Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Si antes de la pandemia de Covid-19 los servicios públicos de salud mental se identificaban como insuficientes, de baja calidad y con cuestionables niveles éticos y excluyentes, hoy, cuando la crisis sanitaria y el encierro han generado que, de acuerdo a investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana, 70 por ciento de la población desarrolle ansiedad; 75 por ciento, depresión, y 80 por ciento, alteraciones en el dormir, es estrictamente necesario transformar dichos servicios para poder hacer efectivo el ejercicio del derecho constitucional de las y los ciudadanos a la protección de la salud integral, mismo que no se cumple a cabalidad.
Las y los psicólogos de México, y particularmente de Jalisco, hemos planteado a las autoridades la necesidad de lograr servicios públicos de salud mental suficientes. El objetivo es que en todos los hospitales y centros de salud se pueda brindar asesoría psicológica y psicoterapia tanto en interconsulta como en consulta externa.
También se pretende que existan suficientes psicólogas y psicólogos para que las sesiones sean normalmente cada semana y con una duración requerida técnicamente, y que se compren los materiales psicométricos (para que no se sigan utilizando pruebas piratas y técnicamente inadecuadas) y equipos de biorretroalimentación necesarios.
Consideramos injusto que dichos servicios no estén planeados adecuadamente ni puedan ser accesibles para personas con cualquier tipo de discapacidad, para las y los adultos mayores, para gente pequeña, para personas de la comunidad LGBT+, para personas en situación de calle y para personas de los pueblos originarios. Tampoco vemos justo que no tengan perspectiva de género.
Por otro lado, no debemos seguir tolerando que en muchos casos se lleven servicios públicos de salud mental con fundamentos pseudocientíficos o francamente charlatanescos y carentes de la más básica orientación ética que favorecen abusos.
Asimismo, ha quedado claro que se requieren psicólogas y psicólogos en todas las escuelas de educación básica para trabajar con las niñas, los niños y adolescentes, con los propios profesores y directivos y con las y los padres de familia.
Invertir en servicios públicos de salud mental no es un lujo, es una imperante necesidad que nos beneficia a todas las y los ciudadanos.
Finalmente, vaya desde aquí nuestra solidaridad para las y los niños con cáncer y con otras enfermedades para que las autoridades les proporcionen los medicamentos y materiales para su atención. No se les debe abandonar hasta que les llegue la muerte.
[email protected]
jl/I