Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
La fiscal general de Florida, Ashley Moody, interpuso una acción legal contra la Administración del presidente Joe Biden por su respuesta al "manejo de la crisis en la frontera sur" y en relación con los "inmigrantes ilegales que llegan" a este Estado.
La demanda tiene lugar después de que fiscales de Florida presentaran recientemente cargos por asesinato a un inmigrante ilegal hondureño que mató a un hombre en la ciudad de Jacksonville, señaló la Fiscalía en un comunicado.
Se trata de Yery Noel Medina Ulloa, un hondureño indocumentado de 24 años que cruzó la frontera haciéndose pasar como menor de edad, que fue arrestado en octubre pasado y enfrenta cargos de asesinato en segundo grado tras acuchillar a Francisco Javier Cuéllar, de 46 años.
Cuéllar, padre de cuatro hijos, había tomado a su cargo al indocumentado y presuntamente lo recogió en Jacksonville, adonde llegó en un vuelo procedente de Texas, estado en el que Medina había permanecido acogido en un albergue para menores inmigrantes.
La demanda de la Fiscalía fue presentada contra el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. (DHS), el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS), la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).
"Las políticas federales de inmigración tienen consecuencias reales en la vida de los floridanos. Necesitamos saber cómo y por qué la Administración Biden está eligiendo atrapar y liberar inmigrantes ilegales, enviando a muchos a vivir a Florida", indicó la fiscal republicana.
Florida ya había entablado una demanda contra la Administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, por la práctica de atrapar y liberar, que consiste en dejar en libertad a los indocumentados detenidos tras cruzar la frontera y son considerados de bajo riesgo, como menores de edad, familias o solicitantes de asilo, mientras esperan sus audiencias de inmigración.
Moody indicó que ya había agotado todas las vías no contenciosas para obtener respuestas, pero que, "dado que la Administración Biden se niega a ser transparente con el pueblo estadounidense", no tenía otro recurso que "llevar este asunto a los tribunales".
A principios de octubre pasado, Moody comenzó a solicitar información pública a los organismos ahora demandados sobre el cumplimiento de ciertas leyes federales de inmigración.
De acuerdo con la ley federal, según el comunicado de la Fiscalía de Florida, los acusados debían responder a tales solicitudes en el plazo de 20 días, con una extensión de 10 días, pero dos de las agencias federales nunca respondieron y otras dos pidieron una prórroga.
Por ello, Moody pide en la demanda que establezca una fecha límite para que se proporcione la información.
EH