Autorizan donación de tres inmuebles estatales para proyectos de vivienda social en Jalisco ...
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
El Cardenal Francisco Robles Ortega se pronunció sobre la reciente propuesta educativa para evitar que los alumnos abandonen ciertas escuelas...
Junto con el coyote también fueron liberados un tlacuache y una víbora de cascabel....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Trump anuncia que se reunirá con Putin en Budapest para negociar el fin de la guerra ...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
Esta edición convierte a Belli en la décima persona en ganar el galardón. ...
El Festival Internacional de Danza celebrará su edición 28 con 20 montajes nacionales e internacionales....
Enojados en MC
Mejor restar
Los versos y las rimas del Salón de la Poesía se convierten en un oasis entre el bullicio de los pasillos de la FIL, un espacio que este año regresa con más fuerza para promover ese género literario.
Los lectores llegan puntuales a la cita con la poesía. Días antes tuvieron que apartar su lugar con un pre registro pues el espacio es pequeño, aunque eso no importa cuando las ganas de estar son muchas, incluso aunque vengan de alguna otra ciudad.
Una vez dentro, escuchan a las y los poetas como quien oye una homilía, no con devoción, pero sí con la emoción a flor de piel. La cercanía con los autores, su voz que marca el ritmo de los versos se transforma en un momento de éxtasis, de una belleza difícil de describir. Hay que sentirla antes que describirla.
Cientos de poetas y poetisas de todo tipo de formas de concebir la poesía han pisado este escenario tan íntimo y universal, en el que pareciera no haber jerarquías y en el que cabe lo mismo la poesía performance que la que se escribe en lenguas indígenas.
La coordinadora del Salón de la Poesía, Daniela Ascencio, dijo que la FIL quiso tener este lugar dedicado a los versos como una manera de impulsar el género y que el público en general no lo viera como inalcanzable o “difícil de entender”.
Este año, la poetisa mexicana Rocío Cerón fue parte de las invitadas a este salón que físicamente suele estar lejos de los reflectores y cientos de actividades que se desarrollan en esta feria, considerada la segunda más importante de habla hispana.
La autora aseguró que considera a este espacio como “la joya de la corona”, pues es el único espacio dentro de las ferias del libro en México exclusivamente dedicado a mostrar a los autores con obra poética, un género tan poco comercial en Latinoamérica.
“Es el corazón de la feria, con la idea de que el público pueda oír a los autores, la gente va gustosa a escuchar otro tipo de temáticas, a comprar los libros. Aún en la feria y con su pluralidad de temas, la poesía sigue siendo la joya de la corona”, aseguró.
Una de las particularidades del salón es que propicia el diálogo intergeneracional poniendo a poetas jóvenes a dialogar con los más reconocidos, o bien, siendo un escaparate para que los más nóveles presenten su trabajo.
El Salón de la Poesía tiene más de una década formando parte de la FIL. Hasta hace 2 años, los lectores y los autores se encontraban en un espacio relajado y acogedor en el que el tequila, la bebida tradicional mexicana, era repartido entre los asistentes como un plus para ayudar a amenizar la tarde-noche.
Luis Gómez es un asiduo asistente a la feria. Contó que el Salón de la Poesía es único porque le permite estar cerca de los autores cuyos versos ha leído en algún libro.
“Me atrae la intimidad del espacio, pero sobre todo, escuchar la entonación de la propia voz del autor, esto es, la manera en que enfatizará o diluirá sus propias palabras, el ritmo con el que el que leerá sus propios versos, sobre todo cuando leen algún poema que uno no conoce”, explicó.
jl/I