...
Movimiento Ciudadano y el Partido Verde aún pueden hacer propuestas al dictamen que se entregó este miércoles a la Comisión de Seguridad y Justici...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, criticó la mala gestión de recursos ante crisis y desastres naturales derivada de la desaparición del F...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Los hermanos Ambriz muestra en el FICM material inédito de la cinta, que se estrenará el próximo 23 de octubre...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
Los países integrantes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) aprobaron este sábado, de manera unánime, adoptar las medidas propuestas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en el Plan de Autosuficiencia Sanitaria para la región desarrollado por el organismo.
Durante la sexta cumbre de la Celac, los 31 países presentes se manifestaron a favor de adoptar el plan presentado por la secretaria ejecutiva de la Cepal, la mexicana Alicia Bárcena.
Bárcena detalló que el plan fue solicitado el 25 de marzo pasado por la Celac a la Cepal, con el cual se busca atender la actual emergencia sanitaria y futuras pandemias.
Señaló que entre los objetivos están garantizar a corto plazo un acceso igualitario a las vacunas contra Covid-19, pues muchos países se han visto afectados por la carencia de las mismas para inocular a la población.
"La motivación principal del plan es el desigual acceso a la vacunación", señaló.
Detalló que mientras países como Chile ya tienen al 87.5 por ciento de su población vacunada, en Haití solo 0.2 por ciento han tenido acceso al biológico.
"Esto no lo podemos permitir, que haya una asimetría de la región respecto al mundo", zanjó.
El documento, detalló Bárcena, incluye un observatorio, un inventario de capacidades y un análisis muy detallado de la industria farmacéutica, elementos para fortalecer la regulación y una hoja de ruta en este sentido.
Explicó que el plan tiene siete líneas de acción, entre ellas, una plataforma regional de ensayos clínicos, consorcios para desarrollo y producción de vacunas, mecanismo regional de compra de vacunas y flexibilidades para acceder a propiedad intelectual.
Dentro de estas ideas se prevé la creación de un mecanismo de compra de vacunas y medicamentos que sea transparente y regional y de una plataforma de compras subregionales.
"Somos un mercado de 650 millones de personas, podemos generar un mercado interno, producción local y cadenas regionales", apuntó.
"Hemos identificado acciones inmediatas a realizar en tres ámbitos: coordinación entre entidades reguladoras nacionales, mecanismos regionales de compra para tener acceso universal a las vacunas y la implementación de una plataforma regional de ensayos clínicos", refirió.
Bárcena llamó a crear consorcios para enfrentar la pandemia, aprovechar las flexibilidades de propiedad intelectual y a fomentar un mercado regional estable.
En este sentido, insistió en instrumentar acciones inmediatas en las que debe trabajar la América Latina como la coordinación de las entidades reguladoras, renovación del mandato de la Celac para que se implemente el plan.
Celebra acuerdos
Tras la clausura de la cumbre, el canciller Marcelo Ebrard destacó un documento con 44 acuerdos a los que llegaron las 31 naciones que participaron en el evento.
Entre los puntos, dijo, está la creación de un Fondo Integrado para hacer frente a los efectos del cambio climático para el cual han recaudado entre los países de la región 15 millones de dólares.
Además del apoyo de vacunas para Latinoamérica "para que nunca más tengamos una situación como la que pasamos en 2020 y 2021" donde dijo, muchos dirigentes deambularon en búsqueda de vacunas.
En ese sentido, también se busca acelerar el acceso y la producción de vacunas.
Además, se acordó tomar una posición conjunta ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) para acceder a recursos a corto y largo plazo que reduzcan el peso de la deuda, además de una posición común frente a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en donde exigirán el financiamiento para combatir la crisis climática.
JB