...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Tras aprobarse la reforma eléctrica en el Senado de la República, legisladores del “bloque de contención” presentarán una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para darle marcha atrás, informó la legisladora priísta Claudia Ruiz Massieu.
La también integrante de la Comisión de Energía en el Senado, explicó que cuentan con 30 días, una vez que se publique esta ley, para interponer este recurso legal.
“Conforme a la Constitución, los senadores y senadoras de la República, una tercera parte, vamos a interponer una acción de inconstitucionalidad contra leyes que se emitan y creemos que violan la Constitución”.
Anticipó que inversionistas presentarán amparos y litigios por la violación de tratados comerciales y acuerdos internacionales de medio ambiente, procesos legales que también le costarán dinero al Estado mexicano.
“Vamos a perder inversión, y eso va a generar que perdamos empleo, pero también vamos a generar muchos amparos y litigios parte de estos inversionistas, además de que vamos a violar compromisos que tenemos con Estados Unidos y Canadá, en el TMEC; con 11 países de la región Asia-pacífico a través del TIPAT; con países de la Unión Europea con quienes con quienes también tenemos ya negociado un acuerdo de libre comercio modernizado”.
En entrevista con Guillermo Ortega Ruiz, la legisladora sostuvo que con esta reforma regresará el monopolio de generación de energía a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que provocará que haya electricidad más cara y menos eficiente.
“Va a ser más difícil que las familias puedan pagarla, que los comercios, no las grandes empresas –que desde luego también van a tener que pagar energía más cara-, sino los pequeños comercios que sostienen la mayoría de los empleos de este país”.
Mencionó que esta reforma también priorizará la generación de energía “sucia”, lo que afectará al medio ambiente y por ende a la salud de los mexicanos.
JB