Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
La pandemia de Covid-19 agravó las diferencias educativas entre los estudiantes, consideró el director de la Defensoría de los Derechos Universitarios de la Universidad de Guadalajara, Mario Gerardo Cervantes Medina.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en el país más de 5 millones de estudiantes desertaron de las escuelas, y en Jalisco, 11 mil estudiantes dejaron la preparatoria.
Aunque la deserción escolar es multifactorial, la pandemia de Covid-19, la carencia de equipos tecnológicos, conexión a Internet y la ausencia de los padres fueron factores clave, señaló el académico de la Universidad de Guadalajara.
“El 26 por ciento dice que las clases son poco funcionales para el aprendizaje, es decir, no entiende a la educación en línea, 25 por ciento su papá o el proveedor de la casa se quedó sin trabajo y 21 por ciento el problema es que carecen de computadora o conexión a Internet”.
Reiteró que urge que los alumnos y docentes regresen a las aulas porque ni los maestros estaban preparados para impartir clases en línea y los estudiantes no logran aprender mediante esta modalidad.
Cervantes Mediana explicó que ante las inconveniencias durante las clases virtuales, los estudiantes decidieron perder un año de educación y esperar a que la situación se normalizara, sin embargo, a más de un año de la pandemia por Covid-19, el virus y la crisis sanitaria continúan.
Para solventar algunos de los inconvenientes de los estudiantes que dejan sus estudios, Gerardo Cervantes propone becas para hijos cuyo padre o proveedor haya fallecido y que el Estado garantice el acceso a Internet.
“El Estado a mi juicio debe de proveer de Internet gratuito a todos los estudiantes en condiciones socioeconómicas adversas, donde ellos puedan tener ese derecho a conectarse porque qué ocurre, ‘no tengo dinero, en mi casa no tengo Internet, entonces cómo le hago para conectarme’ y ahí es cuando debe haber ese derecho conectivo a tener acceso a las tecnologías y es una obligación del Estado proveerlo”.
A pesar de que se realicen cursos remediales para la recuperación de los conocimientos que no se adquirieron durante el periodo de clases virtuales, el aprendizaje no se recuperará al cien por ciento, manifestó Mario Gerardo Cervantes Medina.
EH