En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
México es un país de desarrollo medio, a media tabla en la mayoría de los indicadores económicos y sociales. Con fuertes carencias y desequilibrios de todo tipo. No somos Suiza, pero tampoco somos Haití. México es un país especial, porque tiene un potencial increíble. Tanto por su población, aún joven en promedio si la comparamos con la de Estados Unidos o Europa, con una posición geográfica envidiable al estar a un lado de la mayor economía del mundo.
Déjese de cosas. México comparte destino económico con Estados Unidos, nos guste o no. Ahí vendemos 80 por ciento de todo lo que exportamos y de ahí viene la mayoría de la inversión extranjera que recibimos, del turismo y por supuesto, de las remesas.
Es por lo que nos conviene que le vaya muy bien a EUA, que al crecer aumenta su demanda de productos del mundo y, claro, de los que producimos y exportamos. Desear un Estados Unidos fuerte es desear un México dinámico y económicamente en movimiento.
Muchos de los problemas del país y sobre todo por la enorme corrupción auspiciada o tolerada en el sexenio del presidente Peña Nieto, hizo que la población, harta, votara por quien parecía la mejor forma de cambiar de fondo el problema del decadente sistema político mexicano.
El presidente López Obrador gana las elecciones de forma contundente y además, gana una mayoría en el Congreso. De pronto, tenía en sus manos tanto el Ejecutivo como el Legislativo. Esa enorme concentración de poder provocó que muy pronto se lanzara con una serie de medidas y políticas económicas que han destruido las posibilidades de que este país crezca económicamente en su sexenio.
El pecado original del sexenio de AMLO fue precisamente la cancelación del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México. El proyecto de infraestructura más importante que se estaba construyendo en América Latina.
Mire, México es más grande que un aeropuerto, cierto, pero hay algo que necesitamos como país desesperadamente para crecer y generar empleos formales: inversión privada. Pero la primera condición para que cualquier país sea atractivo a las inversiones es la certidumbre jurídica; que si un gobierno le asegura unas reglas de inversión, no se las esté cambiando cada que se le ocurra.
La inversión hoy es mucho menor de lo que era cuando el presidente tomó el poder y esta baja inversión provocará que México no crezca lo que debiera o necesita crecer.
A pesar de lo que pudiera crecer la economía mexicana este año, aún quedaría muy por debajo de lo que caímos en 2020 y si seguimos con ese ritmo lento de recuperación, entonces podría ser que se acabara el sexenio y todavía seguiríamos por debajo de lo que era México en 2018.
¿México saldrá de sus problemas solamente otorgando pensiones a los adultos mayores y becas a los jóvenes? Ojalá fuera así de fácil. Pero para la realidad de las cifras, a pesar de los programas sociales y de la construcción del tren maya, México terminará en 2024 con más pobres, menos empleos y mucho más rezagado.
Recuerde esto cuando vaya a votar.
Twitter: @Israel_Macias
jl/I