La capital jalisciense, que albergará cuatro partidos de la Copa del Mundo, vive marcada por la violencia y el control del CJNG...
Resisten la gentrificación en Chiapas...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Asume el compromiso de ser plural...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La expo será inaugurada este jueves como parte de una colaboración con el Museo de Arte Moderno de la Cdmx...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
A partir de hoy está abierta la convocatoria para la actualización del padrón de comunidades y localidades indígenas del estado.
Las comunidades interesadas en actualizar y solicitar su registro ante la Comisión Estatal Indígena (CEI) deberán presentar su documentación antes de 40 días, según la convocatoria publicada el sábado en el periódico oficial El Estado de Jalisco.
Podrán participar comunidades y localidades con población indígena originaria, con población indígena migrante residente y municipios con población indígena jornalera agrícola.
La comisión contará con cinco días hábiles para hacer una revisión preliminar de las solicitudes y notificar a las comunidades para dar oportunidad de requerir y complementar la documentación.
En caso de que hicieran falta documentos, los promoventes tendrán un plazo de 10 días hábiles siguientes a la notificación para subsanar las omisiones. Después ya no se aceptarán más papeles para las solicitudes.
Todos los interesados deberán incluir nombre del promovente, domicilio para notificaciones, ubicación geográfica, población estimada y exposición de motivos. Los poblados originarios deberán establecer la denominación de su comunidad, mientras que las poblaciones migrantes residentes tendrán que precisar el pueblo indígena al que pertenecen.
Las comunidades originarias también deberán incluir documentos de posesión legal de la tierra y planos para su delimitación, así como pruebas que sustentan las formas de conservación y práctica de usos y costumbres de la comunidad.
La CEI recibirá la documentación físicamente en original y copias en sus oficinas de avenida Jesús García 720, en la colonia El Santuario, en Guadalajara, en horario de 9 a 16 horas de lunes a viernes.
jl/I