...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Los resultados de una encuesta aplicada por el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) a repartidores del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) indican que su trabajo es precario y sin prestaciones.
La mayoría de los encuestados son varones, trabajan en motocicleta y están registrados en varias aplicaciones de entrega de pedidos.
La encuesta fue aplicada por el (IIEG) a 200 trabajadores dedicados al reparto de alimentos y productos. Actualmente no se tienen datos precisos acerca de la cantidad total de este sector, pues no hay bases de datos o padrones disponibles, aclaró la directora de la Unidad de Información Estadística y Económico Financiera, Elvira Mireya Pasillas Torres.
Por tanto, no se trata de una muestra representativa; sin embargo, permite conocer algunos aspectos como la propiedad del vehículo o la tendencia de accidentes de las personas encuestadas.
Según la encuesta, 71 por ciento de los repartidores encuestados dijo que no está afiliado ni tiene derechos a servicios médicos en instituciones públicas o privadas. Además, 42.5 por ciento refirió que gana menos de mil 500 pesos a la semana al descontar gastos.
94.5 por ciento de los que respondieron son hombres; 3.5 por ciento, mujeres, y el 2 por ciento no respondió.
De los participantes, 93.5 por ciento trabaja por medio de aplicaciones, 4.5 por ciento labora directamente para alguna empresa y 2 por ciento lo hace en ambas.
De los que usan aplicaciones, 54 por ciento tienen más de una habilitada. De ellos, 51.8 por ciento están en Didi Food, 46.1 en Rappi y 37.2 en Uber Eats. Otros trababan con Menú Local, Ivoy, Veloz y otras siete con menores porcentajes.
También se detectó que 83.5 por ciento de los encuestados se desplaza en motocicleta, 11.5 en bicicleta y 5 por ciento en automóvil. Sólo 56.5 por ciento usa su vehículo propio completamente pagado, mientras que 36 por ciento lo tiene en proceso de financiamiento, 3 por ciento usa uno prestado y 2.5 por ciento lo renta. Sólo 1.5 por ciento tiene vehículo de empresa para la que trabajan.
El director general del IIEG, Augusto Valencia López, consideró que la encuesta permitirá dedicar una mayor atención a las personas que se dedican al reparto de alimentos y productos.
“Lo que demuestra es que no tienen prestaciones, lo que demuestra es que es un trabajo precario el de estas 200 personas que respondieron y demuestra que también valoran la flexibilidad de trabajos de estas características”, mencionó.
El funcionario recalcó que existe una doble valoración, “por un lado no tienen prestaciones, por un lado les cuesta mucho trabajo en términos de generar recursos la cantidad de pedidos que tienen que hacer para hacerse de un ingreso, (pero) manifiestan también cierta satisfacción por poder hacer (su trabajo) en ciertos horarios”, opinó.
NUMERALIA:
EH-jl/I