Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
El Consejo Nacional de Evaluación de las Políticas de Desarrollo Social, Coneval, finalmente publicó su estudio de evolución de la pobreza en México, entre 2018 y 2020. Precisamente la primera parte del gobierno del presidente López Obrador.
Sin sorpresas para nadie, en los dos años de gobierno de AMLO y a pesar de la repetida retórica y propaganda del gobierno, México tiene hoy muchas más personas en condiciones de pobreza.
No solamente en términos absolutos, es decir, en número de personas, sino también en términos relativos, el porcentaje respecto a la totalidad de la población del país.
Mientras que el número de personas con algún nivel de pobreza es natural que aumente, simplemente por el hecho de que la población crece, si el aumento se da también en porcentaje significa que el aumento de la pobreza es mucho más grande que el aumento de la población.
Eso es precisamente lo que pasó.
La población en pobreza en México pasó de 51.9 a 55.7 millones de personas. La población en pobreza extrema pasó de 8.7 a 10.8 millones. La cantidad de personas que vive ahora por debajo de la línea de pobreza por ingresos pasó de 61.8 a 66.9 millones.
En general, el primer tercio del gobierno de López Obrador es desastroso en la lucha contra la pobreza. De hecho, se corta la tendencia descendente que traía la pobreza en el país entre 2008 y 2018.
Por supuesto que la justificación principal será la pandemia, el impacto enorme que tuvo en la economía y, por lo tanto, en los niveles de pobreza. Sin embargo, si bien es cierto que la pandemia no es culpa del gobierno, también es cierto que la respuesta que dio el gobierno sí es responsabilidad de la administración actual.
En general, el incremento de la pobreza podemos vincularla a la caída en la actividad económica de 2020. En el caso de México, la caída fue la peor en la historia moderna del país: -8.3 por ciento. Ese tamaño pudo haber sido aminorado si por lo menos el gobierno hubiera implementado algún tipo de plan anticíclico. No hubo nada.
Ese golpe y esa ausencia de plan de parte del gobierno dejaron al aparato productivo nacional muy debilitado, por lo que una vez que se fueron levantando las restricciones, el despegue y la reactivación económicas en el sector formal, no fueron tan fuertes y vigorosas como se hubiera esperado.
Mientras que rápidamente se ha recuperado el empleo en la informalidad, el empleo formal ha avanzado a paso de tortuga. Consecuencia de dejar a su suerte al sector productivo.
El aumento en la pobreza en México es causa de la pandemia, es cierto. Pero ese aumento también revela dos cosas importantes: se debió a la enorme caída económica que sufrió México y de la cual el gobierno nunca quiso tomar ninguna medida para mitigarla. Y dos, los llamados programas sociales del gobierno federal fueron insuficientes para lograr evitar el incremento en la pobreza.
La tan cacareada publicidad del gobierno de López Obrador en la que asegura que “ahora sí, primero los pobres” se revela como otra de las frases huecas del régimen actual.
En el que su lucha contra los niveles de pobreza en México también resultara en un fracaso. Uno más.
Twitter: @Israel_Macias
jl/I