Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
Justificó que el 18 por ciento de los 238 equipos instalados están fuera de servicio temporalmente por el deterioro generado por la demanda diaria ...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
A pesar de la baja inversión en el país por parte de los grandes capitalistas mexicanos que muestran nula sensibilidad nacionalista, los extranjeros, personas morales y físicas, ven atractivo a México en el concierto internacional.
Nuestro país se ubicó en el séptimo lugar mundial entre los mayores países captadores de inversión extranjera directa (IED), esa que arriesga, genera empleos y deja infraestructura.
China, Estados Unidos e India, en ese orden, son las naciones que más capitales atraen en el mundo, pero hay que observar que de acuerdo a los datos revelados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) el país vecino del norte, sufrió severa caída de 37.2 por ciento menos en la obtención de inversiones foráneas en 2020.
Luxemburgo, Alemania e Irlanda siguen en la lista, para dar paso a México, que en el pasado año logró capturar 29 mil millones de dólares, por arriba de naciones como Suecia, Brasil e Israel.
Mención aparte merece Brasil que sólo logro atraer 24 mil 778 millones de dólares, cifra que representa 62.1 por ciento menos que lo captado en 2019, la más estrepitosa caída en el top ten mundial.
Así, México logró escalar de la onceava posición en 2019 a la séptima el pasado año, a pesar de haber obtenido 14.7 por ciento menos capitales a tasa interanual, pero cabe hacer notar que a nivel mundial hubo una disminución en la IED de un billón 10 mil 520 millones de dólares, que representan 38 por ciento menos, el nivel más bajo desde 2005.
Para este año se espera que México mantenga su atractivo con mayor captación de IED, que permita la recuperación económica esperada en 5 por ciento.
Ahorros
Otra buena noticia es la que arroja la balanza comercial de México con el resto del mundo, con resultados superavitarios sin precedentes en abril pasado, con saldo positivo por un mil 501 millones de dólares.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) precisó que las exportaciones nacionales crecieron en abril a tasa anual en 75.6 por ciento, al llegar a un monto de 40 mil 733 millones de dólares, mientras se compró al exterior 38 mil 272 millones de dólares, 48.4 por ciento más.
En los primeros cuatro meses de este año se lograron las compras y ventas más elevadas de la historia para el primer cuatrimestre del año, además México se consolidó como el primer socio comercial de Estados Unidos.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I