En el encuentro participaron mil 100 médicos, psicólogos y personal clínico....
Roberto Alarcón Estrada (al centro) aseguró que Ramírez Ramírez no sostuvo reuniones privadas con funcionarios del área de seguridad....
Al entregar el segundo paquete de observaciones de la Cuenta Pública 2024, la Auditoría Superior de la Federación pide sanciones para funcionarios ...
Amnistía Internacional lamentó que en México no se reconozca el problema excepcional de las desapariciones....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, anunció que el relanzamiento del partido incluye no sólo un nuevo logotipo, sino una apertura históric...
El director del Fondo de Cultura Económica (FCE) de México, Paco Ignacio Taibo II, anunció este jueves el lanzamiento del ambicioso proyecto '2...
...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz....
El cantante puertorriqueño se lleva 11 estatuillas entre ellas la más importante del año como Artista del Año....
La directora María José Cuevas (c) y las productoras trabajaron con material que Juanga dejó preparado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
Morena fue el gran ganador de las elecciones en los estados, arrasando con 11 de las 15 gubernaturas en juego, lo que le garantiza el control político de dichos territorios así como el acceso a los presupuestos estatales.
Morena tiene ahora un número muy importante de gobernadores, los que ya podrán considerarse como figuras principales entre los cuadros del partido.
Al mismo tiempo, les abre a sus nuevos gobernadores el frente de tener que responder a las necesidades sociales que permitieron sus victorias. Ahora no sólo controlan todo el gobierno federal, sino muchos de los gobiernos de los estados. Y los ciudadanos tendrán todo el derecho de demandar soluciones a los problemas locales.
Al tomar posesión descubrirán que no hay dinero disponible para llevar sus programas de gobierno. Que las participaciones federales no aumentarán y que las finanzas estatales lucen más tristes que nunca frente al enorme grupo de promesas que habrán ofrecido a los votantes.
Se estima que para 2022 los ingresos para los estados apenas crecerán 4 por ciento. Menos que la inflación esperada.
Muchos de estos nuevos gobernadores se sentirán presionados por conseguir recursos frescos que les permitan mostrar que sus gobiernos “son diferentes”. Cuando en realidad estarán administrando las mismas arcas vacías que manejaron sus antecesores.
Esa lucha sorda se verá durante las siguientes semanas con la negociación del presupuesto federal para 2022. Los presidentes municipales, gobernadores y legisladores intentarán presionar a Hacienda para que les garantice los recursos necesarios. Y otra vez se estrellarán contra la pared, porque el presupuesto para 2022 será de los más austeros de la historia moderna de México. Las necesidades no disminuyen y no hay dinero que alcance.
Mucha de esta precariedad se debe a que el presidente López Obrador renunció a la posibilidad de impulsar una verdadera reforma fiscal que hubiera elevado la recaudación y le hubiera otorgado la viabilidad suficiente para ejercer un gobierno con capacidad de gasto. Y todo porque el presidente creía, o al menos así lo expresaba públicamente, que no era necesario cobrar más impuestos, ya que “con el solo combate a la corrupción” sobrarían 500 mil millones de pesos del presupuesto, listos para ser usados en programas sociales.
Evidentemente eso no fue así y nunca pudo sacar, ni de cerca, ese medio billón.
En concreto, el presidente López Obrador ha renunciado a darle a su gobierno la viabilidad financiera necesaria para sortear los compromisos financieros del cierre de su gobierno.
El presidente pierde poder, presionado por impulsar a su candidata Sheinbaum a las elecciones de 2024, con la presión creciente de los nuevos gobiernos estatales de Morena, urgidos en obtener dinero para “hacer la diferencia” y con una limitación creciente en los recursos disponibles.
Auguran un 2022 y un cierre de sexenio mucho más explosivo de lo esperado.
Twitter: @Israel_Macias
jl/I