Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Los países integrantes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) aprobaron este sábado, de manera unánime, adoptar las medidas propuestas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en el Plan de Autosuficiencia Sanitaria para la región desarrollado por el organismo.
Durante la sexta cumbre de la Celac, los 31 países presentes se manifestaron a favor de adoptar el plan presentado por la secretaria ejecutiva de la Cepal, la mexicana Alicia Bárcena.
Bárcena detalló que el plan fue solicitado el 25 de marzo pasado por la Celac a la Cepal, con el cual se busca atender la actual emergencia sanitaria y futuras pandemias.
Señaló que entre los objetivos están garantizar a corto plazo un acceso igualitario a las vacunas contra Covid-19, pues muchos países se han visto afectados por la carencia de las mismas para inocular a la población.
"La motivación principal del plan es el desigual acceso a la vacunación", señaló.
Detalló que mientras países como Chile ya tienen al 87.5 por ciento de su población vacunada, en Haití solo 0.2 por ciento han tenido acceso al biológico.
"Esto no lo podemos permitir, que haya una asimetría de la región respecto al mundo", zanjó.
El documento, detalló Bárcena, incluye un observatorio, un inventario de capacidades y un análisis muy detallado de la industria farmacéutica, elementos para fortalecer la regulación y una hoja de ruta en este sentido.
Explicó que el plan tiene siete líneas de acción, entre ellas, una plataforma regional de ensayos clínicos, consorcios para desarrollo y producción de vacunas, mecanismo regional de compra de vacunas y flexibilidades para acceder a propiedad intelectual.
Dentro de estas ideas se prevé la creación de un mecanismo de compra de vacunas y medicamentos que sea transparente y regional y de una plataforma de compras subregionales.
"Somos un mercado de 650 millones de personas, podemos generar un mercado interno, producción local y cadenas regionales", apuntó.
"Hemos identificado acciones inmediatas a realizar en tres ámbitos: coordinación entre entidades reguladoras nacionales, mecanismos regionales de compra para tener acceso universal a las vacunas y la implementación de una plataforma regional de ensayos clínicos", refirió.
Bárcena llamó a crear consorcios para enfrentar la pandemia, aprovechar las flexibilidades de propiedad intelectual y a fomentar un mercado regional estable.
En este sentido, insistió en instrumentar acciones inmediatas en las que debe trabajar la América Latina como la coordinación de las entidades reguladoras, renovación del mandato de la Celac para que se implemente el plan.
Celebra acuerdos
Tras la clausura de la cumbre, el canciller Marcelo Ebrard destacó un documento con 44 acuerdos a los que llegaron las 31 naciones que participaron en el evento.
Entre los puntos, dijo, está la creación de un Fondo Integrado para hacer frente a los efectos del cambio climático para el cual han recaudado entre los países de la región 15 millones de dólares.
Además del apoyo de vacunas para Latinoamérica "para que nunca más tengamos una situación como la que pasamos en 2020 y 2021" donde dijo, muchos dirigentes deambularon en búsqueda de vacunas.
En ese sentido, también se busca acelerar el acceso y la producción de vacunas.
Además, se acordó tomar una posición conjunta ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) para acceder a recursos a corto y largo plazo que reduzcan el peso de la deuda, además de una posición común frente a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en donde exigirán el financiamiento para combatir la crisis climática.
JB