Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
Como parte de las actividades de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), ayer se ofreció un diálogo entre dos de los grandes exponentes de la literatura libanesa: Amin Maalouf y Joumana Haddad, quienes charlaron sobre la situación actual de la humanidad, vista desde el ángulo de la lucha por las identidades que ha traspasado fronteras a nivel mundial.
El moderador de la charla fue el periodista Nicolás Alvarado, quien aprovechó para cuestionar a Maalouf sobre su exilio del Líbano, la decisión de dejar su tierra para migrar a Francia y cómo es que mediante su obra literaria es capaz de que sus lectores, a través de las letras, trasladen la severidad en los problemas de violencia y crisis política que vive ese país, con lo que sucede en Occidente.
Maalouf asintió que la situación que vive Líbano se ha trasladado hasta el resto del mundo, describiendo que parte central de los motivos de un mundo en medio del naufragio, se debe a la falta de debate entre las diferentes identidades del ser humano.
“Se ha perdido ese debate y debo lamentarlo. Hoy el mundo está con la espada desenvainada, peleando por su identidad sin siquiera discutirla. He vivido 45 años fuera del Líbano y las cosas no han cambiado, por el contrario, parece que el mundo adopta ese tipo de situaciones de conflictos y violencia, porque quienes dominan y lideran el mundo, son incompetentes”, puntualizó el escritor franco-libanés.
Ante la pregunta: ¿por qué irse o por qué quedarse? Joumana respondió: “La idea de irme me ronda la mente y no lo descarto. Desde 1975 no recuerdo un solo día de respiro en mi infancia y adolescencia. Siempre nos están despertando con un llamado a la guerra, ya sea humana, política o social, igual que se replica en todo el mundo, pero aquí se agudiza”, compartió la escritora libanesa.
jl/I