El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Como parte de las actividades de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), ayer se ofreció un diálogo entre dos de los grandes exponentes de la literatura libanesa: Amin Maalouf y Joumana Haddad, quienes charlaron sobre la situación actual de la humanidad, vista desde el ángulo de la lucha por las identidades que ha traspasado fronteras a nivel mundial.
El moderador de la charla fue el periodista Nicolás Alvarado, quien aprovechó para cuestionar a Maalouf sobre su exilio del Líbano, la decisión de dejar su tierra para migrar a Francia y cómo es que mediante su obra literaria es capaz de que sus lectores, a través de las letras, trasladen la severidad en los problemas de violencia y crisis política que vive ese país, con lo que sucede en Occidente.
Maalouf asintió que la situación que vive Líbano se ha trasladado hasta el resto del mundo, describiendo que parte central de los motivos de un mundo en medio del naufragio, se debe a la falta de debate entre las diferentes identidades del ser humano.
“Se ha perdido ese debate y debo lamentarlo. Hoy el mundo está con la espada desenvainada, peleando por su identidad sin siquiera discutirla. He vivido 45 años fuera del Líbano y las cosas no han cambiado, por el contrario, parece que el mundo adopta ese tipo de situaciones de conflictos y violencia, porque quienes dominan y lideran el mundo, son incompetentes”, puntualizó el escritor franco-libanés.
Ante la pregunta: ¿por qué irse o por qué quedarse? Joumana respondió: “La idea de irme me ronda la mente y no lo descarto. Desde 1975 no recuerdo un solo día de respiro en mi infancia y adolescencia. Siempre nos están despertando con un llamado a la guerra, ya sea humana, política o social, igual que se replica en todo el mundo, pero aquí se agudiza”, compartió la escritora libanesa.
jl/I