...
Emanuel fue detenido en la Carretera Estatal Ojuelos–Lagos de Moreno....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Los gobiernos de Morena dejaron al campo en el desamparo...
El paquete económico presentado por el gobierno federal para el próximo año incluye nuevos impuestos, aumento de los existentes y un endeudamiento ...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
La fiscal general de Florida, Ashley Moody, interpuso una acción legal contra la Administración del presidente Joe Biden por su respuesta al "manejo de la crisis en la frontera sur" y en relación con los "inmigrantes ilegales que llegan" a este Estado.
La demanda tiene lugar después de que fiscales de Florida presentaran recientemente cargos por asesinato a un inmigrante ilegal hondureño que mató a un hombre en la ciudad de Jacksonville, señaló la Fiscalía en un comunicado.
Se trata de Yery Noel Medina Ulloa, un hondureño indocumentado de 24 años que cruzó la frontera haciéndose pasar como menor de edad, que fue arrestado en octubre pasado y enfrenta cargos de asesinato en segundo grado tras acuchillar a Francisco Javier Cuéllar, de 46 años.
Cuéllar, padre de cuatro hijos, había tomado a su cargo al indocumentado y presuntamente lo recogió en Jacksonville, adonde llegó en un vuelo procedente de Texas, estado en el que Medina había permanecido acogido en un albergue para menores inmigrantes.
La demanda de la Fiscalía fue presentada contra el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. (DHS), el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS), la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).
"Las políticas federales de inmigración tienen consecuencias reales en la vida de los floridanos. Necesitamos saber cómo y por qué la Administración Biden está eligiendo atrapar y liberar inmigrantes ilegales, enviando a muchos a vivir a Florida", indicó la fiscal republicana.
Florida ya había entablado una demanda contra la Administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, por la práctica de atrapar y liberar, que consiste en dejar en libertad a los indocumentados detenidos tras cruzar la frontera y son considerados de bajo riesgo, como menores de edad, familias o solicitantes de asilo, mientras esperan sus audiencias de inmigración.
Moody indicó que ya había agotado todas las vías no contenciosas para obtener respuestas, pero que, "dado que la Administración Biden se niega a ser transparente con el pueblo estadounidense", no tenía otro recurso que "llevar este asunto a los tribunales".
A principios de octubre pasado, Moody comenzó a solicitar información pública a los organismos ahora demandados sobre el cumplimiento de ciertas leyes federales de inmigración.
De acuerdo con la ley federal, según el comunicado de la Fiscalía de Florida, los acusados debían responder a tales solicitudes en el plazo de 20 días, con una extensión de 10 días, pero dos de las agencias federales nunca respondieron y otras dos pidieron una prórroga.
Por ello, Moody pide en la demanda que establezca una fecha límite para que se proporcione la información.
EH