En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
La selección mexicana de fútbol evitó la derrota ante Corea del Sur gracias a un gol de Santiago Giménez...
La selección mexicana de fútbol empató este sábado sin goles con la de Japón en un partido amistoso jugado en el Oakland Coliseum de California...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
La dirección de cine tardó en llegar a Ofelia Medina, pero lo ha hecho con fuerza y recientemente estrenó su segundo documental, La llevada y la traída, sobre la Romería de la Virgen de Zapopan.
Una obra de hora y media que retrata el recorrido de 9 kilómetros y medio que anualmente realizan los devotos de la Zapopana, en el Área Metropolitana de Guadalajara, en donde se estima que el recorrido lo hacen, acompañando su imagen por las calles de la ciudad, un aproximado de 2 millones de personas.
En noviembre de 2018 el recorrido o Romería a Zapopan fue declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad; en otras palabras, una fe que se convierte en cultura.
El documental, en su estructura, narra sincrónicamente el recorrido que la Virgen hace en la llevada por los 180 templos de la ciudad, presentando, algunas de las visitas a los más representativos. Y en la traída, el recorrido desde la Catedral de Guadalajara hacia la Basílica. Entreteje como una trenza de tres guedejas la historia de Marisol, una danzante; Héctor, un fotógrafo, y Farith, una estudiante que quiere aprender a danzar.
La sacralidad en La llevada y la traída tiene un carácter religioso-laico que deriva de un concepto de la cultura. El mundo prehispánico, antiguo, los mitos, la tierra, el indigenismo y el arte de la danza poseen un carácter sacro en la manera de ver el mundo en el documental de Ofelia Medina.
El documental está impregnado de la sacralidad simbólica anclada en la imagen de la Virgen de Zapopan.
Aunque la intención no es hacer algo religioso, sin embargo, su obra está impregnada de sacralidad e incluso la técnica narrativa tiene carácter sacro.
El concepto de lo sagrado se fundamenta en el concepto de la cultura prehispánica, una visión del mundo en la que se dan una serie de valores como la espontaneidad, la fidelidad a las creencias, la familiaridad, el servicio a los demás y la acogida llena de calor humano, la capacidad para captar y quedar admirado por la belleza, el reconocimiento del valor de las cosas por sí mismas y no por su precio o valor de mercado.
Lo sacro anida en el hombre mestizo y, a la manera de Pasolini, reivindica el valor de la sacralidad en el mundo, donde lo sagrado está opuesto a lo eclesiástico.
El pueblo verdadero lo conserva en su seno como un legado y como tal lo transmite de generación en generación. Lo sacro, entendido como nacido del corazón y de la sabiduría popular, representa una visión auténticamente humanista.
El documental expone las raíces de un mundo mestizo que, en la fe por la Virgen de Zapopan, de los habitantes de esta tierra, aún se puede encontrar la sacralidad de la creación, donde la tierra como tal, como símbolo de lo natural frente a lo artificial de las “civilizaciones del descarte”.
Cuando se le pregunta a la directora, guionista y narradora del documental cómo inició el proyecto, sin dudar cuenta que la oportunidad de producir el documental le llegó por la Virgen de Zapopan, y narra la anécdota de que Pablo Lemus en su primer período como alcalde le pidió a Guillermo del Toro que la dirigiera. El cineasta le sugirió el nombre de Ofelia Medina, que recién había realizado el documental Se construyen sueños.
Este documental es una producción con capital de empresarios jaliscienses, con la producción ejecutiva de la Universidad de Guadalajara. El tráiler se puede ver en: https://www.youtube.com/watch?v=I06jH4L4H6g
La edición es de Claudia de Berardinis. Inició la producción el 20 de mayo de 2019 y concluyó en septiembre de 2021.
[email protected]
jl/I