El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
Un equipo científico demostró que los hongos tienen propiedades que permiten sentir y procesar estímulos externos, por lo que podrían emplearse en la fabricación de ropa, dispositivos electrónicos y en la construcción.
Se trata de una investigación conjunta con la Universidad del Oeste de Inglaterra, Bristol (UWE Bristol), Mogu y el Instituto Italiano de Tecnología que ha revelado las propiedades de los hongos para procesar luz, deformaciones, temperatura, presencia de sustancias químicas e incluso señales eléctricas.
Por eso, estos organismos podrían ser una solución como componentes para wearables gracias a la posibilidad de utilizar estos biomateriales como sensores eficientes y llenos de aplicaciones.
"Los hongos son el grupo de organismos vivos más grande, más ampliamente distribuido y más antiguo del mundo. Crecen extremadamente rápido y se adhieren al sustrato que combinas con ellos", señala el investigador Mohammad Mahdi Dehshibi, quien asegura que son capaces hasta de "procesar información de una forma parecida a como lo haría una computadora".
Por eso, prosigue, se podría "reprogramar la geometría y la estructura teórica de gráficos de las redes de micelio -el conjunto de filamentos que forman la parte vegetativa de un hongo- y luego usar la actividad eléctrica de los hongos para realizar circuitos de computación".
Los hongos no solo responden a los estímulos "disparando" señales en consecuencia, sino que también permiten manipularlos para realizar una tarea computacional como procesar información.
jl