Fiscalía confirma que no hubo personas detenidas...
...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
Las alarmas se han encendido entre los miles de propietarios de colegios particulares y congregaciones religiosas ante la posible implementación de la Norma Oficial Mexicana 237-SE-2020, que las secretarías de Economía y de Educación Pública han impulsado y han buscado acercamiento a través de diferentes asociaciones con el gobierno federal para lograr la cancelación.
La NOM-237-SE-2020 reemplaza el acuerdo que establece las bases mínimas de información para la comercialización de los servicios educativos que prestan los particulares, publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 10 de marzo de 1992.
Las nuevas sobrerregulaciones que se intentan exigir provocarían un aumento entre 15 y 20 por ciento de las colegiaturas, lo que haría que muchas familias abandonaran la educación privada y, con ello, el cierre de los colegios, la pérdida de empleos y la caída de la calidad educativa.
Ya de por sí los colegios particulares están golpeados económicamente con la suspensión de clases por Covid-19. Sin embargo, las gestiones realizadas en diversas sesiones por la Asociación Nacional de Escuelas Preparatorias Particulares Incorporadas (ANEPPI) y la Confederación Nacional de Escuelas Particulares (CNEP) han sido estériles. Ya se habla en el gremio de la educación de obtener el amparo para protegerse colectivamente ante la arbitrariedad, la ilegalidad y la inconstitucionalidad, ya que la NOM-237-SE-2020 pretende que los particulares informen con transparencia a padres de familia sobre sus servicios y finanzas.
En México, 13.5 por ciento de las instituciones educativas de educación básica son particulares; también lo son 32 por ciento de las de media superior y 72 por ciento en educación superior, para sumar más de 40 mil colegios y universidades privadas, con más de 4 millones de estudiantes.
La contribución de los particulares a la educación es determinante no sólo por su cantidad, sino por la calidad educativa que ofrece más allá de cumplir con los programas educativos oficiales. Pareciera que el gobierno oficial viera a los particulares como un extraño y lucrativo enemigo en lugar de uno de los mejores aliados para el progreso de nuestro país.
La Profeco, bajo la nueva NOM-237-SE-2020, supervisará mediante unidades de verificación a los colegios y universidades lo que provocará duplicación de requerimientos, inversión de recursos que distraerán la labor educativa, simulación, y todo para tener un mayor control y regulación con exigencias que muchos no podrán cumplir obligándolos al cierre.
Habrá que seguir muy de cerca las acciones del gobierno federal y en especial de la Secretaría de Economía ante la oposición de los particulares a sujetarse a dicha norma que pondrá en peligro a casi 50 por ciento de las instituciones privadas.
jl/I