...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Familiares de personas desaparecidas mantienen un campamento afuera del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) en protesta para exigir la entrega de resultados de genética de los restos humanos identificados y que podrían corresponder a uno de sus familiares, explicó Guadalupe Aguilar, integrante de la Fundación de Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos de Jalisco (Fundej).
“No tenemos respuestas de confrontas, no hay resultados de ADN y cada día avanzan más los desaparecidos, avanzan más los restos que llegan al Instituto y no hay resultados y también avanza el número de gente que llega al colectivo y solicitan ayuda porque no hay resultados de genética, el instituto está rebasado totalmente ante tanta delincuencia y ante tanta desaparición, tantas fosas y nosotros aquí esperando respuestas que no hay”.
Explicó que cada que se localiza una fosa, las familias con personas desaparecidas acuden a los sitios de exhumación para identificar los restos, ahí algunos cadáveres son identificados por los familiares, pero cuando son trasladados al IJCF y se pierde el rastro.
Una de las familias que está en esta situación es la Panchito, un estudiante de la Universidad de Guadalajara, quien fue encontrado en una fosa clandestina, relató Guadalupe Aguilar.
“Panchito es un estudiante de la Universidad de Guadalajara que se encontró un brazo y la mamá lo identificó porque tenía una manzanita, actualmente ya casi está conformado el cuerpo, le faltan dos segmentos, pero es fecha de que no se lo entregan. Imagínate a María de los Ángeles, que es la mamá, que desde junio sabe que su hijo está muerto, sabe que los segmentaron y todavía lleva siete meses alargando su dolor, su pena de que no puede cerrar este duelo, es de victimización, más victimización”.
Trabajadores del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses han justificado el retraso en la entrega de resultados a la falta de personal, situación ante la cual los familiares de desaparecidos exigen más presupuesto para este instituto.
“Principalmente queremos presupuesto para el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses o que si tiene presupuesto que alguien esté contratando se dice que ocupamos genetistas, peritos, antropólogos, médicos legistas, ocupamos mucha gente que nos ayuda a identificar a los casi tres mil cuerpos que están aquí en el instituto porque con toda certeza que ahí está la mayoría de los nuestros”.
También, Guadalupe Aguilar indicó que la Fiscalía de Jalisco, la Comisión de Búsqueda, las familias de desaparecidos y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses deben trabajar en conjunto.
Además, denunció que actualmente ninguna autoridad estatal atiende las demandas de las familias de personas desaparecidas.
EH