La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de conciertos de cámara y lecturas en voz alta con entrada libre...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Asume el compromiso de ser plural...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La expo será inaugurada este jueves como parte de una colaboración con el Museo de Arte Moderno de la Cdmx...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
Restaurar la visión en personas ciegas a través de implantes es un reto para la ciencia. Ahora, un equipo internacional de investigadores demuestra que los implantes de alta resolución en la parte del cerebro que procesa la visión permiten reconocer formas y percepciones inducidas artificialmente.
Los experimentos se han realizado en monos y, en concreto, investigadores holandeses y españoles han logrado desarrollar un implante con más de mil electrodos diminutos que permiten la estimulación eléctrica del cerebro generando percepciones reconocibles de movimiento y formas complejas, incluidas las letras.
Estas percepciones, gracias al elevado número de electrodos (mil 024), se producen en una porción significativa del campo visual y con una resolución mucho más alta de lo conseguido hasta la fecha.
El estudio proporciona una prueba de concepto para utilizar la microestimulación eléctrica de la corteza visual para crear una forma de visión artificial, aunque quedan varios obstáculos técnicos por superar antes de que las prótesis visuales corticales humanas sean viables. No obstante, los hallazgos ofrecen esperanza, resume la revista científica Science, en la que se ha publicado el trabajo.
La idea de estimular el cerebro a través de un implante para generar percepciones visuales artificiales no es nueva y se remonta a la década de 1970, según una nota el Instituto de Neurociencias de Holanda. Sin embargo, los sistemas existentes solo son capaces de generar un pequeño número de píxeles artificiales a la vez.
Para salvar este obstáculo, los investigadores, dirigidos por Pieter Roelfsema, utilizaron nuevas tecnologías de producción e implantación de prótesis, ingeniería de materiales de vanguardia o fabricación de microchips y microelectrónica. Los primeros resultados "son muy prometedores", aseguran sus responsables.
La ciencia, en experimentos tanto en humanos como en animales, había demostrado que la estimulación eléctrica de la corteza visual puede crear de forma fiable la percepción de un breve y brillante destello de luz, también conocido como fosfeno, que se percibe en lugares y tamaños específicos según las neuronas que se estimulen.
jl/I