...
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualizaci...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Los datos médicos de los jaliscienses que acudan a los servicios de salud públicos quedarán en manos de una empresa privada durante los próximos 18 años. Así lo autorizó el Congreso del Estado el 9 de septiembre al aprobar una petición que envió el gobernador Enrique Alfaro Ramírez para que se ampliara el contrato con la empresa SMO and Scientific Services, SAPI de CV, hasta el 5 de diciembre de 2039, es decir, durante tres sexenios más.
El contrato con SMO prevé que ésta, “sin limitación”, tenga acceso a las instalaciones de los servicios de salud en Jalisco, así como a la información física y/o electrónica, expedientes y datos en general de la población. También puede tener acceso directamente a los pacientes para realizar los estudios clínicos necesarios para sus investigaciones.
Los resultados que obtengan de esos accesos serán propiedad de la empresa, la cual podrá disponer de los mismos “a su criterio y discreción”.
El Diario NTR Guadalajara publicó el 19 de junio de 2020 que el gobierno de Enrique Alfaro Ramírez firmó un contrato con la empresa a través del secretario de Salud, Fernando Petersen Aranguren. La temporalidad era desde el 24 de mayo de 2019 hasta el cierre de su sexenio; sin embargo, se presentó una petición para que dicho contrato trascienda a otros gobiernos.
Tras avalarse la solicitud, se estableció que la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) está obligada a entregar a la empresa “toda la información, documentación y asistencia que se le solicite en tiempo” y que se considere necesaria para las tareas del convenio. Además, debe permitirle el “ingreso a todas las unidades, los inmuebles, instalaciones y dar acceso a equipo necesario para realizar la labor de promoción durante días y horas hábiles”.
El 25 de agosto, Fernando Petersen fue citado por los diputados para que argumentara las razones por las que era necesaria la ampliación del contrato. Durante el encuentro negó que se violentara la protección de datos personales de los jaliscienses o que éstos sean utilizados como “conejillos de indias” en los procesos de investigación de esta empresa.
El funcionario también refirió que con este convenio se incentiva la investigación médica y se beneficiaría a unos 9 mil pacientes.
jl/I