En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
La cifra corresponde a personas encontradas en el periodo de 2018 a marzo de 2025; las localizaciones de este tipo presentan una tendencia al alza....
La primera carpeta surgió luego del concierto en el Auditorio Telmex, en Zapopan, realizado el 29 de marzo....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
En una Plaza de San Pedro a rebosar, fieles católicos estallaron al conocer el nombre del nuevo papa, cuya elección desató una mezcla de sorpresa, ...
A las 11:55 de la mañana (hora de Roma) la chimenea instalada en su tejado emitió una segunda fumata negra...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
La libertad de expresión
Sombra
La Universidad de Guadalajara (UdeG) resultó la más favorecida con las reasignaciones que se hicieron anoche al Presupuesto de Egresos 2021 estatal, el cual fue aprobado por el Congreso de Jalisco. La casa de estudios se llevó el 59 por ciento de los 631 millones de pesos reasignados.
De manera inusual, los diputados locales lograron llegar a consensos en el gasto. Lo hicieron cinco días antes del plazo fatal para avalarlo: 15 de diciembre.
Con el voto en contra del diputado del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Bruno Blancas Mercado, el resto de los legisladores presentes aprobó el gasto público de 2021. Es por 124 mil 280 millones 890 mil 782 pesos.
Los cabildeos a favor de la UdeG tuvieron éxito porque se logró que le aumentaran 325 millones de pesos a su presupuesto para alcanzar casi 13 mil millones de pesos. Los Hospitales Civiles de Guadalajara, administrados por la UdeG, también resultaron favorecidos, pues se les reasignaron 47.6 millones de pesos extra.
Para infraestructura educativa a la UdeG le destinaron 200 millones de pesos extra al proyecto de gasto del Ejecutivo; para subsidio ordinario, 100 millones de pesos; para el Centro Cultural Universitario, 20 millones, y para el subsidio de ajuste salarial de 2021, 5 millones.
Los recursos para apoyar a la máxima casa de estudios salieron de recortes que hicieron principalmente a las secretarías de Salud y de Transporte.
El titular de la Comisión de Hacienda, Quirino Velázquez Chávez, resaltó que la UdeG se haya llevado la mayoría de las modificaciones y dijo sentirse orgulloso de ser universitario.
Otra de los beneficiados con los cambios al gasto fue el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC). Se le asignaron 100 millones de pesos más para las elecciones del año entrante, con lo que su gastó quedó en 766.2 millones de pesos.
En las modificaciones también se atendió una petición de la fracción del Partido Acción Nacional (PAN) para obras para municipios que serán acordadas posteriormente sin modificar de nuevo el presupuesto de egresos.
Asimismo, se hizo caso a una solicitud del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para otorgar 5 millones de pesos extra al proyecto de centro público de atención de adicciones.
A la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado (SAE) también le otorgaron dinero adicional. En total, recibió 800 mil pesos más para llegar a 40.4 millones de pesos.
En contraparte, al Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales de Jalisco (Itei) le quitaron 1.8 millones de pesos y le dejaron un gasto de 58 millones.
Los legisladores también aprobaron la Ley de Ingresos 2021 por 123 mil millones de pesos.
En el documento se incluyó un nuevo impuesto para apostadores. Originalmente sería de 10 por ciento del monto a apostar, pero al final se quedó en 8.
La actual legislatura ya casi se acabó los ahorros que le dejaron sus dos antecesoras y el siguiente año se verá en dificultades para pagar la nómina y los aguinaldos del personal.
El diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Enrique Velázquez González pidió ayer en la sesión de la Comisión de Hacienda un aumento al presupuesto legislativo de 50 millones de pesos para hacerle frente a la nómina.
"Si no se logra el incremento solicitado (…) no tendremos para pagar la nómina ni la luz, agua y todo de acuerdo a este proyecto que hay para el 2021", afirmó.
El Legislativo inició el 2020 con 180.1 millones de pesos de ahorros, pero ahora ya sólo le quedan 60 millones de pesos.
Al final, en la sesión de pleno de ayer en la que se aprobó el Presupuesto de Egresos 2021 de Jalisco se le asignaron 30 millones de pesos adicionales al Legislativo, cantidad que se unirá a los ahorros que quedan para pagar la nómina.
Con el aumento final, el subsidio para el Congreso quedó en 772.5 millones para el siguiente año. Jessica Pilar Pérez
EL NÚMERO:
jl/I