...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Como un madruguete y una violación a los principios de participación conjunta, calificaron familiares de personas desaparecidas la aprobación del Reglamento Interno de la Fiscalía Especial en Personas desaparecidas sin antes consultarlos.
Martha Isela Morales Valdivia, integrante de Por Amor a Ellxs, cuestionó que el reglamento haya sido aprobado sin consultar a los familiares de personas desaparecidas porque aclaró que son los familiares los que conocen de las ineficiencias gubernamentales.
“Dentro de la Ley se explica perfectamente claro que los familiares tenemos que ser parte activa de la implementación y hacer coadyuvancia con las autoridades de las políticas públicas porque simplemente las personas que tenemos familiares desaparecidos somos los que nos topamos con todas las irregularidades, con todos los tropiezos, con todas las malas prácticas en las instituciones que intervienen en la desaparición de nuestros seres queridos”.
La integrante del colectivo Por Amor a Ellxs explicó que la demanda de los familiares de desaparecidos es que se derogue el reglamento de la Fiscalía Especializada en Desaparecidos y que se les consulte en la elaboración de las políticas públicas.
Señaló que en muchos de los casos son los familiares los que aportan los datos al Ministerio Público para la búsqueda de su ser querido debido a la falta de presupuesto y personal, el cual resaltó que al interior del estado se recrudece.
“Las regiones están completamente abandonadas porque un MP investiga todos los delitos que hay en la comunidad, son comunidades pequeñas, son comunidades que en esta parte no tienen fiscalías especializadas, es una impotencia de saber que no avanza tu expediente”.
En su caso su hijo desapareció en 2015 en el municipio de Mazamitla, pero a pesar de que es originario de Guadalajara como desapareció en un municipio del interior del estado, la investigación se realizó en una fiscalía regional, pasó más de un año y su caso no avanzó hasta que logró que se investigará por Ministerios Públicos de Guadalajara.
EH