...
Ante los severos daños provocados por la tormenta tropical Raymond en Puerto Vallarta, la diputada Yussara Canales, presentó una iniciativa para exh...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comenzó este domingo un recorrido por las regiones más afectadas por las lluvias torrenciales que golpe...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Y se fue
Mejor restar
Proteger a los sectores prioritarios es la consigna. En el país se tiene un registro de 11 millones 961 mil 104 personas vacunadas que corresponde a 9.4 por ciento de la población. El presidente fijó como meta que al 30 de abril deberían estar vacunados todos los adultos mayores y los trabajadores de salud que están en la primera línea frente al Covid-19. Ya hubo polémica y protestas de médicos, enfermeros y trabajadores del sector salud que ejercen su labor en el ámbito privado y que, a decir de los inconformes, están igualmente en primera línea de atención y expuestos a riesgo de contagio. La respuesta tajante ha sido que esperen su turno.
En tanto se mantiene un ritmo de aplicación de vacunas satisfactorio y acorde a la meta establecida, otro de los sectores que presionan para ser vacunados es el educativo. Dirigentes magisteriales y funcionarios del sector argumentan la necesidad de que los estudiantes vuelvan a las aulas, que sus maestras y maestros deberán recibir la vacuna antes de regresar a clases presenciales.
Cierto que el encierro y las clases a distancia fueron medidas emergentes ante la situación de pandemia, y que la salud emocional de los más pequeños pasa por la importancia que tiene para ellos la socialización en la escuela, la interacción entre compañeras y compañeros, pero realmente no todos tenemos claro si las mejores condiciones para el regreso sean cuando está a punto de terminar el ciclo escolar o sería mejor preparar las condiciones para el retorno en el próximo ciclo 2021-2022.
Adecuar las instalaciones escolares y asegurar la dotación y la aplicación de recursos para mantener los cuidados que docentes, administrativos y estudiantes requieren para la nueva normalidad en las aulas. No se puede improvisar, exponer a la población escolar, para luego retroceder, sino preparar las condiciones para un regreso seguro. Las autoridades educativas y sanitarias tuvieron un año para mejorar la infraestructura educativa, asegurarse que hay agua corriente y baños en condiciones adecuadas. Me da la impresión de que no lo han hecho, que los planteles están en el abandono y expuestos al vandalismo, ¿y así quieren apurar un regreso a las escuelas?
Un buen criterio para el regreso a las aulas es semáforo epidemiológico en cada entidad, pero es imprescindible que se preparen las condiciones específicas en cada escuela. Que autoridades, maestros y padres de familia se coordinen para adecuar las condiciones de un óptimo retorno a clases presenciales.
Queda pendiente la cobertura y la atención de estudiantes y docentes en las preparatorias y educación técnico-profesional. Aplican los criterios de seguridad lo mismo para los planteles universitarios como en las instituciones públicas como privadas.
Un importante desafío será integrar a la experiencia educativa los aprendizajes que la situación crítica de la pandemia nos ha dejado. En primer lugar es necesario que estudiantes y profesores cuenten con dispositivos tecnológicamente adecuados para que la interacción educativa sea óptima. No todos están en condiciones de adquirir esos dispositivos y menos cuando las familias requieren más de un buen dispositivo, Internet seguro y espacios para mantener la atención requerida en las clases a distancia.
Se han producido materiales y elaborado recursos didácticos para aprovechar las nuevas tecnologías como recursos de apoyo para el aprendizaje de los alumnos. La SEP y las instancias de educación en los estados pueden seguir produciendo y mejorando materiales de apoyo para tener sesiones mixtas, unos días en las aulas y otros en casa, al menos en lo que se controla la pandemia.
*Profesor investigador del ITESO
[email protected]
jl/I