...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Cuba se encuentra en una situación de agonía y hartazgo social, donde son las nuevas generaciones las que claman por una democracia, consideró la internacionalista Aribel Contreras Suárez, académica de la Universidad Iberoamericana.
Mencionó que pareciera que el tiempo se detuvo en la isla caribeña en el ámbito político, económico y social, pues se mantienen en condiciones de hace seis décadas.
“Si nos ubicamos en la realidad actual, es ahí donde entendemos el por qué es importante que la comunidad internacional voltee su mirada a este país, para ver ahora con acciones concretas qué es y cómo se puede brindar no solo ayuda humanitaria a un corto plazo, sino poder avanzar en una transición democrática”.
En entrevista con Guillermo Ortega Ruiz, la especialista mencionó que, por el otro lado, el embargo impuesto por el gobierno de Estados Unidos en los 60 ya no está funcionando y por compromiso moral debe replantearse, a fin de abogar por los derechos humanos de los cubanos.
“El país puede entrar a una terapia intensiva en términos económicos y sociales si este embargo sigue avanzando y no encuentran algún tipo de mecanismo para poder ayudar a la población, para que las remesas puedan llegar de Estados Unidos a sus destinatarios”.
Este miércoles se reuniría el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) para abordar la situación en Cuba, pero la sesión fue postergada.
JB