La vacunación de docentes en estos cinco estados empezaría una vez que concluya la inmunización de adultos mayores. ...
El gobierno mexicano ha apostado por la vacuna Patria, bautizada así por el propio López Obrador....
Bomberos municipales advirtieron de la presencia del cuerpo debajo de unos muebles que se incendiaban junto a las vías del tren, por el cruce de las ...
El cuerpo de la menor de edad fue trasladado por la madrugada a la morgue del fraccionamiento Revolución....
Hasta el momento suman 295 mil 236 alumnos inscritos para los tres niveles de educación básica...
Los investigadores de la Universidad de Guadalajara trabajan con una leguminosa para seguridad alimentaria...
Esto responde a la suspensión de actividades en algunas plantas de Nissan, General Motors, Volkswagen, entre otras....
Todas las empresas tienen la obligación de pagar utilidades a sus trabajadores...
Si bien el despegue estaba previsto para este domingo 11 de abril, la agencia espacial estadounidense anunció el retraso en un comunicado ...
Alrededor de las 16:15 horas se registró un pico de reportes...
La portavoz de ACNUR indicó que el 79 por ciento de peticiones de asilo en México reciben una respuesta positiva....
El gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, negoció en las últimas semanas con representantes de esos tres países, que se "comprometieron...
Los seis casos registrados son mujeres con edades entre los 18 y los 48 años....
El pontífice destacó del príncipe su devoción por su matrimonio y por su familia....
La selección mexicana sostendrá se segundo partido amistoso en tierras europeas ante el combinado ibérico, con el fin de adquirir experiencia...
Santiago Giménez estará como titular esta noche con La Máquina...
La tradición de mayo se rompe, pero se retoma el evento luego de su cancelación en 2020 por la pandemia...
Brad Pitt, Zendaya, Rita Moreno, Joaquin Phoenix y Harrison Ford serán algunos de los que entregarán los galardones...
Se lleva cuatro estatuillas imponiéndose como la triunfadora de la noche a un paso de los Oscar...
Una losa ornamentada encontrada en 1900 se convertirse en una nueva fuente de conocimiento...
Madona cósmica permaneció colgada en una residencia privada durante medio siglo...
Demandado por Morena
Regreso a clases
En esta época de la posmodernidad, la ciencia y la religión se configuraron como necesariamente opuestas. Las creencias religiosas, con base emocional, y la ciencia con el andamiaje racional. En otras palabras, la razón contra la fe.
En el siglo 20, la ciencia y religión son dos formas de entender el mundo, dos cosmovisiones que ven la realidad desde posiciones opuestas. En este contexto, dos instituciones funcionan al ritmo de sus propias ideologías “como si Dios y la ciencia no existieran”. Estas instituciones son el mercado y el Estado.
Para los sociólogos de la religión, la pandemia con su crisis de salud, lastimó seriamente la seguridad en la ciencia y en las creencias. En diversas épocas, como un péndulo, religión y ciencia dieron certezas en un mundo que no puede ya darlas.
Hoy, en el siglo 21, la ciencia y su desarrollo, asociado al poder y al dinero, son cuestionados. Se cuestiona sobre todo su trasfondo ético y se reclaman límites a su intervención en la vida social, por ejemplo, en la producción de las vacunas destinadas solo a grupos sociales que las pueden pagar.
En la década de los 80, la religión empezó a hacerse presente en el espacio público en temas sociales y morales, generando interés en políticos, medios de comunicación y público en general. La presencia pública de la religión fue no sólo aceptada, sino requerida en debates para asesorar sobre legislaciones relativas al aborto y la eutanasia; hoy las iglesias intervienen en los debates sobre la pobreza, la desigualdad y la manera de abordarlas, los religiosos se comprometen en las discusiones sobre ecología y alimentación.
La expansión rápida del Covid-19 afectó a todo conjunto del planeta y dibujó un mundo desigual en bienes, población y recursos.
En este contexto, las iglesias y grupos religiosos hicieron circular discursos y sentidos en la pandemia, porque la epidemia trajo miedos, incertidumbres, aislamiento, soledad. Y en este sentido, la religión tiene experiencia en ofrecer respuestas en estos escenarios de dolor y angustia, no así la ciencia.
En nuestro entorno mexicano, el rol de la ciencia no se reconoce explícitamente al inicio de la pandemia por el presidente y su subsecretario de Salud; se argumentaba la famosa oración del “detente”, y la fortaleza y el valor moral del primer mexicano como escudo ante el virus.
Avanzado 2020, se pide que la religión ocupe su propio espacio: la ciencia investiga y la religión ora, para poder ver la luz al final del larguísimo túnel.
Ante el desencanto por la ciencia, que además es sospechosa de haber creado este virus, la noción de salud que los grupos católicos presentan es variada. Para ellos, estar bien significa estar libre de problemas corporales, pero también estar equilibrado psíquica y emocionalmente y mantener vínculos positivos con los familiares y el entorno.
Las creencias tanto de cristianos como de los católicos sobre las nociones de salud están alineadas con las definiciones de salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que poco a poco fue incorporando la dimensión espiritual. Desde 1984, la espiritualidad es uno de los ejes en los programas de la OMS, y en 1988 la incorpora a la definición misma de salud considerada como bienestar en los planos físico, mental, espiritual y social.
En 2020 los miedos, el aislamiento, la crisis sanitaria y económica alimentaron los cuestionamientos a la ciencia. La muerte se ha acercado a todos a través de amigos, familiares y desde la pantalla de los medios de comunicación, en momentos en que la inquietud y la duda arrasan como vientos el mundo global, hace que, en este contexto, el pleito entre ciencia y religión se vea anacrónico.
Para los investigadores del fenómeno religioso, ciencia y religión parecen ahora dos antiguos adversarios que se reconocen y se dan la mano.
oceanoazul@live.com.mx
jl/I