El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
No es una foto (no se puede fotografiar a un virus), pero tampoco en un modelo computarizado. Lo que un equipo de investigadores en tres países ha logrado es la primera imagen real y en tres dimensiones del SARS-CoV-2, un avance que puede ayudar a los científicos a luchar contra él.
"Es lo más cercano a mostrar la apariencia real del virus que hemos logrado hasta ahora. Con la tecnología actual, no se puede mostrar una imagen más real", resume Peter Mindek, director de tecnología de Nanographics, la empresa austríaca que ha creado la imagen, junto a centros universitarios de China y Arabia Saudí.
Para obtener la imagen, un objeto esférico del que surgen las famosas espículas, se usó la técnica de tomografía crioelectrónica, en el que la muestra congelada se va escaneando desde distintos ángulos usando un microscopio electrónico.
Los datos obtenidos se transforman en imágenes tridimensionales usando algoritmos.
La tomografía se realizó en la Universidad Tsinghua, en China, y los datos obtenidos fueron segmentados luego por expertos de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdalá.
Finalmente, Nanographics, fundada por científicos de la Universidad Técnica de Viena, eliminó el ruido de la imagen original, la renderizó y le asignó propiedades ópticas y colores.
Mindek recuerda que un virus es más pequeño que la longitud de onda de la luz visible, por lo que, por ejemplo, ni siquiera tiene color.
Por eso, los tonos rosas y azules usados en la imagen son, como él dice, "falsos", con el propósito de ayudar a representar mejor la forma y las distintas partes del virus.
Lo que sí es real, es la forma del virus, algo que tiene mucha importancia para los científicos que buscan formas de combatirlo.
"Los científicos que investigan vacunas y curas necesitan saber la forma de las moléculas. Si lo ven en 3D, es más fácil saber cómo funcionan", explica Mindek.
Este experto en visualización de datos recuerda que el funcionamiento de las vacunas se basa en la interacción entre moléculas: "Cuando encajan físicamente, por su forma, pueden interactuar".
Pero Mindek destaca que tan importante como eso es la tarea de divulgación científica que supone mostrar al público cómo es el virus que está afectando a sus vidas.
"Todas las imágenes que aparecen en los medios son modelos. Queríamos llevar al público una imagen real del virus en 3D", cuenta.
Mindek compara esta imagen, que insiste es real y no una recreación, con la presentada de un agujero negro en abril de 2019, y que, como en este caso se realizó utilizando algoritmos para reconstruir los datos aportados, en ese caso, por varios telescopios.
Tras el descubrimiento de la variante B.1.1.7 del virus Sars-Cov-2, han surgido preocupaciones al respecto de la efectividad de las actuales vacunas para hacerles frente. Ello, principalmente al potencial de estas mutaciones para infectar de manera más eficiente y rápida. No obstante, de acuerdo a un paper aún en proceso de revisión entre pares, no existen "diferencias biológicamente significativas en la actividad de neutralización" de la vacuna de fabricada por Pfizer y BioNTech contra esta variante.
Para llegar a esos resultados, un equipo de científicos pertenecientes tanto a Pfizer como a BioNTech analizaron la respuesta inmune en 16 participantes previamente vacunados con la BNT162b2. Comprendiendo un grupo etario amplio (de 18 a 85 años), la población fue sometida a una muestra de pseudovirus tanto de la primera cepa identificada en Wuhan como la B.1.1.7. Tras analizar los resultados, no se observaron variaciones significativas en la resistencia inmunológica proporcionada por la vacuna.
La vacuna BNT162b2 de Pfizer y BioNTech utiliza tecnología de ARN mensajero y su propósito es entrenar la respuesta inmune del cuerpo para neutralizar el coronavirus causante de la Covid-19. No obstante, la mutación conocida como B.1.1.7, descubierta en septiembre de 2020 en Reino Unido, ocasionó alarma por su mayor transmisibilidad y facilidad de infección. NotiPress
LA FRASE
"Es lo más cercano a mostrar la apariencia real del virus que hemos logrado hasta ahora. Con la tecnología actual, no se puede mostrar una imagen más real": Peter Mindek, director de tecnología de Nanographics
jl/I