...
Aunque la indagatoria nació por la riña en Atotonilco, la CEDHJ giró medidas cautelares también para Zapopan, Tlajomulco y otros municipios con ci...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Los gobiernos de Morena dejaron al campo en el desamparo...
El paquete económico presentado por el gobierno federal para el próximo año incluye nuevos impuestos, aumento de los existentes y un endeudamiento ...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
El colectivo Por Amor a Ellxs dio a conocer esta semana un informe sobre desapariciones en Jalisco, que abarca el lapso de abril a junio de este año.
Con sólo leer la introducción podemos entender por qué este documento se llama ‘Nosotras buscamos’. Desde los primeros párrafos se sabe, sí, que hablan de familias enteras tras los pasos de alguno de sus integrantes, pero de manera particular se identifica que son ellas, las mujeres que integran esta asociación, quienes transmiten los conocimientos adquiridos con los años, tras amargas experiencias no sólo a raíz de los delitos de los que fueron víctimas sus hijos, amigos, esposos…, sino también de aquéllas sufridas en el calvario institucional que han recorrido no pocas veces.
Este informe, escriben las buscadoras, “es un esfuerzo por transformar esa experiencia en información que alerte sobre la situación que vivimos”.
Para poder armar este documento y poner en orden toda la información que llega a sus manos, Por Amor a Ellxs partió de lo que llaman “tres grandes preguntas”: ¿quién reporta la desaparición? ¿Quién es la persona reportada como desaparecida? ¿Quién y dónde se busca a la persona desaparecida?
De entre los datos que revela ‘Nosotras buscamos’ llama la atención la pregunta de quién reporta la desaparición, porque no suele ser en lo que solemos reparar.
El documento dedica una parte a desentrañar quiénes son las personas que reportan y buscan a los desaparecidos; en sus palabras, “es especialmente importante nombrar y reconocer a las personas que, como nosotras, están en la búsqueda de un ser querido. Estas son, en la mayoría de los casos, mujeres”.
En este trimestre analizado, la mayor parte de las atenciones que dio el colectivo fueron a mujeres que se identificaron como hermanas, amigas cercanas a la familia y tías de la persona desaparecida. Aunque, acotan, de acuerdo a su experiencia, cuando desaparece una persona, “todo su entorno se moviliza y se reparte las tareas de búsqueda”.
De entre las personas que fueron atendidas por la agrupación durante este periodo, las hermanas de quien está desaparecido se encuentran en el primer lugar, con 29; le siguen amigas, con 20; tías, 17; sobrinas, 12; madres, 11; primas, también 11; cuñadas, cinco; hijas, cinco; esposas, cuatro, y hermanos, tres. La categoría Otros suma 16.
En las conclusiones del reporte, Por Amor a Ellxs enfatiza que las mujeres son quienes suelen encargarse de la búsqueda en la mayoría de los casos; “madres, abuelas, hermanas, amigas, tías, esposas, sobrinas son quienes toman la tarea de buscar, investigar qué se debe hacer, acercarse a los colectivos y a las autoridades, entre muchas otras tareas”.
Asimismo, de acuerdo con su experiencia de años (este colectivo fue fundado en 2016), la mayoría de quienes desaparecen son hombres en edad productiva, de entre 18 y 39 años, pero en el caso de las mujeres desaparecidas, los casos se concentran en aquellas que tienen entre 12 y 25 años.
Sobre la atención dada por el colectivo, la mayoría de quienes le escribieron pedían publicar la foto e información de la persona desaparecida con la intención de dar difusión a su ficha de datos, lo que da muestra de “la urgencia de las familias por hacer pública la información y la fotografía de la persona a la que buscan”, pero también, destacan, de que esas familias confían en la labor, la red y la plataforma que ha construido Por Amor a Ellxs.
Y esa confianza, este y otros colectivos, se la han ganado a pulso. Es aquí donde cientos de familias, ahora sabemos que mujeres en su mayoría, han hallado un refugio, un faro entre tanta incertidumbre y dolor, un apoyo emocional para recorrer el laberinto de la burocracia…
Porque en un estado con cerca de 13 mil 800 desaparecidos, según cifras oficiales, sabemos que alguien busca.
Ellas.
Twitter: @perlavelasco
jl/I