...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
La pandemia de Covid-19 agravó las diferencias educativas entre los estudiantes, consideró el director de la Defensoría de los Derechos Universitarios de la Universidad de Guadalajara, Mario Gerardo Cervantes Medina.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en el país más de 5 millones de estudiantes desertaron de las escuelas, y en Jalisco, 11 mil estudiantes dejaron la preparatoria.
Aunque la deserción escolar es multifactorial, la pandemia de Covid-19, la carencia de equipos tecnológicos, conexión a Internet y la ausencia de los padres fueron factores clave, señaló el académico de la Universidad de Guadalajara.
“El 26 por ciento dice que las clases son poco funcionales para el aprendizaje, es decir, no entiende a la educación en línea, 25 por ciento su papá o el proveedor de la casa se quedó sin trabajo y 21 por ciento el problema es que carecen de computadora o conexión a Internet”.
Reiteró que urge que los alumnos y docentes regresen a las aulas porque ni los maestros estaban preparados para impartir clases en línea y los estudiantes no logran aprender mediante esta modalidad.
Cervantes Mediana explicó que ante las inconveniencias durante las clases virtuales, los estudiantes decidieron perder un año de educación y esperar a que la situación se normalizara, sin embargo, a más de un año de la pandemia por Covid-19, el virus y la crisis sanitaria continúan.
Para solventar algunos de los inconvenientes de los estudiantes que dejan sus estudios, Gerardo Cervantes propone becas para hijos cuyo padre o proveedor haya fallecido y que el Estado garantice el acceso a Internet.
“El Estado a mi juicio debe de proveer de Internet gratuito a todos los estudiantes en condiciones socioeconómicas adversas, donde ellos puedan tener ese derecho a conectarse porque qué ocurre, ‘no tengo dinero, en mi casa no tengo Internet, entonces cómo le hago para conectarme’ y ahí es cuando debe haber ese derecho conectivo a tener acceso a las tecnologías y es una obligación del Estado proveerlo”.
A pesar de que se realicen cursos remediales para la recuperación de los conocimientos que no se adquirieron durante el periodo de clases virtuales, el aprendizaje no se recuperará al cien por ciento, manifestó Mario Gerardo Cervantes Medina.
EH