Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
Justificó que el 18 por ciento de los 238 equipos instalados están fuera de servicio temporalmente por el deterioro generado por la demanda diaria ...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
El tercer Informe de Seguridad del gobernador Enrique Alfaro Ramírez evidenció que actualmente Jalisco presenta peores registros que 2018, último año de la anterior administración, en tres de sus principales problemáticas: homicidios dolosos, hallazgos de cuerpos en fosas clandestinas y feminicidios.
Según los datos del reporte presentado ayer por el mandatario en palacio de gobierno, los asesinatos pasaron de 2 mil 70 en el periodo de octubre de 2017 a septiembre de 2018 a 2 mil 109 de octubre de 2020 a septiembre de este año, lo que representa un incremento de 1.88 por ciento.
De octubre de 2018 a septiembre de 2019, ya en el primer año de gobierno de Alfaro Ramírez, se registraron más casos: 2 mil 535.
Al presentar los datos anteriores, el gobernador puntualizó que en la estadística sólo se incluyeron los asesinatos tras agresiones directas, por lo que no se consideraron los cuerpos encontrados en fosas clandestinas.
Sostuvo a la par que 80 por ciento de los asesinatos registrados en Jalisco tiene relación con el consumo, venta y distribución de drogas.
“El dato de homicidios dolosos, porque también se ha hablado de repuntes, de incrementos, hasta de crisis en algunos momentos y en algunos medios. La realidad es que aunque hay a quien no le gusta el argumento de decir que es un tema que está vinculado fundamentalmente con la delincuencia organizada, la evidencia muestra que así es. Ochenta por ciento de los casos de homicidio doloso, según la evaluación que tiene el gobierno de Jalisco, tiene alguna relación con la venta, el consumo o tráfico de drogas”, argumentó.
Alfaro Ramírez aceptó que si bien en Jalisco cada año asesinan a más personas, hay estados que están peor, como Colima, Guanajuato, Michoacán y Zacatecas, entidades que lo rodean y tienen tasas por cada 100 mil habitantes mayores.
El informe del mandatario también abordó las sentencias por homicidio en el estado y este año sólo van 383.
Al abordar el tema de las fosas, el mandatario reconoció un incremento de 628.13 por ciento en la cantidad de cuerpos hallados en ellas, pues se pasó de 64 en el periodo de octubre de 2017 a septiembre de 2018 a 466 de octubre de 2020 a septiembre de este año; sin embargo, el alza la calificó como un avance en materia de desaparecidos, pues, dijo, ahora se les busca más, labor que antes no se hacía.
“Lo que sí hemos hecho es buscar a los que nos faltan. Por eso este resultado, aunque lastime como dato, para nosotros será algo en lo que seguiremos trabajando. No importa que suba la estadística en víctimas de fosas, lo que vamos a hacer es buscar a las personas que nos faltan”, justificó.
Lo que no precisó fue cuántas de las personas fallecidas encontradas en fosas han sido identificadas y entregadas a familiares.
En cuanto a desaparecidos, el informe dio cuenta de que en lo que va de la administración se han presentado más casos. Según los datos presentados –mismos que no concuerdan con la información del Registro Nacional–, de 2009 a septiembre de 2021 se contabilizaron 10 mil 492 casos. De ellos, 4 mil 813 corresponden a los últimos tres años, es decir, a la actual administración.
En feminicidios, el periodo de octubre de 2020 a septiembre de 2021 registra la cantidad más alta con 83, lo que representa un incremento de 40.68 por ciento con relación al periodo de octubre de 2019 a septiembre de 2020. Al respecto, el gobernador justificó el alza con la afirmación de que en la pasada administración no se investigaban todas las muertes violentas de mujeres bajo el principio de feminicidio y ahora sí.
También atribuyó el aumento del delito a la violencia familiar, pues, dijo, en 90 por ciento de los casos un familiar o conocido fue el responsable.
El gobernador Enrique Alfaro Ramírez negó una vez más que haya una crisis forense en el estado.
Según los datos de su informe, actualmente el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) tiene en resguardo 494 personas fallecidas sin identificar (PFSI) y cuenta con una capacidad de 505 espacios, por lo que, dijo, “se trabaja al límite”, pero no hay crisis.
Aunque no lo dijo en su discurso, las láminas presentadas como parte del informe indican que se cuenta con 320 espacios adicionales para el resguardo de segmentos anatómicos… y actualmente hay 3 mil 12.
Finalmente, recalcó que el gobierno actual le apuesta a las inhumaciones de PFSI. En los tres años han sepultado a 725 en el panteón forense. Lauro Rodríguez
FRASE:
“80 por ciento de los casos de homicidio doloso, según la evaluación que tiene el gobierno de Jalisco, tiene alguna relación con la venta, el consumo o tráfico de drogas”: Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador de Jalisco
jl/I