...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Los resultados de una encuesta aplicada por el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) a repartidores del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) indican que su trabajo es precario y sin prestaciones.
La mayoría de los encuestados son varones, trabajan en motocicleta y están registrados en varias aplicaciones de entrega de pedidos.
La encuesta fue aplicada por el (IIEG) a 200 trabajadores dedicados al reparto de alimentos y productos. Actualmente no se tienen datos precisos acerca de la cantidad total de este sector, pues no hay bases de datos o padrones disponibles, aclaró la directora de la Unidad de Información Estadística y Económico Financiera, Elvira Mireya Pasillas Torres.
Por tanto, no se trata de una muestra representativa; sin embargo, permite conocer algunos aspectos como la propiedad del vehículo o la tendencia de accidentes de las personas encuestadas.
Según la encuesta, 71 por ciento de los repartidores encuestados dijo que no está afiliado ni tiene derechos a servicios médicos en instituciones públicas o privadas. Además, 42.5 por ciento refirió que gana menos de mil 500 pesos a la semana al descontar gastos.
94.5 por ciento de los que respondieron son hombres; 3.5 por ciento, mujeres, y el 2 por ciento no respondió.
De los participantes, 93.5 por ciento trabaja por medio de aplicaciones, 4.5 por ciento labora directamente para alguna empresa y 2 por ciento lo hace en ambas.
De los que usan aplicaciones, 54 por ciento tienen más de una habilitada. De ellos, 51.8 por ciento están en Didi Food, 46.1 en Rappi y 37.2 en Uber Eats. Otros trababan con Menú Local, Ivoy, Veloz y otras siete con menores porcentajes.
También se detectó que 83.5 por ciento de los encuestados se desplaza en motocicleta, 11.5 en bicicleta y 5 por ciento en automóvil. Sólo 56.5 por ciento usa su vehículo propio completamente pagado, mientras que 36 por ciento lo tiene en proceso de financiamiento, 3 por ciento usa uno prestado y 2.5 por ciento lo renta. Sólo 1.5 por ciento tiene vehículo de empresa para la que trabajan.
El director general del IIEG, Augusto Valencia López, consideró que la encuesta permitirá dedicar una mayor atención a las personas que se dedican al reparto de alimentos y productos.
“Lo que demuestra es que no tienen prestaciones, lo que demuestra es que es un trabajo precario el de estas 200 personas que respondieron y demuestra que también valoran la flexibilidad de trabajos de estas características”, mencionó.
El funcionario recalcó que existe una doble valoración, “por un lado no tienen prestaciones, por un lado les cuesta mucho trabajo en términos de generar recursos la cantidad de pedidos que tienen que hacer para hacerse de un ingreso, (pero) manifiestan también cierta satisfacción por poder hacer (su trabajo) en ciertos horarios”, opinó.
NUMERALIA:
EH-jl/I