...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Como parte de las actividades de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), ayer se ofreció un diálogo entre dos de los grandes exponentes de la literatura libanesa: Amin Maalouf y Joumana Haddad, quienes charlaron sobre la situación actual de la humanidad, vista desde el ángulo de la lucha por las identidades que ha traspasado fronteras a nivel mundial.
El moderador de la charla fue el periodista Nicolás Alvarado, quien aprovechó para cuestionar a Maalouf sobre su exilio del Líbano, la decisión de dejar su tierra para migrar a Francia y cómo es que mediante su obra literaria es capaz de que sus lectores, a través de las letras, trasladen la severidad en los problemas de violencia y crisis política que vive ese país, con lo que sucede en Occidente.
Maalouf asintió que la situación que vive Líbano se ha trasladado hasta el resto del mundo, describiendo que parte central de los motivos de un mundo en medio del naufragio, se debe a la falta de debate entre las diferentes identidades del ser humano.
“Se ha perdido ese debate y debo lamentarlo. Hoy el mundo está con la espada desenvainada, peleando por su identidad sin siquiera discutirla. He vivido 45 años fuera del Líbano y las cosas no han cambiado, por el contrario, parece que el mundo adopta ese tipo de situaciones de conflictos y violencia, porque quienes dominan y lideran el mundo, son incompetentes”, puntualizó el escritor franco-libanés.
Ante la pregunta: ¿por qué irse o por qué quedarse? Joumana respondió: “La idea de irme me ronda la mente y no lo descarto. Desde 1975 no recuerdo un solo día de respiro en mi infancia y adolescencia. Siempre nos están despertando con un llamado a la guerra, ya sea humana, política o social, igual que se replica en todo el mundo, pero aquí se agudiza”, compartió la escritora libanesa.
jl/I