...
El DIF Jalisco y la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos activaron una serie de acciones coordinadas para atender a las familias damnificada...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
Desde el 10 de octubre los trabajadores del SAT expresaron inconformidades respecto a sus condiciones laborales....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, visitó este lunes los estados centrales de Hidalgo y Querétaro, como parte de su recorrido por las regi...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Y se fue
Mejor restar
El Consejo Nacional de Evaluación de las Políticas de Desarrollo Social, Coneval, finalmente publicó su estudio de evolución de la pobreza en México, entre 2018 y 2020. Precisamente la primera parte del gobierno del presidente López Obrador.
Sin sorpresas para nadie, en los dos años de gobierno de AMLO y a pesar de la repetida retórica y propaganda del gobierno, México tiene hoy muchas más personas en condiciones de pobreza.
No solamente en términos absolutos, es decir, en número de personas, sino también en términos relativos, el porcentaje respecto a la totalidad de la población del país.
Mientras que el número de personas con algún nivel de pobreza es natural que aumente, simplemente por el hecho de que la población crece, si el aumento se da también en porcentaje significa que el aumento de la pobreza es mucho más grande que el aumento de la población.
Eso es precisamente lo que pasó.
La población en pobreza en México pasó de 51.9 a 55.7 millones de personas. La población en pobreza extrema pasó de 8.7 a 10.8 millones. La cantidad de personas que vive ahora por debajo de la línea de pobreza por ingresos pasó de 61.8 a 66.9 millones.
En general, el primer tercio del gobierno de López Obrador es desastroso en la lucha contra la pobreza. De hecho, se corta la tendencia descendente que traía la pobreza en el país entre 2008 y 2018.
Por supuesto que la justificación principal será la pandemia, el impacto enorme que tuvo en la economía y, por lo tanto, en los niveles de pobreza. Sin embargo, si bien es cierto que la pandemia no es culpa del gobierno, también es cierto que la respuesta que dio el gobierno sí es responsabilidad de la administración actual.
En general, el incremento de la pobreza podemos vincularla a la caída en la actividad económica de 2020. En el caso de México, la caída fue la peor en la historia moderna del país: -8.3 por ciento. Ese tamaño pudo haber sido aminorado si por lo menos el gobierno hubiera implementado algún tipo de plan anticíclico. No hubo nada.
Ese golpe y esa ausencia de plan de parte del gobierno dejaron al aparato productivo nacional muy debilitado, por lo que una vez que se fueron levantando las restricciones, el despegue y la reactivación económicas en el sector formal, no fueron tan fuertes y vigorosas como se hubiera esperado.
Mientras que rápidamente se ha recuperado el empleo en la informalidad, el empleo formal ha avanzado a paso de tortuga. Consecuencia de dejar a su suerte al sector productivo.
El aumento en la pobreza en México es causa de la pandemia, es cierto. Pero ese aumento también revela dos cosas importantes: se debió a la enorme caída económica que sufrió México y de la cual el gobierno nunca quiso tomar ninguna medida para mitigarla. Y dos, los llamados programas sociales del gobierno federal fueron insuficientes para lograr evitar el incremento en la pobreza.
La tan cacareada publicidad del gobierno de López Obrador en la que asegura que “ahora sí, primero los pobres” se revela como otra de las frases huecas del régimen actual.
En el que su lucha contra los niveles de pobreza en México también resultara en un fracaso. Uno más.
Twitter: @Israel_Macias
jl/I