A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Los resultados de una encuesta aplicada por el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) a repartidores del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) indican que su trabajo es precario y sin prestaciones.
La mayoría de los encuestados son varones, trabajan en motocicleta y están registrados en varias aplicaciones de entrega de pedidos.
La encuesta fue aplicada por el (IIEG) a 200 trabajadores dedicados al reparto de alimentos y productos. Actualmente no se tienen datos precisos acerca de la cantidad total de este sector, pues no hay bases de datos o padrones disponibles, aclaró la directora de la Unidad de Información Estadística y Económico Financiera, Elvira Mireya Pasillas Torres.
Por tanto, no se trata de una muestra representativa; sin embargo, permite conocer algunos aspectos como la propiedad del vehículo o la tendencia de accidentes de las personas encuestadas.
Según la encuesta, 71 por ciento de los repartidores encuestados dijo que no está afiliado ni tiene derechos a servicios médicos en instituciones públicas o privadas. Además, 42.5 por ciento refirió que gana menos de mil 500 pesos a la semana al descontar gastos.
94.5 por ciento de los que respondieron son hombres; 3.5 por ciento, mujeres, y el 2 por ciento no respondió.
De los participantes, 93.5 por ciento trabaja por medio de aplicaciones, 4.5 por ciento labora directamente para alguna empresa y 2 por ciento lo hace en ambas.
De los que usan aplicaciones, 54 por ciento tienen más de una habilitada. De ellos, 51.8 por ciento están en Didi Food, 46.1 en Rappi y 37.2 en Uber Eats. Otros trababan con Menú Local, Ivoy, Veloz y otras siete con menores porcentajes.
También se detectó que 83.5 por ciento de los encuestados se desplaza en motocicleta, 11.5 en bicicleta y 5 por ciento en automóvil. Sólo 56.5 por ciento usa su vehículo propio completamente pagado, mientras que 36 por ciento lo tiene en proceso de financiamiento, 3 por ciento usa uno prestado y 2.5 por ciento lo renta. Sólo 1.5 por ciento tiene vehículo de empresa para la que trabajan.
El director general del IIEG, Augusto Valencia López, consideró que la encuesta permitirá dedicar una mayor atención a las personas que se dedican al reparto de alimentos y productos.
“Lo que demuestra es que no tienen prestaciones, lo que demuestra es que es un trabajo precario el de estas 200 personas que respondieron y demuestra que también valoran la flexibilidad de trabajos de estas características”, mencionó.
El funcionario recalcó que existe una doble valoración, “por un lado no tienen prestaciones, por un lado les cuesta mucho trabajo en términos de generar recursos la cantidad de pedidos que tienen que hacer para hacerse de un ingreso, (pero) manifiestan también cierta satisfacción por poder hacer (su trabajo) en ciertos horarios”, opinó.
NUMERALIA:
EH-jl/I