Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
Las exportaciones y las remesas fueron factores que propiciaron que la contracción económica en México no fuera tan profunda como en otros países, consideró Roberto Martínez Yllescas, director del Centro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en México para América Latina.
Apuntó que en mayo se esperaba una contracción de 7.3 por ciento en el país, y según sus nuevas mediciones, se posicionará en 9.2 por ciento, pero es una cifra menor a la que han registrado naciones socioeconómicamente más avanzadas, como Reino Unido, donde fue del 11.2 por ciento.
“Nos revela que México le va relativamente mejor en el sentido que tiene mucho un empuje exportador; entonces se ve un repunte de las exportaciones mexicanas, las exportaciones manufactureras que tienen que ver mucho con la apertura de México derivada de su integración con la región norteamericana”.
En entrevista para Informativo NTR, con Nivia Cervantes, el analista mencionó que se requieren medidas más integrales por parte del gobierno federal para fortalecer la economía formal.
“Recursos adicionales para poder atender a empresas y población vulnerable, también que pueda haber la oportunidad de llevar a cabo reformas ambiciosas; por ejemplo, en el rubro fiscal, para recaudar más y mejor, y también en otras áreas como el fomento a la formalización, el crecimiento del sector formal”.
Pese a esos aspectos positivos, Martínez Yllescas mencionó que la situación es preocupante, ya que América Latina y el Caribe, región a la que pertenece México, ha perdido poder adquisitivo de manera alarmante.
“La pandemia nos ha regresado al nivel de Producto Interno Bruto per cápita del año 2009, eso es muy grave, francamente muy desafortunado. El indicador de ingreso medio de las personas nos revela que se ha perdido una década en poder adquisitivo, nada más en unos meses, es así de profundo el impacto”.
JB