...
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmó este martes que está a la espera de la extradición de Víctor Manuel Álvarez Puga...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El paquete económico presentado por el gobierno federal para el próximo año incluye nuevos impuestos, aumento de los existentes y un endeudamiento ...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
La FIL prepara un programa diseñado para despertar la pasión por la lectura entre las nuevas generaciones...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
GUADALAJARA. Para evitar que la ley local de desaparecidos se politice o se retrase más por las próximas campañas electorales, la presidente de la Subcomisión de Derechos Humanos, Érika Pérez García, llamó a que se apruebe este mes.
La subcomisión referida es la encargada de elaborar el proyecto de ley en conjunto con colectivos de familiares de personas desaparecidas. La iniciativa aún no está terminada, pero la también coordinadora del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) confía en que se podría trabajar con mayor intensidad para tenerla lista a finales del mes.
Aseguró que este tema ya se planteó a los colectivos para generar conciencia y tratar de llegar a acuerdos con mayor prontitud.
La legisladora aceptó que las aspiraciones políticas dentro del Congreso local podrían retrasar la aprobación de esta ley, pues habría cambios de diputados y se tendría que volver a empezar.
“A la subcomisión nos preocupaba mucho (el tema) porque se venían los temas electorales y no sabíamos cuántos (diputados) van a pedir licencia (…) Queremos que salga antes de que se vayan los diputados, por eso hicimos un poquito más de presión para tener ya las propuestas de modificación de los colectivos. Sí afectaría si nos llevamos más tiempo”, afirmó.
Pérez García reconoció que las próximas vacaciones de Semana Santa y Pascua también podrían retrasar la aprobación de la legislación.
Pese a los posibles contratiempos, la morenista aseguró que los colectivos “están en la mejor disposición, ellos lo que quieren también es ya terminarla, quieren que ya esté aprobada en el pleno”.
Indicó que originalmente se reunían dos veces por semana para trabajar la legislación; sin embargo, desde el inicio de 2021 no se ha logrado concretar todos los encuentros por algunos problemas de metodología que han originado retrasos.
La iniciativa de ley de desaparecidos consta de 187 artículos, pero aún falta un tercio por revisar.
Los diputados plantean sesionar hasta el 15 de febrero y aprobar la ley de declaración especial de ausencia, legislación que forma parte de un paquete de tres leyes en materia de personas sin localizar que tiene más de dos años de retraso. La ley de desaparecidos por completar y la ley de atención a víctimas completan la tercia.
jl/I