Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
Familiares de personas desaparecidas mantienen un campamento afuera del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) en protesta para exigir la entrega de resultados de genética de los restos humanos identificados y que podrían corresponder a uno de sus familiares, explicó Guadalupe Aguilar, integrante de la Fundación de Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos de Jalisco (Fundej).
“No tenemos respuestas de confrontas, no hay resultados de ADN y cada día avanzan más los desaparecidos, avanzan más los restos que llegan al Instituto y no hay resultados y también avanza el número de gente que llega al colectivo y solicitan ayuda porque no hay resultados de genética, el instituto está rebasado totalmente ante tanta delincuencia y ante tanta desaparición, tantas fosas y nosotros aquí esperando respuestas que no hay”.
Explicó que cada que se localiza una fosa, las familias con personas desaparecidas acuden a los sitios de exhumación para identificar los restos, ahí algunos cadáveres son identificados por los familiares, pero cuando son trasladados al IJCF y se pierde el rastro.
Una de las familias que está en esta situación es la Panchito, un estudiante de la Universidad de Guadalajara, quien fue encontrado en una fosa clandestina, relató Guadalupe Aguilar.
“Panchito es un estudiante de la Universidad de Guadalajara que se encontró un brazo y la mamá lo identificó porque tenía una manzanita, actualmente ya casi está conformado el cuerpo, le faltan dos segmentos, pero es fecha de que no se lo entregan. Imagínate a María de los Ángeles, que es la mamá, que desde junio sabe que su hijo está muerto, sabe que los segmentaron y todavía lleva siete meses alargando su dolor, su pena de que no puede cerrar este duelo, es de victimización, más victimización”.
Trabajadores del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses han justificado el retraso en la entrega de resultados a la falta de personal, situación ante la cual los familiares de desaparecidos exigen más presupuesto para este instituto.
“Principalmente queremos presupuesto para el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses o que si tiene presupuesto que alguien esté contratando se dice que ocupamos genetistas, peritos, antropólogos, médicos legistas, ocupamos mucha gente que nos ayuda a identificar a los casi tres mil cuerpos que están aquí en el instituto porque con toda certeza que ahí está la mayoría de los nuestros”.
También, Guadalupe Aguilar indicó que la Fiscalía de Jalisco, la Comisión de Búsqueda, las familias de desaparecidos y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses deben trabajar en conjunto.
Además, denunció que actualmente ninguna autoridad estatal atiende las demandas de las familias de personas desaparecidas.
EH