Jalisco consolida su liderazgo global en bebidas espirituosas con histórica edición del Concurso de Bruselas...
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Salvador Zamora, Secretario General de Gobierno del Estado, dijo que también se instalaron en Teocaltiche y Lagos de Moreno y La Chona”....
El Gobierno de Jalisco conmemoró este domingo el 15° aniversario de la Bandera estatal con un homenaje en Palacio de Gobierno, en el que también se...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
México vive una era en la que el feminismo creciente y las manifestaciones en contra de la violencia de género chocan frontalmente con los estereotipos y la violencia policial contra las mujeres, según un informe presentado este miércoles por Amnistía Internacional (AI).
"Desde Amnistía consideramos que el enojo de las mujeres debe ser escuchado y respetado para ser visto como un elemento de cambio social. Tiene que ser visto como una demanda colectiva", explicó a la directora ejecutiva de Amnistía Internacional México, Tania Reneaum.
Amnistía Internacional (AI) presenta el informe: México: La era de las mujeres. Estigma y violencia contra mujeres que protestan, una completa investigación que tiene por objetivo analizar el estigma que pesa sobre las mujeres que se manifiestan en México, donde asesinan a 10 mujeres al día.
Y tiene como objetivo exponer la forma en que ciertas autoridades mexicanas las reprimieron cuando protestaban pacíficamente en contra de la violencia de género en 2020.
Para realizar el estudio, AI se centró en cinco protestas sucedidas el 2020 en México como la toma de una de las sedes de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de Ciudad de México el 4 de septiembre, una protesta en León, Guanajuato, el 22 de agosto o la marcha reprimida a balazos en Benito Juárez, Quintana Roo, el 9 de noviembre.
"Vimos cosas comunes en todas las manifestaciones. Vimos un modelo donde las mujeres salen y expresan su hartazgo ante la impunidad y la falta de respuesta por parte del Estado ante las violencias que sufrimos las mujeres de este país", explicó Reneaum.
De acuerdo con sus investigaciones, en estas manifestaciones también vieron el componente común de la vulneración de derechos de las mujeres presentes, como el derecho a la integridad personal o a la libertad de reunión pacífica.
Para la realización del informe hubo dos fuentes de verificación de los hechos: la primera fue el despliegue de AI en el terreno "de manera casi inmediata a los hechos" y la segunda fue la recolección de testimonios de víctimas directas.
"Todo esto fue la evidencia para constatar que en las manifestaciones se violaron derechos humanos y pudimos constatar practicas policiales que se caracterizan por amenazas a las mujeres", contó la experta.
Y explicó que, según los testimonios recabados, los policías las coaccionaban "con violarlas, desaparecerlas o sobre desnudez forzada, y en algunos casos hasta con violencia sexual".
Asimismo, también recogieron y comprobaron situaciones de uso excesivo de la fuerza que se manifestó en golpes, detenciones arbitrarias y el uso de un lenguaje "profundamente soez".
Desde la organización ven "con mucha preocupación" que los policías no sepan actuar ante manifestaciones sociales porque existe un fenómeno de toma de las calles por parte de las mujeres que "rebasa" el entendimiento de quienes forman parte de cuerpos policiales.
Por esto, se ha ido generando, consideró Reneaum, una estigmatización de las mujeres como "violentas" que deslegitima su lucha y potencia el discurso de que "esas no son las formas" cuando, por ejemplo, se daña el mobiliario urbano.
Sin embargo, la experta consideró que hay que obviar ese tipo de consideraciones ya que el enfado es, de alguna manera, una "manifestación de los balances sociales" ante la creciente violencia de género.
El informe, en este aspecto, refleja estas "interseccionalidades" existentes entre las nuevas formas de protesta y la actuación policial.
EH