...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
De visita por Jalisco, el ex titular de la Secretaría de Turismo en la pasada administración federal, Enrique de la Madrid Cordero, calificó a la reforma eléctrica del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, como un retroceso en varios sentidos.
El también director del Centro para el Futuro de las Ciudades del Tecnológico de Monterrey advirtió que, de aprobarse, la iniciativa generará un monopolio público y afectará a los generadores de energías limpias y la libre competencia.
“De entrada en los últimos 30 años hemos venido avanzado en México hacia un sistema que permita la participación del sector privado para colaborar con el gobierno. (Si se aprueba la reforma), el gobierno no tendría los recursos suficientes para todas las inversiones que se necesitan para proveer de electricidad que sea suficiente, accesible y limpia”, explicó.
El ex funcionario insistió que los monopolios siempre son malos, sean públicos o privados: “Tecnológicamente no se justifica un monopolio de estado para resolver algo que podemos solucionar nosotros”.
Para defender su reforma eléctrica, López Obrador ha dicho que las empresas más grandes pagan menos por la electricidad. En respuesta, el ex secretario aclaró que este tipo de beneficios no se queda en las empresas, pues también abona a inversiones de grandes firmas y a generar productos más baratos para el consumidor.
Finalmente, De la Madrid Cordero calificó como un error al tope de donativos impuesto a asociaciones civiles en la miscelánea fiscal avalada esta semana en la Cámara de Diputados, ya que limita los montos a donar a personas físicas o morales.
jl/I