La líder priista cuestionó la política federal de “abrazos, no balazos”....
La Fiscalía del Estado afirma que ya recaba testimonios e indicios para identificar al agresor, un falso repartidor....
Para repartir dinero a comisiones de búsqueda locales, la CNB contempla las cifras reportadas por estados al Rnpdno, pero como Jalisco no lo alimenta...
El gobernador anunció la rehabilitación del Lienzo Charro Santa María....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Madres buscadoras exigen acciones concretas y compromiso con su causa a la CNDH...
La diputada del PAN, Kenia López Rabadán, criticó la falta de transparencia de los gobiernos de Morena que está generando escándalos e incertidum...
Unicef México se pronunció después del informe de la UdeG que alerta sobre el reclutamiento de menores para organizaciones criminales...
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante ...
¿Cómo se jugarán las semifinales de la Liga MX 2025? El Clausura 2025 ya está cada vez más cerca de su gran final...
La Selección Brasileña de Fútbol ahora será dirigida por uno de los técnicos más laureados del mundo: Carlo Ancelotti...
...
La cantante mexicana prueba nuevos estilos sin olvidar el folclor de sus raíces....
El regreso representa la más alta calidad en medios para acelerar el crecimiento en los próximos años....
El escritor fue asesinado antes de su primer viaje a tierra azteca....
El escritor tapatío publica ‘Fantomas: El vampiro transnacional que codiciaba el Golfo’...
Abasteciendo medicamentos
Están colados en todos lados
Los datos médicos de los jaliscienses que acudan a los servicios de salud públicos quedarán en manos de una empresa privada durante los próximos 18 años. Así lo autorizó el Congreso del Estado el 9 de septiembre al aprobar una petición que envió el gobernador Enrique Alfaro Ramírez para que se ampliara el contrato con la empresa SMO and Scientific Services, SAPI de CV, hasta el 5 de diciembre de 2039, es decir, durante tres sexenios más.
El contrato con SMO prevé que ésta, “sin limitación”, tenga acceso a las instalaciones de los servicios de salud en Jalisco, así como a la información física y/o electrónica, expedientes y datos en general de la población. También puede tener acceso directamente a los pacientes para realizar los estudios clínicos necesarios para sus investigaciones.
Los resultados que obtengan de esos accesos serán propiedad de la empresa, la cual podrá disponer de los mismos “a su criterio y discreción”.
El Diario NTR Guadalajara publicó el 19 de junio de 2020 que el gobierno de Enrique Alfaro Ramírez firmó un contrato con la empresa a través del secretario de Salud, Fernando Petersen Aranguren. La temporalidad era desde el 24 de mayo de 2019 hasta el cierre de su sexenio; sin embargo, se presentó una petición para que dicho contrato trascienda a otros gobiernos.
Tras avalarse la solicitud, se estableció que la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) está obligada a entregar a la empresa “toda la información, documentación y asistencia que se le solicite en tiempo” y que se considere necesaria para las tareas del convenio. Además, debe permitirle el “ingreso a todas las unidades, los inmuebles, instalaciones y dar acceso a equipo necesario para realizar la labor de promoción durante días y horas hábiles”.
El 25 de agosto, Fernando Petersen fue citado por los diputados para que argumentara las razones por las que era necesaria la ampliación del contrato. Durante el encuentro negó que se violentara la protección de datos personales de los jaliscienses o que éstos sean utilizados como “conejillos de indias” en los procesos de investigación de esta empresa.
El funcionario también refirió que con este convenio se incentiva la investigación médica y se beneficiaría a unos 9 mil pacientes.
jl/I