...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Tras aprobarse la reforma eléctrica en el Senado de la República, legisladores del “bloque de contención” presentarán una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para darle marcha atrás, informó la legisladora priísta Claudia Ruiz Massieu.
La también integrante de la Comisión de Energía en el Senado, explicó que cuentan con 30 días, una vez que se publique esta ley, para interponer este recurso legal.
“Conforme a la Constitución, los senadores y senadoras de la República, una tercera parte, vamos a interponer una acción de inconstitucionalidad contra leyes que se emitan y creemos que violan la Constitución”.
Anticipó que inversionistas presentarán amparos y litigios por la violación de tratados comerciales y acuerdos internacionales de medio ambiente, procesos legales que también le costarán dinero al Estado mexicano.
“Vamos a perder inversión, y eso va a generar que perdamos empleo, pero también vamos a generar muchos amparos y litigios parte de estos inversionistas, además de que vamos a violar compromisos que tenemos con Estados Unidos y Canadá, en el TMEC; con 11 países de la región Asia-pacífico a través del TIPAT; con países de la Unión Europea con quienes con quienes también tenemos ya negociado un acuerdo de libre comercio modernizado”.
En entrevista con Guillermo Ortega Ruiz, la legisladora sostuvo que con esta reforma regresará el monopolio de generación de energía a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que provocará que haya electricidad más cara y menos eficiente.
“Va a ser más difícil que las familias puedan pagarla, que los comercios, no las grandes empresas –que desde luego también van a tener que pagar energía más cara-, sino los pequeños comercios que sostienen la mayoría de los empleos de este país”.
Mencionó que esta reforma también priorizará la generación de energía “sucia”, lo que afectará al medio ambiente y por ende a la salud de los mexicanos.
JB