...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Como un madruguete y una violación a los principios de participación conjunta, calificaron familiares de personas desaparecidas la aprobación del Reglamento Interno de la Fiscalía Especial en Personas desaparecidas sin antes consultarlos.
Martha Isela Morales Valdivia, integrante de Por Amor a Ellxs, cuestionó que el reglamento haya sido aprobado sin consultar a los familiares de personas desaparecidas porque aclaró que son los familiares los que conocen de las ineficiencias gubernamentales.
“Dentro de la Ley se explica perfectamente claro que los familiares tenemos que ser parte activa de la implementación y hacer coadyuvancia con las autoridades de las políticas públicas porque simplemente las personas que tenemos familiares desaparecidos somos los que nos topamos con todas las irregularidades, con todos los tropiezos, con todas las malas prácticas en las instituciones que intervienen en la desaparición de nuestros seres queridos”.
La integrante del colectivo Por Amor a Ellxs explicó que la demanda de los familiares de desaparecidos es que se derogue el reglamento de la Fiscalía Especializada en Desaparecidos y que se les consulte en la elaboración de las políticas públicas.
Señaló que en muchos de los casos son los familiares los que aportan los datos al Ministerio Público para la búsqueda de su ser querido debido a la falta de presupuesto y personal, el cual resaltó que al interior del estado se recrudece.
“Las regiones están completamente abandonadas porque un MP investiga todos los delitos que hay en la comunidad, son comunidades pequeñas, son comunidades que en esta parte no tienen fiscalías especializadas, es una impotencia de saber que no avanza tu expediente”.
En su caso su hijo desapareció en 2015 en el municipio de Mazamitla, pero a pesar de que es originario de Guadalajara como desapareció en un municipio del interior del estado, la investigación se realizó en una fiscalía regional, pasó más de un año y su caso no avanzó hasta que logró que se investigará por Ministerios Públicos de Guadalajara.
EH