El proyecto de Guzmán propone que los ciudadanos de zonas en riesgo diseñen y ejecuten estrategias para disminuir su vulnerabilidad social....
Amnistía Internacional publicó el informe Desaparecer otra vez. Violencias y afectaciones que enfrentan las madres buscadoras en México....
Persisten las afectaciones en el estado por las lluvias del 15 de septiembre...
La intensa lluvia de la madrugada de ayer provocó que dos personas quedaran varadas en una camioneta y murieran a causa de una combinación de gase...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Las Fuerzas Armadas de México exhibieron este martes su poderío en el primer desfile militar encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum,...
El abogado de los padres de los 43 de Ayotzinapa, Isidoro Vicario Aguilar, asumió recientemente la defensa de las víctimas tras la salida de su ante...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
El revolucionario del cine independiente fallece a los 89 años en su hogar en Utah ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Los versos y las rimas del Salón de la Poesía se convierten en un oasis entre el bullicio de los pasillos de la FIL, un espacio que este año regresa con más fuerza para promover ese género literario.
Los lectores llegan puntuales a la cita con la poesía. Días antes tuvieron que apartar su lugar con un pre registro pues el espacio es pequeño, aunque eso no importa cuando las ganas de estar son muchas, incluso aunque vengan de alguna otra ciudad.
Una vez dentro, escuchan a las y los poetas como quien oye una homilía, no con devoción, pero sí con la emoción a flor de piel. La cercanía con los autores, su voz que marca el ritmo de los versos se transforma en un momento de éxtasis, de una belleza difícil de describir. Hay que sentirla antes que describirla.
Cientos de poetas y poetisas de todo tipo de formas de concebir la poesía han pisado este escenario tan íntimo y universal, en el que pareciera no haber jerarquías y en el que cabe lo mismo la poesía performance que la que se escribe en lenguas indígenas.
La coordinadora del Salón de la Poesía, Daniela Ascencio, dijo que la FIL quiso tener este lugar dedicado a los versos como una manera de impulsar el género y que el público en general no lo viera como inalcanzable o “difícil de entender”.
Este año, la poetisa mexicana Rocío Cerón fue parte de las invitadas a este salón que físicamente suele estar lejos de los reflectores y cientos de actividades que se desarrollan en esta feria, considerada la segunda más importante de habla hispana.
La autora aseguró que considera a este espacio como “la joya de la corona”, pues es el único espacio dentro de las ferias del libro en México exclusivamente dedicado a mostrar a los autores con obra poética, un género tan poco comercial en Latinoamérica.
“Es el corazón de la feria, con la idea de que el público pueda oír a los autores, la gente va gustosa a escuchar otro tipo de temáticas, a comprar los libros. Aún en la feria y con su pluralidad de temas, la poesía sigue siendo la joya de la corona”, aseguró.
Una de las particularidades del salón es que propicia el diálogo intergeneracional poniendo a poetas jóvenes a dialogar con los más reconocidos, o bien, siendo un escaparate para que los más nóveles presenten su trabajo.
El Salón de la Poesía tiene más de una década formando parte de la FIL. Hasta hace 2 años, los lectores y los autores se encontraban en un espacio relajado y acogedor en el que el tequila, la bebida tradicional mexicana, era repartido entre los asistentes como un plus para ayudar a amenizar la tarde-noche.
Luis Gómez es un asiduo asistente a la feria. Contó que el Salón de la Poesía es único porque le permite estar cerca de los autores cuyos versos ha leído en algún libro.
“Me atrae la intimidad del espacio, pero sobre todo, escuchar la entonación de la propia voz del autor, esto es, la manera en que enfatizará o diluirá sus propias palabras, el ritmo con el que el que leerá sus propios versos, sobre todo cuando leen algún poema que uno no conoce”, explicó.
jl/I