La celebración se realizará en el Parque Solidaridad, renombrado como Luis Quintanar...
El instituto aún discute el tema...
Aunque lamentó la desaparición de los jóvenes y su posterior localización en fosas clandestinas, indicó que se trabaja en coordinación con el go...
Los familiares de los ocho jóvenes desaparecidos y asesinados por laborar y relacionarse con call center de Zapopan aún no reciben sus cuerpos, por ...
Debido al incendio del vertedero de Los Laureles, en Tonalá, la suspensión de clases continúa...
Montalberti Serrano Cervantes, coordinador general de Seguridad Universitaria de la UdeG, explicó que se trabaja en la conciencia social con los est...
El gobernante mexicano detalló que el arreglo implicó un avalúo y el regreso de la concesión de Grupo México...
Con ello, México superó en mil 744 millones de dólares los 17 mil 230 millones de dólares recibidos en los primeros cuatro meses de 2022...
La conversación será en español y es parte del proyecto llamado Iberoamérica en Órbita, se transmitirá el próximo lunes 12 de junio a las 11 ho...
La última entrega para Nintendo Switch, “The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom”, ha vendido 10 millones de copias en tres días y todo apunta...
El senador cuestionó el papel de la FGR y la CNDH en estos casos...
El equipo jurídico de la ministra, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que la sentencia judicial de la titular del no...
A través de un comunicado, la NASA explicó que aunque el humo de los incendios forestales de Canadá suele pasar a Estados Unidos varias veces en ve...
Como resultado de las sanciones, quedan bloqueadas las propiedades y activos que esas personas o empresas tengan en Estados Unidos...
Los Citizens buscan coronar su gran año con el triplete obteniendo su primera ‘Orejona’ en la historia ante un Inter que mañana sale como vícti...
Este domingo los dirigidos por Carmine Nunziata se enfrentarán a las 15 horas con Uruguay...
Este sencillo se estrenó este 8 de junio en todas las plataformas digitales...
Tras la inauguración las niñas y niños de ECOS Miravalle ofrecieron una presentación...
Los seleccionados podrán acceder a premios y apoyos relacionados con corrección de imagen, postproducción de sonido o incluso contacto con distribu...
En algunas ocasiones la música o la fotografía tienen mayor protagonismo...
Juan Manuel Bernal, Fernanda Castillo, Paulina Dávila y Patricia Ortiz participaron en un panel sobre la construcción de los personajes y su conexi...
Solo repartir
Las reglas
El surgimiento de las universidades en el mundo occidental constituye un evento de grandes consecuencias en la medida en que se generó una institución con una función importante, investigar y enseñar de forma organizada y estructurada, a una ciudadanía interesada en ingresar, en su momento, a un mundo productivo que requería habilidades para comprender la trama tecnológica y entender el papel que el profesional desempeña en el mundo social y profesional.
La universidad se desarrolló y sigue evolucionando como una estructura constitutiva del saber culto, como una forma elevada del conocimiento intelectual al que podría y debe aspirar un hombre libre, dándose lugar al espacio de las “artes liberales”, pero también de las disciplinas más prácticas, capaces de generar un nivel de abstracción suficiente que diese lugar a ocupar un espacio en el territorio profesional, pero al mismo tiempo desempeñar una función social.
La universidad se desarrolló estableciendo saber y conocimiento que, a partir del desarrollo de un autogobierno que legitima la potestad de conferir títulos, constituye un elemento vertebral en la proyección de una sociedad a partir de la generación o difusión del conocimiento.
En la evolución de estas instituciones, tanto la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) como en el caso local, la Universidad de Guadalajara, tienen raíces históricas que se remontan a los siglos 16 y 18, y que, a lo largo de una trayectoria sinuosa, particularmente del siglo 20, logran refundarse como las estructuras que hoy conocemos en el siglo 21. Actualmente, en el marco constitucional, en el artículo 3 en la fracción VII, se determina que “las universidades y las demás instituciones de educación superior a las que la ley otorgue autonomía, tendrán la facultad y la responsabilidad de gobernarse a sí mismas; realizarán sus fines de educar, investigar y difundir la cultura (…), respetando la libertad de cátedra e investigación y de libre examen y discusión de las ideas”.
La semana pasada, en momentos diferentes, hubo un cuestionamiento respecto del desarrollo de la ideología en la UNAM y las universidades del país. El viernes 22 de octubre el presidente señaló que: “… hasta la UNAM se volvió individualista, defensora de esos proyectos neoliberales, perdió su esencia de formación de cuadros de profesionales para servir al pueblo”. No se trata de una sencilla apreciación desvinculada de reacciones sociales, se trata de una manifestación que no reconoce la historia de la universidad y menos de la universidad en México.
La presencia de la universidad en nuestro país ha constituido un medio trascendental en el fortalecimiento de la participación de conocimientos nacionales e internacionales. La formación universitaria constituye un activo poderoso en un mundo internacional de contactos estrechos que demanda de forma constante la habilidad y competencia de sus participantes y, precisamente, dentro de esa zona de diversidad e inclusión, se genera un intercambio de ideas que articulan y dan sentido a un campo complejo y global, en el que los profesionales y los ciudadanos en general se encuentran en este momento.
Tratar de sugerir un modelo de área de partido y alienación con las estructuras de gobierno y de poder, constituye, al interior de las universidades, un histórico y amplio despropósito. La crítica y las propuestas establecen un nodo central del trabajo académico. Tratar a la comunidad universitaria como un eje más del partido constituye un error. Se requiere una transformación de la visión de las políticas públicas y una idea de gobierno que abarque al país y no a una facción del partido; para eso, precisamente, están los partidos y sus dirigentes y la administración pública requiere gobernantes para todo el país.
armando.zacarias@csh.udg.mx
jl/I