Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
Un equipo científico demostró que los hongos tienen propiedades que permiten sentir y procesar estímulos externos, por lo que podrían emplearse en la fabricación de ropa, dispositivos electrónicos y en la construcción.
Se trata de una investigación conjunta con la Universidad del Oeste de Inglaterra, Bristol (UWE Bristol), Mogu y el Instituto Italiano de Tecnología que ha revelado las propiedades de los hongos para procesar luz, deformaciones, temperatura, presencia de sustancias químicas e incluso señales eléctricas.
Por eso, estos organismos podrían ser una solución como componentes para wearables gracias a la posibilidad de utilizar estos biomateriales como sensores eficientes y llenos de aplicaciones.
"Los hongos son el grupo de organismos vivos más grande, más ampliamente distribuido y más antiguo del mundo. Crecen extremadamente rápido y se adhieren al sustrato que combinas con ellos", señala el investigador Mohammad Mahdi Dehshibi, quien asegura que son capaces hasta de "procesar información de una forma parecida a como lo haría una computadora".
Por eso, prosigue, se podría "reprogramar la geometría y la estructura teórica de gráficos de las redes de micelio -el conjunto de filamentos que forman la parte vegetativa de un hongo- y luego usar la actividad eléctrica de los hongos para realizar circuitos de computación".
Los hongos no solo responden a los estímulos "disparando" señales en consecuencia, sino que también permiten manipularlos para realizar una tarea computacional como procesar información.
jl