Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
El colectivo Por Amor a Ellxs dio a conocer esta semana un informe sobre desapariciones en Jalisco, que abarca el lapso de abril a junio de este año.
Con sólo leer la introducción podemos entender por qué este documento se llama ‘Nosotras buscamos’. Desde los primeros párrafos se sabe, sí, que hablan de familias enteras tras los pasos de alguno de sus integrantes, pero de manera particular se identifica que son ellas, las mujeres que integran esta asociación, quienes transmiten los conocimientos adquiridos con los años, tras amargas experiencias no sólo a raíz de los delitos de los que fueron víctimas sus hijos, amigos, esposos…, sino también de aquéllas sufridas en el calvario institucional que han recorrido no pocas veces.
Este informe, escriben las buscadoras, “es un esfuerzo por transformar esa experiencia en información que alerte sobre la situación que vivimos”.
Para poder armar este documento y poner en orden toda la información que llega a sus manos, Por Amor a Ellxs partió de lo que llaman “tres grandes preguntas”: ¿quién reporta la desaparición? ¿Quién es la persona reportada como desaparecida? ¿Quién y dónde se busca a la persona desaparecida?
De entre los datos que revela ‘Nosotras buscamos’ llama la atención la pregunta de quién reporta la desaparición, porque no suele ser en lo que solemos reparar.
El documento dedica una parte a desentrañar quiénes son las personas que reportan y buscan a los desaparecidos; en sus palabras, “es especialmente importante nombrar y reconocer a las personas que, como nosotras, están en la búsqueda de un ser querido. Estas son, en la mayoría de los casos, mujeres”.
En este trimestre analizado, la mayor parte de las atenciones que dio el colectivo fueron a mujeres que se identificaron como hermanas, amigas cercanas a la familia y tías de la persona desaparecida. Aunque, acotan, de acuerdo a su experiencia, cuando desaparece una persona, “todo su entorno se moviliza y se reparte las tareas de búsqueda”.
De entre las personas que fueron atendidas por la agrupación durante este periodo, las hermanas de quien está desaparecido se encuentran en el primer lugar, con 29; le siguen amigas, con 20; tías, 17; sobrinas, 12; madres, 11; primas, también 11; cuñadas, cinco; hijas, cinco; esposas, cuatro, y hermanos, tres. La categoría Otros suma 16.
En las conclusiones del reporte, Por Amor a Ellxs enfatiza que las mujeres son quienes suelen encargarse de la búsqueda en la mayoría de los casos; “madres, abuelas, hermanas, amigas, tías, esposas, sobrinas son quienes toman la tarea de buscar, investigar qué se debe hacer, acercarse a los colectivos y a las autoridades, entre muchas otras tareas”.
Asimismo, de acuerdo con su experiencia de años (este colectivo fue fundado en 2016), la mayoría de quienes desaparecen son hombres en edad productiva, de entre 18 y 39 años, pero en el caso de las mujeres desaparecidas, los casos se concentran en aquellas que tienen entre 12 y 25 años.
Sobre la atención dada por el colectivo, la mayoría de quienes le escribieron pedían publicar la foto e información de la persona desaparecida con la intención de dar difusión a su ficha de datos, lo que da muestra de “la urgencia de las familias por hacer pública la información y la fotografía de la persona a la que buscan”, pero también, destacan, de que esas familias confían en la labor, la red y la plataforma que ha construido Por Amor a Ellxs.
Y esa confianza, este y otros colectivos, se la han ganado a pulso. Es aquí donde cientos de familias, ahora sabemos que mujeres en su mayoría, han hallado un refugio, un faro entre tanta incertidumbre y dolor, un apoyo emocional para recorrer el laberinto de la burocracia…
Porque en un estado con cerca de 13 mil 800 desaparecidos, según cifras oficiales, sabemos que alguien busca.
Ellas.
Twitter: @perlavelasco
jl/I