...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Tras aprobarse la reforma eléctrica en el Senado de la República, legisladores del “bloque de contención” presentarán una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para darle marcha atrás, informó la legisladora priísta Claudia Ruiz Massieu.
La también integrante de la Comisión de Energía en el Senado, explicó que cuentan con 30 días, una vez que se publique esta ley, para interponer este recurso legal.
“Conforme a la Constitución, los senadores y senadoras de la República, una tercera parte, vamos a interponer una acción de inconstitucionalidad contra leyes que se emitan y creemos que violan la Constitución”.
Anticipó que inversionistas presentarán amparos y litigios por la violación de tratados comerciales y acuerdos internacionales de medio ambiente, procesos legales que también le costarán dinero al Estado mexicano.
“Vamos a perder inversión, y eso va a generar que perdamos empleo, pero también vamos a generar muchos amparos y litigios parte de estos inversionistas, además de que vamos a violar compromisos que tenemos con Estados Unidos y Canadá, en el TMEC; con 11 países de la región Asia-pacífico a través del TIPAT; con países de la Unión Europea con quienes con quienes también tenemos ya negociado un acuerdo de libre comercio modernizado”.
En entrevista con Guillermo Ortega Ruiz, la legisladora sostuvo que con esta reforma regresará el monopolio de generación de energía a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que provocará que haya electricidad más cara y menos eficiente.
“Va a ser más difícil que las familias puedan pagarla, que los comercios, no las grandes empresas –que desde luego también van a tener que pagar energía más cara-, sino los pequeños comercios que sostienen la mayoría de los empleos de este país”.
Mencionó que esta reforma también priorizará la generación de energía “sucia”, lo que afectará al medio ambiente y por ende a la salud de los mexicanos.
JB