...
Jalisco consolida su liderazgo global en bebidas espirituosas con histórica edición del Concurso de Bruselas...
Las fichas se pegaron en las inmediaciones de palacio de gobierno. ...
La intervención municipal incluyó acciones de limpieza. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
El Consejo Nacional de Evaluación de las Políticas de Desarrollo Social, Coneval, finalmente publicó su estudio de evolución de la pobreza en México, entre 2018 y 2020. Precisamente la primera parte del gobierno del presidente López Obrador.
Sin sorpresas para nadie, en los dos años de gobierno de AMLO y a pesar de la repetida retórica y propaganda del gobierno, México tiene hoy muchas más personas en condiciones de pobreza.
No solamente en términos absolutos, es decir, en número de personas, sino también en términos relativos, el porcentaje respecto a la totalidad de la población del país.
Mientras que el número de personas con algún nivel de pobreza es natural que aumente, simplemente por el hecho de que la población crece, si el aumento se da también en porcentaje significa que el aumento de la pobreza es mucho más grande que el aumento de la población.
Eso es precisamente lo que pasó.
La población en pobreza en México pasó de 51.9 a 55.7 millones de personas. La población en pobreza extrema pasó de 8.7 a 10.8 millones. La cantidad de personas que vive ahora por debajo de la línea de pobreza por ingresos pasó de 61.8 a 66.9 millones.
En general, el primer tercio del gobierno de López Obrador es desastroso en la lucha contra la pobreza. De hecho, se corta la tendencia descendente que traía la pobreza en el país entre 2008 y 2018.
Por supuesto que la justificación principal será la pandemia, el impacto enorme que tuvo en la economía y, por lo tanto, en los niveles de pobreza. Sin embargo, si bien es cierto que la pandemia no es culpa del gobierno, también es cierto que la respuesta que dio el gobierno sí es responsabilidad de la administración actual.
En general, el incremento de la pobreza podemos vincularla a la caída en la actividad económica de 2020. En el caso de México, la caída fue la peor en la historia moderna del país: -8.3 por ciento. Ese tamaño pudo haber sido aminorado si por lo menos el gobierno hubiera implementado algún tipo de plan anticíclico. No hubo nada.
Ese golpe y esa ausencia de plan de parte del gobierno dejaron al aparato productivo nacional muy debilitado, por lo que una vez que se fueron levantando las restricciones, el despegue y la reactivación económicas en el sector formal, no fueron tan fuertes y vigorosas como se hubiera esperado.
Mientras que rápidamente se ha recuperado el empleo en la informalidad, el empleo formal ha avanzado a paso de tortuga. Consecuencia de dejar a su suerte al sector productivo.
El aumento en la pobreza en México es causa de la pandemia, es cierto. Pero ese aumento también revela dos cosas importantes: se debió a la enorme caída económica que sufrió México y de la cual el gobierno nunca quiso tomar ninguna medida para mitigarla. Y dos, los llamados programas sociales del gobierno federal fueron insuficientes para lograr evitar el incremento en la pobreza.
La tan cacareada publicidad del gobierno de López Obrador en la que asegura que “ahora sí, primero los pobres” se revela como otra de las frases huecas del régimen actual.
En el que su lucha contra los niveles de pobreza en México también resultara en un fracaso. Uno más.
Twitter: @Israel_Macias
jl/I