Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
Los versos y las rimas del Salón de la Poesía se convierten en un oasis entre el bullicio de los pasillos de la FIL, un espacio que este año regresa con más fuerza para promover ese género literario.
Los lectores llegan puntuales a la cita con la poesía. Días antes tuvieron que apartar su lugar con un pre registro pues el espacio es pequeño, aunque eso no importa cuando las ganas de estar son muchas, incluso aunque vengan de alguna otra ciudad.
Una vez dentro, escuchan a las y los poetas como quien oye una homilía, no con devoción, pero sí con la emoción a flor de piel. La cercanía con los autores, su voz que marca el ritmo de los versos se transforma en un momento de éxtasis, de una belleza difícil de describir. Hay que sentirla antes que describirla.
Cientos de poetas y poetisas de todo tipo de formas de concebir la poesía han pisado este escenario tan íntimo y universal, en el que pareciera no haber jerarquías y en el que cabe lo mismo la poesía performance que la que se escribe en lenguas indígenas.
La coordinadora del Salón de la Poesía, Daniela Ascencio, dijo que la FIL quiso tener este lugar dedicado a los versos como una manera de impulsar el género y que el público en general no lo viera como inalcanzable o “difícil de entender”.
Este año, la poetisa mexicana Rocío Cerón fue parte de las invitadas a este salón que físicamente suele estar lejos de los reflectores y cientos de actividades que se desarrollan en esta feria, considerada la segunda más importante de habla hispana.
La autora aseguró que considera a este espacio como “la joya de la corona”, pues es el único espacio dentro de las ferias del libro en México exclusivamente dedicado a mostrar a los autores con obra poética, un género tan poco comercial en Latinoamérica.
“Es el corazón de la feria, con la idea de que el público pueda oír a los autores, la gente va gustosa a escuchar otro tipo de temáticas, a comprar los libros. Aún en la feria y con su pluralidad de temas, la poesía sigue siendo la joya de la corona”, aseguró.
Una de las particularidades del salón es que propicia el diálogo intergeneracional poniendo a poetas jóvenes a dialogar con los más reconocidos, o bien, siendo un escaparate para que los más nóveles presenten su trabajo.
El Salón de la Poesía tiene más de una década formando parte de la FIL. Hasta hace 2 años, los lectores y los autores se encontraban en un espacio relajado y acogedor en el que el tequila, la bebida tradicional mexicana, era repartido entre los asistentes como un plus para ayudar a amenizar la tarde-noche.
Luis Gómez es un asiduo asistente a la feria. Contó que el Salón de la Poesía es único porque le permite estar cerca de los autores cuyos versos ha leído en algún libro.
“Me atrae la intimidad del espacio, pero sobre todo, escuchar la entonación de la propia voz del autor, esto es, la manera en que enfatizará o diluirá sus propias palabras, el ritmo con el que el que leerá sus propios versos, sobre todo cuando leen algún poema que uno no conoce”, explicó.
jl/I