En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
Proteger a los sectores prioritarios es la consigna. En el país se tiene un registro de 11 millones 961 mil 104 personas vacunadas que corresponde a 9.4 por ciento de la población. El presidente fijó como meta que al 30 de abril deberían estar vacunados todos los adultos mayores y los trabajadores de salud que están en la primera línea frente al Covid-19. Ya hubo polémica y protestas de médicos, enfermeros y trabajadores del sector salud que ejercen su labor en el ámbito privado y que, a decir de los inconformes, están igualmente en primera línea de atención y expuestos a riesgo de contagio. La respuesta tajante ha sido que esperen su turno.
En tanto se mantiene un ritmo de aplicación de vacunas satisfactorio y acorde a la meta establecida, otro de los sectores que presionan para ser vacunados es el educativo. Dirigentes magisteriales y funcionarios del sector argumentan la necesidad de que los estudiantes vuelvan a las aulas, que sus maestras y maestros deberán recibir la vacuna antes de regresar a clases presenciales.
Cierto que el encierro y las clases a distancia fueron medidas emergentes ante la situación de pandemia, y que la salud emocional de los más pequeños pasa por la importancia que tiene para ellos la socialización en la escuela, la interacción entre compañeras y compañeros, pero realmente no todos tenemos claro si las mejores condiciones para el regreso sean cuando está a punto de terminar el ciclo escolar o sería mejor preparar las condiciones para el retorno en el próximo ciclo 2021-2022.
Adecuar las instalaciones escolares y asegurar la dotación y la aplicación de recursos para mantener los cuidados que docentes, administrativos y estudiantes requieren para la nueva normalidad en las aulas. No se puede improvisar, exponer a la población escolar, para luego retroceder, sino preparar las condiciones para un regreso seguro. Las autoridades educativas y sanitarias tuvieron un año para mejorar la infraestructura educativa, asegurarse que hay agua corriente y baños en condiciones adecuadas. Me da la impresión de que no lo han hecho, que los planteles están en el abandono y expuestos al vandalismo, ¿y así quieren apurar un regreso a las escuelas?
Un buen criterio para el regreso a las aulas es semáforo epidemiológico en cada entidad, pero es imprescindible que se preparen las condiciones específicas en cada escuela. Que autoridades, maestros y padres de familia se coordinen para adecuar las condiciones de un óptimo retorno a clases presenciales.
Queda pendiente la cobertura y la atención de estudiantes y docentes en las preparatorias y educación técnico-profesional. Aplican los criterios de seguridad lo mismo para los planteles universitarios como en las instituciones públicas como privadas.
Un importante desafío será integrar a la experiencia educativa los aprendizajes que la situación crítica de la pandemia nos ha dejado. En primer lugar es necesario que estudiantes y profesores cuenten con dispositivos tecnológicamente adecuados para que la interacción educativa sea óptima. No todos están en condiciones de adquirir esos dispositivos y menos cuando las familias requieren más de un buen dispositivo, Internet seguro y espacios para mantener la atención requerida en las clases a distancia.
Se han producido materiales y elaborado recursos didácticos para aprovechar las nuevas tecnologías como recursos de apoyo para el aprendizaje de los alumnos. La SEP y las instancias de educación en los estados pueden seguir produciendo y mejorando materiales de apoyo para tener sesiones mixtas, unos días en las aulas y otros en casa, al menos en lo que se controla la pandemia.
*Profesor investigador del ITESO
[email protected]
jl/I