...
Guerreros Buscadores alertan posible crematorio clandestino...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se anticipan a enfrentar procesos legales en Estados Unidos y contrataron al polémico abogado Jeffrey Lichtman, defensor también de Ovidio y Joaquí...
El presidente de la American Society of México, Larry Rubin, advirtió que las relaciones entre México y Estados Unidos atraviesan un momento de má...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La participación de Love 21 refuerza la presencia jalisciense en el mapa global de la moda....
El festival de música electrónica recibe a más de 400 mil personas en cada una de sus ediciones. ...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Es debilitamiento
El abogado de Ovidio
La Universidad de Guadalajara (UdeG) resultó la más favorecida con las reasignaciones que se hicieron anoche al Presupuesto de Egresos 2021 estatal, el cual fue aprobado por el Congreso de Jalisco. La casa de estudios se llevó el 59 por ciento de los 631 millones de pesos reasignados.
De manera inusual, los diputados locales lograron llegar a consensos en el gasto. Lo hicieron cinco días antes del plazo fatal para avalarlo: 15 de diciembre.
Con el voto en contra del diputado del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Bruno Blancas Mercado, el resto de los legisladores presentes aprobó el gasto público de 2021. Es por 124 mil 280 millones 890 mil 782 pesos.
Los cabildeos a favor de la UdeG tuvieron éxito porque se logró que le aumentaran 325 millones de pesos a su presupuesto para alcanzar casi 13 mil millones de pesos. Los Hospitales Civiles de Guadalajara, administrados por la UdeG, también resultaron favorecidos, pues se les reasignaron 47.6 millones de pesos extra.
Para infraestructura educativa a la UdeG le destinaron 200 millones de pesos extra al proyecto de gasto del Ejecutivo; para subsidio ordinario, 100 millones de pesos; para el Centro Cultural Universitario, 20 millones, y para el subsidio de ajuste salarial de 2021, 5 millones.
Los recursos para apoyar a la máxima casa de estudios salieron de recortes que hicieron principalmente a las secretarías de Salud y de Transporte.
El titular de la Comisión de Hacienda, Quirino Velázquez Chávez, resaltó que la UdeG se haya llevado la mayoría de las modificaciones y dijo sentirse orgulloso de ser universitario.
Otra de los beneficiados con los cambios al gasto fue el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC). Se le asignaron 100 millones de pesos más para las elecciones del año entrante, con lo que su gastó quedó en 766.2 millones de pesos.
En las modificaciones también se atendió una petición de la fracción del Partido Acción Nacional (PAN) para obras para municipios que serán acordadas posteriormente sin modificar de nuevo el presupuesto de egresos.
Asimismo, se hizo caso a una solicitud del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para otorgar 5 millones de pesos extra al proyecto de centro público de atención de adicciones.
A la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado (SAE) también le otorgaron dinero adicional. En total, recibió 800 mil pesos más para llegar a 40.4 millones de pesos.
En contraparte, al Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales de Jalisco (Itei) le quitaron 1.8 millones de pesos y le dejaron un gasto de 58 millones.
Los legisladores también aprobaron la Ley de Ingresos 2021 por 123 mil millones de pesos.
En el documento se incluyó un nuevo impuesto para apostadores. Originalmente sería de 10 por ciento del monto a apostar, pero al final se quedó en 8.
La actual legislatura ya casi se acabó los ahorros que le dejaron sus dos antecesoras y el siguiente año se verá en dificultades para pagar la nómina y los aguinaldos del personal.
El diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Enrique Velázquez González pidió ayer en la sesión de la Comisión de Hacienda un aumento al presupuesto legislativo de 50 millones de pesos para hacerle frente a la nómina.
"Si no se logra el incremento solicitado (…) no tendremos para pagar la nómina ni la luz, agua y todo de acuerdo a este proyecto que hay para el 2021", afirmó.
El Legislativo inició el 2020 con 180.1 millones de pesos de ahorros, pero ahora ya sólo le quedan 60 millones de pesos.
Al final, en la sesión de pleno de ayer en la que se aprobó el Presupuesto de Egresos 2021 de Jalisco se le asignaron 30 millones de pesos adicionales al Legislativo, cantidad que se unirá a los ahorros que quedan para pagar la nómina.
Con el aumento final, el subsidio para el Congreso quedó en 772.5 millones para el siguiente año. Jessica Pilar Pérez
EL NÚMERO:
jl/I