La Fiscalía indicó que agentes controlaron la riña que ocurrió en una de las áreas del penal, la cual estuvo protagonizada por internos que, dije...
En la legislación el servicio de los mototaxis es referido como cuencas de servicio de transporte...
La suspensión definitiva fue entregada por el juez Óscar Alvarado Mendoza del juzgado Séptimo de Distrito en Materias Administrativa, Civil y de Tr...
Como subsidio estatal proyectan 946 millones 327 mil 568 pesos y en bancos sólo les quedan 37 millones 548 mil 015 pesos ...
Explicó que a nivel superior en Jalisco fueron aceptados 18 mil 831 nuevos alumnos, 10 mil 396 están en la Zona Metropolitana de Guadalajara, 7 mil ...
Admitirán a todos los aspirantes a ingresar al nivel medio superior, aunque sea en el próximo calendario...
El aumento en los precios de los productos de la canasta básica, fundamentales para la alimentación de los mexicanos, enciende las alarmas en Jalisc...
La Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos celebra 70 años de su fundación; su secretario, Antonio Álvarez Esparza, llama a que trabajad...
El empresario, mientras, subrayó que si por el contrario se demuestra que las informaciones ofrecidas por Twitter a los reguladores son falsas, la op...
La mexicana Katya Echazarreta, la primera mujer de este país en ir al espacio, reveló este sábado que su próximo reto es viajar a la Luna en algun...
Este miércoles un buzo de la Secretaría de Marina se sumergió en busca de una ruta...
Explicó que si el mandatario no logra su cometido, terminará el sexenio incumpliendo una promesa que hizo...
Con este anuncio, hecho por el ministerio británico de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales, las compañías suministradoras de agua potab...
Obligado por un juez, Trump finalmente acudió a testificar este miércoles, apenas dos días después de que agentes del FBI registraron su propiedad...
El operativo tiene como objetivo salvaguardar la seguridad de los asistentes al partido entre Atlas y Chivas ...
Chivas y Atlas se enfrentan en doble cartelera en la Liga MX; en el Jalisco juega la femenil con un Rebaño favorito, y en el Akron los Zorros buscan ...
En su informe, The Walt Disney Company indicó que ganó 2 mil 983 mdd en los últimos 9 meses...
Todo verde ya se encuentra disponible en las plataformas digitales...
Capetillo interpretará a Ricardo Urzúa, líder de la estación de bomberos...
En la década de los 70, incursionó en el cine y llegó a ser parte de múltiples películas. ...
Inauguran el Museo del Meteorito en el municipio yucateco que ofrece un vistazo al pasado...
Payasos
Fichita
Proteger a los sectores prioritarios es la consigna. En el país se tiene un registro de 11 millones 961 mil 104 personas vacunadas que corresponde a 9.4 por ciento de la población. El presidente fijó como meta que al 30 de abril deberían estar vacunados todos los adultos mayores y los trabajadores de salud que están en la primera línea frente al Covid-19. Ya hubo polémica y protestas de médicos, enfermeros y trabajadores del sector salud que ejercen su labor en el ámbito privado y que, a decir de los inconformes, están igualmente en primera línea de atención y expuestos a riesgo de contagio. La respuesta tajante ha sido que esperen su turno.
En tanto se mantiene un ritmo de aplicación de vacunas satisfactorio y acorde a la meta establecida, otro de los sectores que presionan para ser vacunados es el educativo. Dirigentes magisteriales y funcionarios del sector argumentan la necesidad de que los estudiantes vuelvan a las aulas, que sus maestras y maestros deberán recibir la vacuna antes de regresar a clases presenciales.
Cierto que el encierro y las clases a distancia fueron medidas emergentes ante la situación de pandemia, y que la salud emocional de los más pequeños pasa por la importancia que tiene para ellos la socialización en la escuela, la interacción entre compañeras y compañeros, pero realmente no todos tenemos claro si las mejores condiciones para el regreso sean cuando está a punto de terminar el ciclo escolar o sería mejor preparar las condiciones para el retorno en el próximo ciclo 2021-2022.
Adecuar las instalaciones escolares y asegurar la dotación y la aplicación de recursos para mantener los cuidados que docentes, administrativos y estudiantes requieren para la nueva normalidad en las aulas. No se puede improvisar, exponer a la población escolar, para luego retroceder, sino preparar las condiciones para un regreso seguro. Las autoridades educativas y sanitarias tuvieron un año para mejorar la infraestructura educativa, asegurarse que hay agua corriente y baños en condiciones adecuadas. Me da la impresión de que no lo han hecho, que los planteles están en el abandono y expuestos al vandalismo, ¿y así quieren apurar un regreso a las escuelas?
Un buen criterio para el regreso a las aulas es semáforo epidemiológico en cada entidad, pero es imprescindible que se preparen las condiciones específicas en cada escuela. Que autoridades, maestros y padres de familia se coordinen para adecuar las condiciones de un óptimo retorno a clases presenciales.
Queda pendiente la cobertura y la atención de estudiantes y docentes en las preparatorias y educación técnico-profesional. Aplican los criterios de seguridad lo mismo para los planteles universitarios como en las instituciones públicas como privadas.
Un importante desafío será integrar a la experiencia educativa los aprendizajes que la situación crítica de la pandemia nos ha dejado. En primer lugar es necesario que estudiantes y profesores cuenten con dispositivos tecnológicamente adecuados para que la interacción educativa sea óptima. No todos están en condiciones de adquirir esos dispositivos y menos cuando las familias requieren más de un buen dispositivo, Internet seguro y espacios para mantener la atención requerida en las clases a distancia.
Se han producido materiales y elaborado recursos didácticos para aprovechar las nuevas tecnologías como recursos de apoyo para el aprendizaje de los alumnos. La SEP y las instancias de educación en los estados pueden seguir produciendo y mejorando materiales de apoyo para tener sesiones mixtas, unos días en las aulas y otros en casa, al menos en lo que se controla la pandemia.
*Profesor investigador del ITESO
jjeosoriog@gmail.com
jl/I