Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
Son más de 13 mil escuelas las que han vuelto a tener clases presenciales en Jalisco, a pesar de las necesidades que hoy se tienen debido a que muchas fueron vandalizadas y saqueadas. Los grupos de seguimiento académico y ahora las clases bajo los protocolos de salud han permitido que muchos estudiantes salgan de su encierro para ir a la escuela.
Son más de 200 millones de pesos los que se invertirán en los próximos meses entre remodelaciones, equipo para revitalizar las escuelas y adquisición de insumos para higiene y desinfección de escuelas. Sin duda, el verano de 2021 será el más difícil de la historia para el arranque de las clases después de lo que serán 17 meses de una educación virtual e híbrida.
Entrega de material escolar, adquisición de uniformes nuevos, ya que seguro los que había ya no será posible portarlos, asegurar que cada escuela tiene las condiciones que recomienda la Secretaría de Salud, transformar las escuelas y aulas hacia una educación híbrida, lo que implica Internet gratis, la adquisición de equipo de cómputo, cámaras, micrófonos y actualización de plataformas educativas, además de aplicaciones, invertir en gadgets para alumnos y capacitación para docentes.
Otro grave problema que enfrentará el ingeniero Juan Carlos Flores, secretario de Educación, es la resistencia de muchas familias a que sus hijos vuelvan a las aulas; directivos y docentes que también muestran resistencia e incluso señalan a aquellas que ya tomaron la decisión de ponerse de pie e iniciar labores presenciales.
El ciclo escolar terminará con evaluaciones finales durante la segunda semana de junio y el 9 de julio se culmina con los actos académicos, entrega de calificaciones y documentación. El posible regreso a clases será el lunes 23 de agosto, lo que significa que en tan solo 30 días hábiles se debe estar preparado para lo que ojalá no sea un regreso voluntario y por lo tanto híbrido, para lo cual será imposible estar preparado por falta de tecnología. Con los maestros vacunados y con el bajo riesgo de enfermedad de los menores además de las medidas de seguridad debiera ser ya 100 por ciento presencial y no voluntario.
La Secretaría de Educación también deberá atender el mucho rezago que encontrará especialmente en los alumnos que nunca tuvieron acceso a tecnología y otros que nunca atendieron las indicaciones escolares. Deberá atender a los niños y jóvenes que ante el encierro sufrieron daños emocionales y que seguramente se manifestarán dentro de los planteles en agresión, aislamiento, depresión, ansiedad, faltas de disciplina y hábitos escolares.
La reinscripción, la inscripción nueva, los traslados por cambio de vivienda, la posible saturación de la educación pública. Será un regreso a clases complicado que ya se debe estar atendiendo con la seriedad del caso. Con más de 2 millones 411 mil casos y 224 mil muertos oficialmente al cierre de mayo en México, en espera de que no llegue una tercera ola gracias a la intensificación de vacunas incluso ya a embarazadas y menores de 50 años de edad, iniciaremos el cierre del ciclo con muchas tareas inconclusas y otras por iniciar.
jl/I