una zona exclusivamente para actividades políticas y científicas.
jl/I