La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
CIUDAD DE MÉXICO. El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, comentó que en las siguientes 2 semanas no llegarán vacunas contra el Covid-19 de Pfizer a México.
En entrevista para Grupo Fórmula, el secretario dijo: “Mañana (hoy) van a llegar, al parecer y nos están confirmando ahorita, ya nos habían dicho que 197 mil (vacunas), parece que van a ser más de 200 mil. Las siguientes 2 semanas no van a llegar (más)”.
Esto ocurre debido a que Pfizer anunció el 15 de enero que reducirá las entregas de vacunas en todo el mundo debido a que realizará mejoras en una fábrica de Bélgica.
Estas mejoras en las que trabajará la farmacéutica, dijo Herrera, se deben a que Naciones Unidas le pidió a Pfizer que aumentara la capacidad de producción de mil 300 millones de dosis por año a 2 mil millones de dosis, con el fin de que también países pobres tengan acceso a estas.
“Pfizer está teniendo que cerrar una planta para aumentar su producción, fundamentalmente para países que van a África”.
El compromiso de Pfizer con México es que en el primer cuatrimestre de este año llegarían 5 millones de dosis de la farmacéutica, pero como se suspenderá de manera parcial la entrega debido a los ajustes en la planta, el número de dosis llegará después.
“Van a suspender parcialmente en el momento en que están haciendo los ajustes en sus plantas y después los van a aumentar, porque la planta tendrá mayor capacidad hasta 700 mil dosis por semana, de tal forma que a marzo, que era el compromiso de las 5 millones de dosis, nos van a llegar esas cantidades. No nos van a llegar en el calendario que era antes, que era poquito más en estas semanas, y después, un poquito menos en marzo”, detalló.
El primer embarque del principio activo para fabricar 6 millones de vacunas de Oxford-AstraZeneca partió ayer por la noche desde Ezeiza, Argentina, con destino a México. El avión de Aeroméxico –preparado para trasladar hasta 25 toneladas– despegó a las 19 horas. Esto ocurrió tras la aprobación de los reguladores del Reino Unido y la aprobación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) bajo el uso de emergencia de esta fórmula para su aplicación en Argentina.
El proceso de producción de la vacuna de Oxford-AztraZeneca comienza en Argentina a través del hub biotecnológico mAbxience (Grupo Insud), mientras que, en México, el laboratorio Liomont se encargará de completar el proceso de estabilización, fabricación y envasado del medicamento.
En este sentido, se podría decir que de a poco se avanza hacia la etapa final del suministro de 22.4 millones de dosis de vacunas para Argentina y de 150 millones de dosis para la región.
jl/I