Fiscalía confirma que no hubo personas detenidas...
...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
Restaurar la visión en personas ciegas a través de implantes es un reto para la ciencia. Ahora, un equipo internacional de investigadores demuestra que los implantes de alta resolución en la parte del cerebro que procesa la visión permiten reconocer formas y percepciones inducidas artificialmente.
Los experimentos se han realizado en monos y, en concreto, investigadores holandeses y españoles han logrado desarrollar un implante con más de mil electrodos diminutos que permiten la estimulación eléctrica del cerebro generando percepciones reconocibles de movimiento y formas complejas, incluidas las letras.
Estas percepciones, gracias al elevado número de electrodos (mil 024), se producen en una porción significativa del campo visual y con una resolución mucho más alta de lo conseguido hasta la fecha.
El estudio proporciona una prueba de concepto para utilizar la microestimulación eléctrica de la corteza visual para crear una forma de visión artificial, aunque quedan varios obstáculos técnicos por superar antes de que las prótesis visuales corticales humanas sean viables. No obstante, los hallazgos ofrecen esperanza, resume la revista científica Science, en la que se ha publicado el trabajo.
La idea de estimular el cerebro a través de un implante para generar percepciones visuales artificiales no es nueva y se remonta a la década de 1970, según una nota el Instituto de Neurociencias de Holanda. Sin embargo, los sistemas existentes solo son capaces de generar un pequeño número de píxeles artificiales a la vez.
Para salvar este obstáculo, los investigadores, dirigidos por Pieter Roelfsema, utilizaron nuevas tecnologías de producción e implantación de prótesis, ingeniería de materiales de vanguardia o fabricación de microchips y microelectrónica. Los primeros resultados "son muy prometedores", aseguran sus responsables.
La ciencia, en experimentos tanto en humanos como en animales, había demostrado que la estimulación eléctrica de la corteza visual puede crear de forma fiable la percepción de un breve y brillante destello de luz, también conocido como fosfeno, que se percibe en lugares y tamaños específicos según las neuronas que se estimulen.
jl/I