Hasta la semana epidemiológica 36 Jalisco suma mil 385 casos de dengue, siendo Cocula, Atoyac y Casimiro Castillo....
...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La fiscal general de Florida, Ashley Moody, interpuso una acción legal contra la Administración del presidente Joe Biden por su respuesta al "manejo de la crisis en la frontera sur" y en relación con los "inmigrantes ilegales que llegan" a este Estado.
La demanda tiene lugar después de que fiscales de Florida presentaran recientemente cargos por asesinato a un inmigrante ilegal hondureño que mató a un hombre en la ciudad de Jacksonville, señaló la Fiscalía en un comunicado.
Se trata de Yery Noel Medina Ulloa, un hondureño indocumentado de 24 años que cruzó la frontera haciéndose pasar como menor de edad, que fue arrestado en octubre pasado y enfrenta cargos de asesinato en segundo grado tras acuchillar a Francisco Javier Cuéllar, de 46 años.
Cuéllar, padre de cuatro hijos, había tomado a su cargo al indocumentado y presuntamente lo recogió en Jacksonville, adonde llegó en un vuelo procedente de Texas, estado en el que Medina había permanecido acogido en un albergue para menores inmigrantes.
La demanda de la Fiscalía fue presentada contra el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. (DHS), el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS), la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).
"Las políticas federales de inmigración tienen consecuencias reales en la vida de los floridanos. Necesitamos saber cómo y por qué la Administración Biden está eligiendo atrapar y liberar inmigrantes ilegales, enviando a muchos a vivir a Florida", indicó la fiscal republicana.
Florida ya había entablado una demanda contra la Administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, por la práctica de atrapar y liberar, que consiste en dejar en libertad a los indocumentados detenidos tras cruzar la frontera y son considerados de bajo riesgo, como menores de edad, familias o solicitantes de asilo, mientras esperan sus audiencias de inmigración.
Moody indicó que ya había agotado todas las vías no contenciosas para obtener respuestas, pero que, "dado que la Administración Biden se niega a ser transparente con el pueblo estadounidense", no tenía otro recurso que "llevar este asunto a los tribunales".
A principios de octubre pasado, Moody comenzó a solicitar información pública a los organismos ahora demandados sobre el cumplimiento de ciertas leyes federales de inmigración.
De acuerdo con la ley federal, según el comunicado de la Fiscalía de Florida, los acusados debían responder a tales solicitudes en el plazo de 20 días, con una extensión de 10 días, pero dos de las agencias federales nunca respondieron y otras dos pidieron una prórroga.
Por ello, Moody pide en la demanda que establezca una fecha límite para que se proporcione la información.
EH